Día 3.° sin TWIG: remanecer

Día 3 de diciembre de 2022, sábado. «Me gustaría que te cansases haciendo lo que te gusta» fue una de las entradas del blog más leídas ayer. Es del 2019. Va sobre un mago de la ficción, Philip Roth. Sigue vendiéndose. Siempre he dicho que las entradas de un blog funcionan como el fondo de una editorial. Siempre remanecen en el momento más inesperado. Son … Continúa leyendo Día 3.° sin TWIG: remanecer

Notas de Langlois a una entrevista a Philip Roth

Notas de Langlois a la entrevista de Svenska Dagbladet a Philip Roth el 16 de marzo de 2014 recogida en ¿Por qué escribir? en su página 466 y siguientes. Philip Roth después de escribir desde 1959 a 2010, decide releer todos sus libros, los treinta y un libro que ha publicado. Langlois, al que le gustan las estadísticas me dice que ha invertido cincuenta y … Continúa leyendo Notas de Langlois a una entrevista a Philip Roth

Me reconocerás por el sudor

Neil conoce en un instante a Brenda. Brenda sale de la piscina y casi sin mediar palabra le da a Neil sus gafas para que se las sujete. Neil se obnubila. Ahí queda el asunto. Páginas más tarde, más bien pocas, Neil consigue el número de teléfono de Brenda, y la llama. Es el primer fogonazo de Goodbye, Columbus de Philip Roth. A mí me … Continúa leyendo Me reconocerás por el sudor

Escribir es rezar

Lo de Roth era una locura. Cada vez que comenzaba una novela de Philip Roth, Langlois se alegraba de la decisión que había tomado años antes: ganarse la vida como profesor de Literatura. Lo de Roth era brutal, pensaba Langlois incansablemente mientras leía al americano. No terminaba de leer las primeras páginas cuando regresaba al principio para releerlas y saciar su imaginación. No deseaba salir … Continúa leyendo Escribir es rezar

Descarte 0: Ne quid nimis

Escribe todos los días durante cuarenta o cincuenta minutos. Quince minutos a primera hora con el primer café, quince después de la siesta de catorce minutos que suele echarse todos los días menos los viernes, también con un café y veinte o veinticinco minutos más antes de irse a la cama. Durante ese último tramo del día ha observado que escribir le procura un sueño … Continúa leyendo Descarte 0: Ne quid nimis

El libro vacío, de Josefina Vicens

He comprado El libro vacío de Josefina Vicens para aprender. Era una escritora que prefería la “esquiva simpleza de las frases naturales” al escribir por escribir. Así la cita Alejandro Zambra en un magnífico texto: No leer. Crónicas y ensayos sobre literatura (Alpha Decay, 2010). Josefina fue entrevistada por Juan Rulfo, que le preguntó por qué tardaba tanto en escribir sus novelas. Sí, eso le … Continúa leyendo El libro vacío, de Josefina Vicens

Tropo 361: ¿Por qué subes fotos de libros? ¡Eh!

Mientras buscaba la palabra epistemología en el diccionario María Moliner, me preguntaba qué era para mí un libro y qué significaban los libros en mi vida. Dulzón me había puesto. Antes de realizar la búsqueda -quería precisar su significado-, había apagado completamente el móvil y lo había dejado encima del fichero de fichas índice que […]

Continúa leyendo Tropo 361: ¿Por qué subes fotos de libros? ¡Eh!

Tropo 322: Némesis 1

Covid-19 en Jaén: 47 infectados y 2 fallecidos. Quien no haya leído Némesis, de Philip Roth, tiene que leer Némesis, de Philip Roth. Si no quieres leer Némesis de Philip Roth, pero tienes ganas de originar las ganas de leer Némesis, de Philip Roth te recomiendo que leas esta reseña de Rubén Martín Giráldez: Némesis, de Philip Roth. Iba a titular esta serie que empieza … Continúa leyendo Tropo 322: Némesis 1