Del escritor que desprecia al crítico

Constantino Bértolo trató de defender al crítico, siempre bajo sospecha de ser un escritor frustrado. Lo hizo en este fragmento que me descubre Mary Luz Vallejo en su libro La crítica literaria como género periodístico. La columna de Bértolo fue publicada en El País el 1 de endero de 1988. No he dado con el original, pero transcribo el texto, que me parece suculento. Trae … Continúa leyendo Del escritor que desprecia al crítico

El crítico literario (útil)

Quién duda de que el crítico literario es el que debe caracterizar el estilo de un escritor. ¿Quién? Nadie debiera. Desvelar los rasgos, qué le domina, qué se deja atrás, cómo connota, hacia dónde acorrala nuestros sentidos. Incluso qué tono utiliza, qué escala de registros, dónde el déficit o dónde la desmesura. Para eso sirve un crítico literario. De alguna forma participa en la selección … Continúa leyendo El crítico literario (útil)

Los perversores

Los sábados o los domingos reviso el cuaderno con la intención de encontrar algún apunte o nota interesante que me sirva como excusa para publicar algo aquí y pueda después consultarlo cuando me plazca y me dé la gana. Estas revisiones semanales del cuaderno podrían resultar interesantes para quienes me leen y están suscritos al blog. Esto lo supongo. Hago propósito y sé que mi … Continúa leyendo Los perversores

«Pasar estudiando quiero la edad que al día le falta»

Quería escribir algo, por escribir algo, así, sin más. Abro el editor de WordPress y escribo: Dos libros sobre pájaros entran en la lista de los libros de marzo, aunque la lista de lectura sea otra, la que empieza con El desesperado, de Bloy (terminado ya), continúa con El sentido de un final, de Kermode, Un nuevo país al otro lado de la ventana, de … Continúa leyendo «Pasar estudiando quiero la edad que al día le falta»

Los textos sin hacer de Lovecraft

«Houellebecq decía que Howard Phillips Lovecraft era un claro ejemplo para todos los que querían aprender a malograr su vida y, llegado el caso, a triunfar con su obra, aunque esto último no se garantizaba. Houellebecq también afirmaba que, cuando descubrió a Lovecraft con dieciséis años, le sorprendió cómo logró hacer estallar el marco del relato tradicional. Por eso, y es una propuesta, Cuaderno de … Continúa leyendo Los textos sin hacer de Lovecraft

Fue el gitano quien mejor entendió a Rulfo

Fue mi alumno, el gitano, quien mejor entendió el cuento. El otro día les leí, a uno de mis grupos de 1.º ESO, «¡Dile que no me maten!» de Juan Rulfo. Después me pregunté por qué F. llegó hasta el tuétano de esa portentosa narración. Por qué se divertía explicando el cuento a sus compañeros. Alto: si no has leído el cuento, deberías hacerlo antes … Continúa leyendo Fue el gitano quien mejor entendió a Rulfo

Cómo, el crítico literario, le da sentido a tu vida

No se espera de los críticos, como se espera de los poetas, que nos ayuden a hallar sentido a nuestra vida. Les corresponde tan solo intentar la hazaña menor de hallar sentido a las formas en que intentamos hallar sentido a nuestra vida. Esta serie de lecciones tratará sobre dichos intentos y sé muy bien que ni los buenos libros ni el buen criterio han … Continúa leyendo Cómo, el crítico literario, le da sentido a tu vida

Debe de ser la caballería del demonio

«Sí, ni siquiera fui feliz en el útero. En resumen, mi período en el útero resultó bastante infernal, y, al ser expulsado, el escenario general no me pareció que mejorara demasiado. Solo intento indicar que…» como en El rey, de Donald Barthelme, Lapvona¸ de Ottesa Moshfegh, es una parodia, quizás, más verosímil que la que escribió Barthelme dos años antes de morir en Roma en … Continúa leyendo Debe de ser la caballería del demonio

Contra tu crisis de atención

En soledad. No se siente El mundo, que un muro sella. –Luis Cernuda Este texto es un pretexto para exponer la fotografía que me envía un amigo desde Saigón. A ver si se anima y me envía una postal. No obstante, su envío coincidió con un momento decisivo. Decisivo aquí quiere decir que ejecuté algo importante hacía justo un día: abandonar y dejar de frecuentar … Continúa leyendo Contra tu crisis de atención