Cuando tienes algo que decir, el silencio es una mentira

Cuando tienes algo que decir, el silencio es una mentira y la tiranía se alimenta de mentiras

Jordan B. Peterson en 12 reglas para vivir. Un antídoto al caos
*Corrección. Detalle de la columna del tiempo del 6 de abril de 2019

Según muestro en la fotografía del registro que llevo en mi cuaderno (BuJo), ayer dediqué cinco horas y media a «Soporto tropos», revista o fanzine, todavía no lo sé, que saldrá el 23 de abril de 2019. Y saldrá ese día con las páginas y los colaboradores que he conseguido reunir. Se cuentan con los dedos de ambas manos, antitropo donde los haya: siete valientes que me han ofrecido y cedido gratuitamente sus creaciones. Algunas, eso pretendo, darán que hablar.

Después de la jornada de ayer comprobé que sería fácil superar las 16 páginas con las que me propuse comenzar. Dieciséis es un número mágico para quien se dedica a la edición, y sobre todo al diseño editorial de revistas. Dieciséis es el número de páginas que contiene un pliego de papel y por ese motivo -aunque en un principio será una publicación digital- era conveniente armarla respetando ese número «áureo», o su doble o triple o cuádruple. El término técnico que denomina este capricho es imposición de la publicación. Mientras maqueto y selecciono textos aprendo, claro que sí. No recuerdo que me enseñaran nada sobre la imposición de la publicación en el máster de edición que cursé hace diez años, pero no me harto de aprender conceptos nuevos. De hecho, he de confesar, siempre he disfrutado con los tejemanejes de la edición, incluido el diseño editorial.

Recogiendo ideas un sábado en una tarde de febrero de 2019

Me propuse dieciséis páginas como máximo, pero llevo veintiuna. No sobrepasaré las treinta y dos porque me gustaría imprimir algunos ejemplares de cada número; hasta solicité presupuesto para una cantidad de muestras con ese número de páginas y la verdad, no resultaba tan caro. Pero ahora es un simple deseo. No soy millonario. La realidad es otra. Por este motivo la revista surge en formato digital, aunque estará abierta a publicidad relacionada con el mundo de la edición y de la escritura. También a los mecenas y a los Médici, cómo no. He de confesar que me gustaría tirarla en papel y retribuir de alguna manera, vía paypal o con libros, a los escritores que colaboran en ella. Yo lo llamo ilusión y entre sus fines está retribuir a quien escribe en ella de alguna manera.

Me ilusiono con estos proyectitos, pero de qué si no iba a vivir el hombre sino de literatura y proyectitos: «El futuro es como el pasado, pero con una diferencia fundamental: el pasado es fijo mientras que el futuro…, el futuro podría ser mejor».

Decía que no me gustaría sobrepasar ese número de páginas porque cada página demanda un tiempo de maquetación y a la revista solo le estoy dedicando algunas horas los sábados por la tarde. Para la tarea estoy utilizando lo que tengo en el ordenador «Laptop» Hp que utilizo: Microsoft Publisher. ¿Existe algo más austero y parco? No, no existe. Y empezando desde cero. Si bien es un programa que he utilizado para crearles algunas fichas y esquemas a mis alumnos, que después transformo a formato pdf, hasta ahora nunca lo había utilizado para maquetar. A ver qué os parece el resultado del 23 de abril. Se podrá descargar aquí: Soporto tropos.

Sigo contando y me voy. Indesign era caro. Veintitantos euros al mes. No obstante, en la Escuela de Arte donde estoy destinado este año, Indesign es el programa que me han recomendado si me decidiese ir a más. Me dicen que es mucho mejor que Ilustrator para lo que quiero. Tenía una idea distinta. Lo bueno de trabajar en una Escuela de Arte donde existe un ciclo de diseño gráfico y editorial es que he conseguido, gracias a mi compañera Lola, cuatro asombrosos manuales de diseño editorial. Alucinantes. Siempre me ha atraído el mundo del diseño editorial, pero ahora más. Es más, estoy pergeñando que después de mi estudio, lectura y paseo diario, podría dedicar algún tiempo a tal menester. Como actividad para desconectar de los ratos de estudio de la Lengua Castellana y la Literatura. Fascinante, de verdad. Creo que estos manuales me ayudarán a ser un buen artesano editorial.

Pues escrito el parte de cómo va el proyecto, me recluyo otro rato. He de corregir algunos exámenes y quiero transcribir, antes de que llegue la madrugada, un texto de… Para todos los que sé que esperáis este primer número, os comunico que todo avanza según lo planeado. La revista nacerá con carácter misceláneo. Y con ello quiero revelar que habrá tropos encarnados en narrativa, poesía, fragmentos de diario, epístolas, ensayo, crítica literaria, arte, ilustración y palíndromos.

Mientras todo corre, incluida la ilusión junto al tiempo, coloco la última fotografía (recortada) de la entrada, por si te apetece contarme, sugerirme, o incluso enviarme algún texto para las cinco o seis páginas inmaculadas del primer número de «Soporto tropos» que quedan:

¿Cómo lo ves? No te lo pierdas. El primer número aparecerá aquí. ¡Gratis!

No te pierdas las nuevas entradas y suscríbete vía correo electrónico o Twitter

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.