soporto tropos

"ninguna nube inútil"

Saltar al contenido
  • Inicio
  • contacta
  • Revista
Buscar

normas

En la selva no hay decálogos

6 abril, 202025 abril, 2020 / blumm / Deja un comentario

Leí hace poquito, en la página 196 de La escuela no es un parque de atracciones, que en un texto del siglo XVII, titulado La descendencia de los Modorros, aparecía escrito: “Dicen que el Tiempo Perdido se casó con la Ignorancia, y hubieron un hijo que se llamó Pensé Que, el cual casó con la Juventud, y tuvieron los hijos siguientes: No Sabía, No Pensaba, No Miré En Ello, Quién Dijera”.

Está analizado por ahí que los profesores nos dedicamos en torno al 20 % del tiempo de clase a intentar mantener el orden. Cuanto más jaleo hay en el aula, peor es el clima de trabajo y por tanto, menos se trabaja. Sin atención ni concentración, no habrá aprovechamiento y sin aprovechamiento no habrá enseñanza, y sin enseñanza adquirida no habrá valor añadido en el alumno que asiste a clase. Una cadena. 

Pero lo peor de todo, también está demostrado por ahí, es que “cuanto más pobres culturalmente son las familias, más importante es el clima escolar”. Por eso, si queremos mejorar los resultados académicos, tenemos que alcanzar un mejor comportamiento en el aula, y perseguir un estándar de comportamiento alto.

En el IES donde trabajo consensuamos entre los tutores de 1.º ESO y la orientadora, un decálogo que se ha extendido a todos los cursos de secundaria del IES Sierra de Segura. Llevamos semanas implementándolo porque lo consideramos una herramienta vital para conseguir un ambiente de trabajo fértil.

La disciplina en los centros ha de ser necesaria y ha de ser necesaria y buscada porque es una de las condiciones imprescindibles para aspirar a la equidad entre el alumnado. 

“No hay nada pedagógicamente negativo en un grupo de alumnos trabajando tranquilamente, sin gritos, sin bromas pesadas, sin gestos de desprecio, concentrados en lo que hacen, sintiéndose dueños de su atención”.

El décalogo está aquí, a tu disposición. Si te gusta, cópialo, divúlgalo, imprímelo en las paredes de tu centro. Liberamos todos los derechos de reproducción:

EDUCAR ES ENSEÑAR A APASIONARSE POR LO QUE CARECE DE VIGENCIA

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Buscador de temas

Archivos

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir Soporto tropos y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Categorías

Lo más leído hoy

Recoger los subrayados del verano. Cómo exportar las notas de tu Kindle
Describir el escribir, de Daniel Cassany
Tipos de escrito II: Exposición y argumentación, de Miriam Álvarez
Glosa 4: Cada puta hile y coma
El pozo tolerante
Veinte escritores me revelan qué libro les hubiese gustado escribir
El abecé de la pragmática, de Graciela Reyes
Tropo 204: ¿Papel fracaso?
Más materiales de Lengua Castellana y Literatura para la PEvAU 2020
Cuando tienes algo que decir, el silencio es una mentira

Instagram

Dirección postal:

Bernardo Munuera Montero
Apdo. de correos nº 119.
23080. Jaén.

Sígueme en Twitter

Mis tuits

RSS soporto tropos

  • Oppiano Licario, de Lezama Lima 9 enero, 2021
  • Libros que ocuparon mi seso en 2020 (y VII) 30 diciembre, 2020
  • Libros que ocuparon mi seso en 2020 (VI) 29 diciembre, 2020

En este blog se ha escrito sobre:

