Mi lista es la lista (ducentésima décima séptima)

Leer como mínimo un libro al mes, y así doce al año, y si hay pagas —gracias a Dios—, quince, te obliga, porque tienes también un blog de libros, a extraer una lista de entre los cuarenta y tres libros con los que no te has aburrido y de los que has podido extraer alguna enseñanza para la vida, un poquito de cultura y cierto … Continúa leyendo Mi lista es la lista (ducentésima décima séptima)

El proceso de escritura de los demás me entretiene

Inés entrevistó a César. Pablo me cae muy bien aunque la temática con la que colorea sus novelas sea de otro siglo. Rafael es cartesiano y por eso progresa. Todo lo que rodea al proceso de escritura de los demás me entretiene. El proceso de escritura es el meollo. Suele ser la forma material que adopta o que coge prestada la forma inmaterial de la … Continúa leyendo El proceso de escritura de los demás me entretiene

Los libros repentinos, de Pablo Gutiérrez

GUTIÉRREZ, Pablo. Los libros repentinos. Seix Barral, 2015 Quien me descubrió, hace algunos años ya, a Pablo Gutiérrez fue un ateo que me recomendó Nada es crucial. Recuerdo que esa novela me gustó. Tengo amigos ateos que leen libros donde a la religión, y mejor si es a la católica, le cortan la cabeza como a un santo yazidí. Pero Jesús, como escribe Gutiérrez en Los libros … Continúa leyendo Los libros repentinos, de Pablo Gutiérrez

Libros adquiridos en mayo de 2015

Comprar libros es un atributo de mi conducta. Soy un comprador de libros como soy un comprador de leche entera y bolígrafos Bic. Todos los meses visito la librería como el cristiano una iglesia los domingos. Visitar una librería, comprar en una librería (en Metrópolis de Jaén, en Amazon o en Iberlibro) y leer lo que me traigo de allí es un hábito que alimenta, cómo … Continúa leyendo Libros adquiridos en mayo de 2015

Veinte escritores me revelan qué libro les hubiese gustado escribir

La semana pasada, después de leer un artículo de Inés Martín —por un tuit de Belén Bermejo—, envié un correo a los escritores con los que había mantenido algún contacto electrónico y les pregunté —nunca se pierde nada— qué libro les hubiera gustado escribir. No me han contestado todos pero sí los suficientes para que, si estás en alguna feria del libro como la de … Continúa leyendo Veinte escritores me revelan qué libro les hubiese gustado escribir

Repentinas palabras: no es bambollero

Lunes, 11 de mayo de 2015 19.33 h He terminado Los libros repentinos en el taller del concesionario Renault donde el bólido tenía que pasar la revisión. Estas tareas rutinarias acarrean estas ventajas: acabar libros. Escribiré una reseña de este libro; me apetece hacerlo. También es cierto que me obliga el compromiso adquirido con el staff de lamaniadeleer.com. Si afirmo que «el libro se embrolla en su tercio final» … Continúa leyendo Repentinas palabras: no es bambollero

Libros adquiridos: abril de 2015

Después de estar veinticuatro minutos escribiendo esta entrada en un formato nuevo que me ofrecía WordPress, he tenido que comenzar otra vez. Se ha borrado. He perdido el post. No recuerdo con exactitud las palabras y gracia que había escrito por lo que, sin más retraso, vuelvo a listar los libros que he adquirido a lo largo del mes de abril. En abril han entrado … Continúa leyendo Libros adquiridos: abril de 2015

Nada es crucial, de Pablo Gutiérrez

Nada es crucial es una novela de Pablo Gutiérrez (Huelva, 1978) que editó Lengua de Trapo y que se acabó de imprimir en el mes de diciembre de 2010 en Madrid. En 2020 reeditada en La Navaja Suiza Editores. Vamos a volar a 10.835 pies de altura. Alto, muy alto. Novela de los arquetipos desainados. Ni Dios. En mis apuntes, con un lápiz HB Staedtler: … Continúa leyendo Nada es crucial, de Pablo Gutiérrez