Zascandil, sujétame el cubata

zascandil (de zas, candil, frase con que se acompañaba o se representaba la acción de tirar el candil al suelo para que se apagase, en caso de bronca) 1 m. ant. Acción o suceso *brusco. 2 Persona aturdida, *informal o *ligera, o sea, falta de aplomo, formalidad y estabilidad. 3 ant. Hombre astuto, engañador, generalmente estafador zascandilear intr. Obrar como un zascandil. Moverse o hacer … Continúa leyendo Zascandil, sujétame el cubata

Langlois no lee diarios

Dice Filloy en Caterva “No, chico, dejame de diarios. La gente culta no lee diarios. Leyendo diarios la gente se imbeciliza. Pierde el hábito de pensar por cuenta propia. ¡Cosa muy cara, che!»             Langlois cree que Filloy lleva razón. Los diarios son los pensamientos escritos de tipos que, desde que se levantan hasta que se acuestan, lo registran todo. O casi todo. Como hacen …

Ver entrada para suscribirse al boletín del sitio.

Continúa leyendo Langlois no lee diarios

DISCULPAS

Pido disculpas a todos los suscriptores del blog porque ayer, al actualizar y publicar las entradas antiguas que tenía en borradores, el sistema os enviaba una notificación vía correo electrónico. Siento que WordPress os enviara ciento y pico correos notificando la publicación, pero no había forma de discriminar ni impedir dicha acción. Lo mejor de todo es que ya tenéis para vosotros y todos vuestros … Continúa leyendo DISCULPAS

Alcanzar una hora de lectura

Leer depende de ti, como la opinión que construyes sobre algo o alguien. Como cuando deseas a una mujer, por ejemplo, eso también depende exclusivamente de ti. La inclinación hacia ella parte de ti por lo que de ti depende. La ecuación es sencillita. Mi deseo, mi inclinación, mi acto o hecho están sujetos a mi voluntad. Incluso la ausencia de deseo depende de mí; …

Ver entrada para suscribirse al boletín del sitio.

Continúa leyendo Alcanzar una hora de lectura

Libros de los que nadie habla

Preparando algunas clases de Literatura Universal observo, por las tramas y los argumentos de algunos títulos, que podrían ser libros que iluminasen y despertasen un vivo interés por la lectura y la literatura traducida, no solo a los alumnos, sino a cualquier lector con curiosidad intelectual por la ficción. A cualquier lector que quisiera darle color a su existencia. ¡Color a su existencia! ¿Eso qué …

Ver entrada para suscribirse al boletín del sitio.

Continúa leyendo Libros de los que nadie habla

No he dejado rastro de lo escrito a mano

¿Por qué de este narrador de Vila-Matas nadie se acordará? ¿Por qué desaparecerá dentro de cien años? ¿Por qué crees –bueno, mejor lo piensas– que no dejar rastro de lo escrito en lápiz en un papel motivará que te olviden antes? No lo sé, pero esta semana he creado un blog para mis alumnos. Lo alimento, en buena parte, con hornija analógica. Porque así es, … Continúa leyendo No he dejado rastro de lo escrito a mano

Los ángeles llegaron a Sodoma al atardecer

Cuaderno 17, viernes, 14 de mayo de 2021. Algunas notas: Trabajar en octavillas el texto de la página 20 de este cuaderno tal y como lo hace Albiac. Construir los párrafos en octavillas. Dejar que Quintiliano meta mano. Porque Quintiliano habla y distingue entre la necesidad de trabajar y modelar la composición como hace el agricultor con la vid, por ejemplo, que la cava y …

Ver entrada para suscribirse al boletín del sitio.

Continúa leyendo Los ángeles llegaron a Sodoma al atardecer

Tu autobiografía no es una novela autobiográfica

Novela autobiográfica: «Denominación con la que se alude a un tipo de relato de ficción cuyo narrador es el protagonista de la historia referida, el cual recuerda en retrospectiva acontecimientos, situaciones y vivencias de la propia vida pasada. Se trata de un relato autodiegético y retrospectivo, cuya estructura y contenido presenta notables similitudes con otros subgéneros de la narrativa sobre el «yo»: autobiografía, autoficción, memorias, … Continúa leyendo Tu autobiografía no es una novela autobiográfica

Crueldad

Siempre le gustó. Desde el primer día; ya con cinco años, cuando la profesora se presentó, esbelta y volátil, ante una veintena de ojos infantiles. Entonces la habían atraído el rosa (media rosas, maillot rosa, zapatillas rosas) y la gracia aérea que mostraban las películas. Así que el rosa se convirtió en su color y las tardes entre barras y espejo pasaron a ser sus … Continúa leyendo Crueldad

Tropo 316: Hórrida sordidez

Así nació por ejemplo, La Tribuna. Emilia veía pasar a menudo por las calles de La Coruña a las obreras de la fábrica de tabacos, hasta que un día acabó preguntándose: «¿Habrá alguna novela bajo esos trajes de percal y esos raídos mantones?» Y para comprobarlo, antes de ponerse a escribir, siguiendo los dictados de Zola y del naturalismo, la Condesa acudió a la fábrica … Continúa leyendo Tropo 316: Hórrida sordidez