2º bachillerato 8.38 12 reglas para vivir 1984 Abadía de Silos ABC Acedia Acerca del novelista y su arte actividades ad astra Adolfo Torrado Agente literario agustinos Agustín Fernández Mallo Aire de Dylan ajedrez por correspondencia Alabanza A la sombra de las muchachas en flor Albalat Alberto Gamón Alberto Gordo Alberto Olmos Alberto Royo Alberto Savinio Alejandro Zambra Alejo Carpentier Alexander Pope Alfanhuí Alfonso Sastre Alimentar la mente Almas muertas Almas rotas Altos estudios eclesiásticos Amazon anagrama Analfabeto Ana Nadal Jové Anatomía sensible Anaximandro Frutos Secos ande yo caliente Andrea Valdés Andreu Navarra André Breton Andrés Barba Andrés Neuman Andrés Trapiello Anne Serre Antonio di Benedetto Antonio José Alcalá Antonio Lucas Antonio Machado Antonio Muñoz Molina Antonio Ortuño Antonio Quilis Antonio Tabucchi análisis de lo implícito aprender a escribir Arcipreste de Hita arckhê kakôn argumentación Ariel arielismo Aristóteles arquíloco Arthur Rimbaud articulismo artículo periodístico artículos de opinión Asaf Hanuka asesinadas a medio parir Aunque caminen por el valle de la muerte Ausias March Ayuntamiento de Jaén Azorín Baltasar Gracián barbas de chivo barcelonés Baroja barthes Bartleby y compañía Bataclan Batallas de amor Benito Pérez Galdós Benjamín Jarnés Benjamín Prado Ben Shapiro Bernard Mandeville bestseller Biblia Biblioteca de Alejandría biblioteca digital biblioteca doméstica Biblioteca Nacional biblioteca ordenada por autores Biblioteca pública de Jaén bibliotecas públicas Bic Bill Evans blog docente blogs de literatura blogs literarios blumm BNE BNEscolar bolígrafo bic Boris Pasternak Boscán brad pitt Brecha lingüísitca brecha lingüística Brecha social es lingüística Breton Brian Kiteley Bruno Galindo Buero Vallejo BuJo Bukowski bulletjournal Bullet Journal Burnham búsqueda de información C. S. Lewis c. vázquez ambros Caco Cada puta hile y coma Café Bonne Biere Camilleri Camilo José Cela Campos semánticos capicúa Carl Honoré Carlos Fortea Carlos Pujol Carl Sagan Carmen Martín Gaite carmina burana Casa La Vida Casalduero casio Cataluña de mi vida y de mi corazón catolicismo Cela Celestina Celso Castro censura en el franquismo Ceronetti Cervantes Charles Bally Charles Dickens Chaves Nogales Chesterton Chet Baker China chiste Chuck Palahniuk cifras y letras Circo editorial Claire-Louise Bennett Clarín Claudia Apablaza Clemente Serna Club WordPress Clásicos de traje gris Coetzee cogidas de toros colofón columnismo comentario de textos como comparativo como conjunción comparación complemento predicativo comunista Concejal conejo flaco conejo gordo Conejos Conor McGregor Constatación brutal del presente Coover Corazón tan blanco correlación de tiempos verbales Covid-19 Cristina Morales crítica literaria Críticos literarios Cuaderno Cuaderno de un profesor cultura Curso de redacción periodística cuántas palabras leo por minuto Céline César Aira César González-Ruano Cómo escribir Cómo escribir bien cómo escribir como cómo escribir los estilos artísticos cómo escribir un cuento cómo escribir un texto Cómo exportar notas desde tu kindle cómo exportar notas en kindle Cómo leer 50 libros y que te aprovechen Cómo medir el ritmo de lectura cómo ordenar tu biblioteca Cómo se hace una novela Daniel Cassany Daniel Defoe Daniel Mendelsohn Daniil Jarms Darío de Regoyos Darío Fernández Flórez David Barreiro David Foster Wallace David Gistau David Lipsky david mejía debate Debate académico Decálogo Defoe Deixis del buen uso de la lentitud Delphine de Vigan Describir el escribir descripción Despidan a esos desgraciados después del confinamiento compra libros Deus ex machina Devaluación continua DFW Diario inusitado de un tipo en desuso Di Benedetto diccionario diccionario de partículas discursivas del español Dios es redondo Dios no come caracoles disciplina para escribir Distraídos venceremos Diálogos de tendencia cínica Diógenes DLE Doktor Faustus dominicos Dominique Gonzalez-Foerster donald barthelme Don Delillo Don Juan Manuel don Martínez de Sousa don Quijote Don Quijote de la Mancha Dostoievski Doña Tere cuenta la historia de su padre Eclesiastés Ediciones Antígona editor editor de mí mismo editoriales Eduardo Halfon Eduardo Laporte educación educación pública Ejército enemigo El arte de escribir El arte de la memoria El arte del buen decir el atlas El Benefactor El bloqueo de Elvira El bosque animado El cantar de los cantares El Caín de Cataluña El coleccionista El concierto de San Ovidio El Confidencial El cuarto de atrás El Cultural El defensor de Salinas El discurso de Orbaneja El dolor de los demás El estilo El estilo y sus secretos el globo El hombre que compró un automóvil El hurgón mágico El idiota de Dostoievski El infinito en un junco Elipsis de los sujetos El lazarillo de Tormes El lenguaje y la vida El Llano en llamas El Mundo el nivel literario de una novela El País El percherón mortal El proceso de escritura El profesor inútil El protagonista muere El reino del lenguaje El retablo de no El rey El salón de los pasos perdidos El silenciero El silencio del cuerpo El trabajo intelectual El túnel Elvira Navarro El índice en el método Bullet Journal emilia pardo bazán Emilio Lara En busca del tiempo perdido Enclave RAE enfoque en la escritura En la raíz de América Enormes cambios en el último minuto Enquiridión Enrique Anderson Imbert enrique dans Enrique Vila-Matas ensayo Ensayo sobre el hombre entre culebras y extraños enumeración Epicteto Erasmo de Rotterdam Ernesto Castro escolio Escolios Escribir en secundaria escribir es un tic escritor escritos críticos escritura escritura a lápiz escritura a ordenador escritura electrónica escritura manuscrita Escuadra hacia la muerte Esteban Hernández Estilo estilo de baroja estilo pobre Estilo rico esto es literatura Estoicisimo Estoicismo estudio Evan Dara Examen final Exposición expurga tu biblioteca sin prejuicios falta de coherencia falta de cohesión fanzine soporto tropos Faulkner Federico García Lorca feminismo Ferlosio Fernando de Herrera Fernando Fedriani Fernando Pessoa Fernando Sánchez Dragó Fernández Flórez Fernández Mallo ficción fichas de cartulina fichas de estudio Fichero de papel fiebre filippo tommaso marinetti Filofax Fisgoneo fitbit formalismo ruso Foucault Frances A. Yates francesco piccolo Francisca Pageo Francisco Ayala Francisco de Rojas Zorrilla Francisco Marcos Marín Francisco Rico Francisco Umbral Fray Luis de León Fred Cabeza de Vaca Fuente de las Piérides Fundamentos de crítica literaria Félix de Azúa Gabriel Albiac Gabriel Ferrater Gabriel García Márquez Gabriel Miró Gail Parent Galand de Reigny Galdós Gandhi Garcilaso de la Vega Gay Talese Genazino Generación beat generación del 98 Genet genial.ly George Borrow George Orwell Georges Perec George Steiner Gerald Murnane Germán Sierra Ginger Ape Books Giordano Bruno Giovanni Papini Gistau Gloria Toranzo glosare goliardos Gombrowicz Gonzalo Garrido Gonzalo Torné Gonzalo Torrente Ballester Gonzalo Álvarez google paper Gordas gordas en literatura gorgonas Goytisolo Grace Paley graciela reyes Graciela Speranza grafía de los estilos artísticos Granta Gregorio Luri Gregorio Nianceno Grijelmo GTD Guerra Civil Guillén de Castro Guitton Gustave Flaubert Gógol Góngora H. G. Wells HalaJaén Halldor Laxness Harry Mathews Harry Potter Haul de libros Hawkes hegel Henry James hermana hipocresía civil Historias del Kronen Hitler Hoffmann Honoré de Daumier Houllebecq hugo carlos aparicio Humanidades hispánicas Huxley hypomnémata I. A. Richards idiomas Ignacio Echevarría Ignacio Ferrando Impón tu suerte index card Industrias y andanzas de Alfanhuí Información es follón Información no es conocimiento informe de evaluación Informes de lectura ingenio literario Irene Vallejo Irene y el aire isaiah berlin Isotopía léxica Italo Calvino italo svevo Iñaki Uriarte Jack Green Jack Kerouac Jack London jaime nubiola James Joyce James Salter Japón Jardiel Poncela Jaron Lanier Javier Avilés Javier Gomá javier marías Jaén Jean Charles Nault Jean Ferry Jean Genet Jean Guitton Jenn Díaz Jerónimo Sánchez jesuitas Jesús G. Maestro Jesús Tíscar Jesús Zatón jitanjáfora Joaquín Fabrellas John Barth John Coltrane John Fowles John Franklin Bardin John Gardner Jonathan Franzen Jon Bilbao Jordan B. Peterson jordan mechner Jordi Mestre jorge bustos Jorge Freire Jorge Manrique Jorge Salvador Jorge Werffeli Josefina Vicens Joshua Cohen José-Carlos Mainer José Antonio Fortea José Barnoya José Cadalso José de Castro y Serrano José Enrique Rodó José Gutiérrez-Solana José Javier Alfaro Calvo José Lezama Lima José Luis Martínez Albertos José Luis Montero Ponce de León José María Pérez Álvarez José Ortega y Gasset José Solana José Teruel Juan Aparicio Belmonte Juan Boscán Juan Cruz Juan de Mena juan filloy Juan Goytisolo Juan Gómez Jurado Juan José Millás Juan Manuel de Prada juan ramón jiménez Juan Ruiz Juan Rulfo Juan Villoro Julio Camba Julio Manuel de la Rosa Julio Verne Julián Marías Julián Ríos Kafka Karel Čapek Karl Popper Karoo Kavafis Kindle Kurt Spang La Biblia en España La colmena lacontradejaén la creación literaria La escritura extensiva La escuela no es un parque de atracciones La España negra La experiencia del novelista La familia de Pascual Duarte La familia real La fiesta de Gerald La fuerza de Lorentz La herida se mueve La historia de los libros La hora de bach La isla del Dr. Moreau la japonesa calva La librería ambulante La locura juega al ajedrez La manía de leer La merienda de las niñas La metaforfosis La máscara o la vida La navaja suiza editores La Odisea La opción benedictina La pipa de Kif La Regenta La rueda de la fortuna Las cerezas del cementerio Las ciudades en la Edad Media Las colecciones del bullet journal La senda del perdedor La suerte de Omensetter La Tercera España La vaga ambición La voluntad la zorra y el erizo La ópera flotante lectura lectura fácil Leer bien Leer despacio leer en la calle Lengua Cultura y Literatura en los estudios graduados lenguaje literario letra impresa Leuchtturm1917 Lewis Carroll lex parsimonia Leyre Iglesias Leyre Khyal liberal Libro intonso libros libros adquiridos Libros basura Libros del Asteroide libros leídos en 2018 libros leídos en mayo de 2020 lista de lectura Lista de lectura de Blumm Literatura catalana Literatura de naderías Literatura de penalidades literatura en versión original Literatura gallega Literatura infiel Literatura mala Literatura publicitaria literatura rusa literatura sélfica Literatura vasca literatura y red Lola espejo oscuro Lope de Vega Los campos magnéticos Los eruditos a la violeta los libros malos Los libros repentinos Los pasos perdidos Los reconocimientos Los suicidas Los trabajos del infatigable creador Pio Cid Louis-Ferdidand Céline Luciano de Samosata Lucrecia Martel Ludwig Tieck Luhmann luis antonio ladra Luisa Valenzuela Luis Landero Luis Magrinyà Luis Martín Santos Luis Rodríguez Luis Solano Lydia Davis Madrid Magistral Malamud Manguel Manual de edición Manual de edición y autoedición Manual de estilo de la lengua española Manuel Jabois Manuel Rivas Manuel Vilas Manuscrito mapa conceptual Mapa mental mapas mentales Marc Chénetier Marco Aurelio Margaret Atwood Marienbad eléctrico Mario Muchnik Marta Rebón Marta Romo Martínez Cachero Martínez de Sousa María Morrás Maupassant Medir el ritmo de lectura Meditaciones mejores libros de 2017 Me llaman capuchino metoo Metrópolis de Jaén metáfora microcuento microcuentos Miguel de Cervantes Miguel Delibes Miguel Hernández Miguel Ángel Hernández Miles Davis Millennial Minet minúscula en los estilos artísticos Miriam Álvarez Mis páginas mejores Momo Montalbano Montserrat Escartín Moodle Morley mortal y rosa Movimiento Slow Muertes de perro Mukarowsky Murakami museo íbero Nada es crucial Nanowrimo Narrador Nault Navagiero Navarro Tomás Nembrot Nicolás Gómez Dávila nictálope Nikos Kazantzakis nivel léxico niño prodigio Noam Chomsky Noche de guerra en el Museo del Prado Noche Jaenciana Noche Jahenciana normas Nosotros H notetaking noticias de libros Novela de ajedrez novelas de 1951 Novienvre Némesis Nórdica Libros ofensas Oficio editor Ojo con la barra libre olivetti Olivetti Lettera 32 Olympia alemana olympia traveller de luxe Opiniones del gato Murr Opinión crítica Oppiano Licario Ordenar tu biblioteca ordenar una biblioteca Ortografía Ortografía de la lengua española Orín Ovidio P. D. James Pablo D´Ors Pablo Gutiérrez Pablo Picasso Paco Inclán Padre Fortea Palabras de doble filo palíndromo Panero censor papel Papeles del Club Pickwick Para ser novelista Pascal paseo Patria Patricio Pron Patrimonio Paul Valéry Pedro de Lorenzo Pedro Salinas pensamiento Pero López de Ayala Persuasión Fundamentos de retórica Peter Pauper Press pevau Philip Roth Pierre Sansot Pitol Ploidía plumilla Poema de mio Cid Poema Mio Cid poesía polar política editorial política municipal Por qué empezó a escribir Genet por qué escribe todo el mundo Por qué la literatura experimental amenaza con destruir la edición Poética Pragmática pragmática lingüística Prensa online prepara selectividad preparo selectividad Presente del indicativo primera novela Primo Levi proceso de escritura productividad programa de escritura Prohibir la manzana y encontrar la serpiente Proust publicar un blog Pynchon Páginas escogidas Pálido Fuego párrafo Pío Baroja Pío Cid Quevedo Quijote qué como qué libro leer en vacaciones Rachel Cusk Racine RAE Rafael Alberti Rafael de Peganos Rafael Sarmentero Rafael Sánchez Ferlosio ramadán Ray Loriga Real Jaén recomendación de libros recomiendo un libro Redes Sociales reescritura reinvención reloj digital Renault Revista de Filología Española Revista Litoral Revista Quimera Revista Qué leer revista soporto tropos Revista Ínsula Revista Ínsula 809 Reynolds Ricardo F. Colmenero Ricardo Piglia Rimbaud rinconete Rita Levi Montalcini Roa Bastos Roald Dahl Robert Coover Robert Greene Roberto Bazlen Robert Walser Roland Barthes Rousseau Rubén Darío Rubén Martín Giráldez Rue de Alibert runner Rupnik Ryan Holiday Ryder Carroll Salinger San Agustín sancho panza Sandokan San Ignacio de Loyola San Juan de la Cruz san punta Santa Teresa de Jesús Santos Sanz Villanueva Santo Tomás de Aquino sapere aude Sara M Bernard Sarmentero Satin Island Saturno Schopenhauer Seguidores Segunda Guerra Mundial Seix Barral Selectividad ser escritor Sergio Chejfec Sergio Pagán Series Serotonina Seurat Señas de identidad Sherwood Anderson Shusaku Endo siesta Siete maneras de decir manzana Simónides de Ceos Sintaxis Sinécdoque si quieres ser escritor escribe sirgadores Sir Thomas Browne Slawenski Sobre lo azul sombra del fondo soporto tropos Spidlik Stalin Stendhal Stephen el héroe Steve Pinker Steve Tesich suicidio Susan Sontag Susan Straight Sánchez Ferlosio Séneca sílabo de lecturas tabaco Taking Note Tanner tardes de biblioteca Tareas del escritor Tarkovskij Telegram Terencio Textos descriptivos textos virtuales textículos The Catcher in the Rye Thomas Bernhard Thomas Macaulay Thomas Mann Thomas Merton Thoreau Tintín tipos de escrito Tirano Banderas Todorov toma de notas Tom McCarthy Tom Wolfe Tomás Moro toros Torrente Ballester traducción traduce tu obra traductores Trapiello Tristan Tzara tropacio rulfo tropo tropo-cita Tucholsky Twitter Tzvetan Todorov Umbral Un acontecimiento excesivo Unamuno Una odisea Un ateo Un ateo en Silos Un paraguas para este día Un punto de azul pálido Un Tío Blanco Hetero Uriarte Usera vacaciones y libros vacación y libros Valle-Inclán velocidad lectora verano Vicente Luis Mora Vidas sombrías Vila-Matas viva mi kindle Vísteme despacio que voy deprisa Walden Walter Abish Walter Benjamin Walt Whitman Wenceslao Fernández Flórez WhatsApp William Carlos Williams William Gaddis William H. Gass William Morris William Shakespeare William T. Vollmann Wittgenstein Woody Allen write yourself yoshida kenko yo sí te creo Yuri M. Lotman Zama Zamyatin zettelkasten Zettelkosten Zunzunegui Zweig ¿Por qué escribir? ¿Qué es filosofía? ¿Qué sería capaz de hacer si me dedicara a escribir? Álex Grijelmo Álvaro Colomer Ángel Esteban Ángel Ganivet Ética estética y política Úbeda Últimas noticias de la escritura

En este blog se ha escrito sobre:

2º bachillerato 8.38 12 reglas para vivir 1984 Abadía de Silos ABC Acedia Acerca del novelista y su arte actividades ad astra Adolfo Torrado Agente literario agustinos Agustín Fernández Mallo Aire de Dylan ajedrez por correspondencia Alabanza A la sombra de las muchachas en flor Albalat Alberto Gamón Alberto Gordo Alberto Olmos Alberto Royo Alberto Savinio Alejandro Zambra Alejo Carpentier Alexander Pope Alfanhuí Alfonso Sastre Alimentar la mente Almas muertas Almas rotas Altos estudios eclesiásticos Amazon anagrama Analfabeto Ana Nadal Jové Anatomía sensible Anaximandro Frutos Secos ande yo caliente Andrea Valdés Andreu Navarra André Breton Andrés Barba Andrés Neuman Andrés Trapiello Anne Serre Antonio di Benedetto Antonio José Alcalá Antonio Lucas Antonio Machado Antonio Muñoz Molina Antonio Ortuño Antonio Quilis Antonio Tabucchi análisis de lo implícito aprender a escribir Arcipreste de Hita arckhê kakôn argumentación Ariel arielismo Aristóteles arquíloco Arthur Rimbaud articulismo artículo periodístico artículos de opinión Asaf Hanuka asesinadas a medio parir Aunque caminen por el valle de la muerte Ausias March Ayuntamiento de Jaén Azorín Baltasar Gracián barbas de chivo barcelonés Baroja barthes Bartleby y compañía Bataclan Batallas de amor Benito Pérez Galdós Benjamín Jarnés Benjamín Prado Ben Shapiro Bernard Mandeville bestseller Biblia Biblioteca de Alejandría biblioteca digital biblioteca doméstica Biblioteca Nacional biblioteca ordenada por autores Biblioteca pública de Jaén bibliotecas públicas Bic Bill Evans blog docente blogs de literatura blogs literarios blumm BNE BNEscolar bolígrafo bic Boris Pasternak Boscán brad pitt Brecha lingüísitca brecha lingüística Brecha social es lingüística Breton Brian Kiteley Bruno Galindo Buero Vallejo BuJo Bukowski bulletjournal Bullet Journal Burnham búsqueda de información C. S. Lewis c. vázquez ambros Caco Cada puta hile y coma Café Bonne Biere Camilleri Camilo José Cela Campos semánticos capicúa Carl Honoré Carlos Fortea Carlos Pujol Carl Sagan Carmen Martín Gaite carmina burana Casa La Vida Casalduero casio Cataluña de mi vida y de mi corazón catolicismo Cela Celestina Celso Castro censura en el franquismo Ceronetti Cervantes Charles Bally Charles Dickens Chaves Nogales Chesterton Chet Baker China chiste Chuck Palahniuk cifras y letras Circo editorial Claire-Louise Bennett Clarín Claudia Apablaza Clemente Serna Club WordPress Clásicos de traje gris Coetzee cogidas de toros colofón columnismo comentario de textos como comparativo como conjunción comparación complemento predicativo comunista Concejal conejo flaco conejo gordo Conejos Conor McGregor Constatación brutal del presente Coover Corazón tan blanco correlación de tiempos verbales Covid-19 Cristina Morales crítica literaria Críticos literarios Cuaderno Cuaderno de un profesor cultura Curso de redacción periodística cuántas palabras leo por minuto Céline César Aira César González-Ruano Cómo escribir Cómo escribir bien cómo escribir como cómo escribir los estilos artísticos cómo escribir un cuento cómo escribir un texto Cómo exportar notas desde tu kindle cómo exportar notas en kindle Cómo leer 50 libros y que te aprovechen Cómo medir el ritmo de lectura cómo ordenar tu biblioteca Cómo se hace una novela Daniel Cassany Daniel Defoe Daniel Mendelsohn Daniil Jarms Darío de Regoyos Darío Fernández Flórez David Barreiro David Foster Wallace David Gistau David Lipsky david mejía debate Debate académico Decálogo Defoe Deixis del buen uso de la lentitud Delphine de Vigan Describir el escribir descripción Despidan a esos desgraciados después del confinamiento compra libros Deus ex machina Devaluación continua DFW Diario inusitado de un tipo en desuso Di Benedetto diccionario diccionario de partículas discursivas del español Dios es redondo Dios no come caracoles disciplina para escribir Distraídos venceremos Diálogos de tendencia cínica Diógenes DLE Doktor Faustus dominicos Dominique Gonzalez-Foerster donald barthelme Don Delillo Don Juan Manuel don Martínez de Sousa don Quijote Don Quijote de la Mancha Dostoievski Doña Tere cuenta la historia de su padre Eclesiastés Ediciones Antígona editor editor de mí mismo editoriales Eduardo Halfon Eduardo Laporte educación educación pública Ejército enemigo El arte de la memoria El arte del buen decir el atlas El Benefactor El bloqueo de Elvira El bosque animado El cantar de los cantares El Caín de Cataluña El coleccionista El concierto de San Ovidio El Confidencial El cuarto de atrás El Cultural El defensor de Salinas El discurso de Orbaneja El dolor de los demás El estilo El estilo y sus secretos el globo El hombre que compró un automóvil El hurgón mágico El idiota de Dostoievski El infinito en un junco Elipsis de los sujetos El lazarillo de Tormes El lenguaje y la vida El Llano en llamas El Mundo el nivel literario de una novela El País El percherón mortal El proceso de escritura El profesor inútil El protagonista muere El reino del lenguaje El retablo de no El rey El salón de los pasos perdidos El silenciero El silencio del cuerpo El trabajo intelectual El túnel Elvira Navarro El índice en el método Bullet Journal emilia pardo bazán Emilio Lara En busca del tiempo perdido Enclave RAE enfoque en la escritura En la raíz de América Enormes cambios en el último minuto Enquiridión Enrique Anderson Imbert enrique dans Enrique Vila-Matas ensayo Ensayo sobre el hombre entre culebras y extraños enumeración Epicteto Erasmo de Rotterdam Ernesto Castro escolio Escolios Escribir en secundaria escribir es un tic escritor escritos críticos escritura escritura a lápiz escritura a ordenador escritura electrónica escritura manuscrita Escuadra hacia la muerte Esteban Hernández Estilo estilo de baroja estilo pobre Estilo rico esto es literatura Estoicisimo Estoicismo estudio Evan Dara Examen final Exposición expurga tu biblioteca sin prejuicios falta de coherencia falta de cohesión fanzine soporto tropos Faulkner Federico García Lorca feminismo Ferlosio Fernando de Herrera Fernando Fedriani Fernando Pessoa Fernando Sánchez Dragó Fernández Flórez Fernández Mallo ficción fichas de cartulina fichas de estudio Fichero de papel fiebre filippo tommaso marinetti Filofax Fisgoneo fitbit formalismo ruso Frances A. Yates francesco piccolo Francisca Pageo Francisco Ayala Francisco de Rojas Zorrilla Francisco Marcos Marín Francisco Rico Francisco Umbral Fray Luis de León Fred Cabeza de Vaca Fuente de las Piérides Fundamentos de crítica literaria Félix de Azúa Gabriel Albiac Gabriel Ferrater Gabriel García Márquez Gabriel Miró Gail Parent Galand de Reigny Galdós Gandhi Garcilaso de la Vega Gay Talese Genazino Generación beat generación del 98 Genet genial.ly George Orwell Georges Perec George Steiner Gerald Murnane Germán Sierra Ginger Ape Books Giordano Bruno Giovanni Papini Gistau Gloria Toranzo glosare goliardos Gombrowicz Gonzalo Garrido Gonzalo Torné Gonzalo Torrente Ballester Gonzalo Álvarez google paper Gordas gordas en literatura gorgonas Goytisolo Grace Paley graciela reyes Graciela Speranza grafía de los estilos artísticos Granta Gregorio Luri Gregorio Nianceno Grijelmo GTD Guerra Civil Guillén de Castro Guitton Gustave Flaubert Gógol Góngora H. G. Wells HalaJaén Halldor Laxness Harry Mathews Harry Potter Haul de libros Hawkes hegel Henry James hermana hipocresía civil Historias del Kronen Hitler Hoffmann Honoré de Daumier Houllebecq hugo carlos aparicio Humanidades hispánicas Huxley I. A. Richards idiomas Ignacio Echevarría Ignacio Ferrando Impón tu suerte index card Industrias y andanzas de Alfanhuí Información es follón Información no es conocimiento informe de evaluación Informes de lectura ingenio literario Irene Vallejo Irene y el aire isaiah berlin Isotopía léxica Italo Calvino italo svevo Iñaki Uriarte Jack Green Jack Kerouac jaime nubiola James Joyce James Salter Japón Jardiel Poncela Jaron Lanier Javier Avilés Javier Gomá javier marías Jaén Jean Charles Nault Jean Ferry Jean Genet Jean Guitton Jenn Díaz Jerónimo Sánchez jesuitas Jesús G. Maestro Jesús Tíscar Jesús Zatón jitanjáfora Joaquín Fabrellas John Barth John Coltrane John Fowles John Franklin Bardin John Gardner Jonathan Franzen Jon Bilbao Jordan B. Peterson jordan mechner Jordi Mestre jorge bustos Jorge Freire Jorge Manrique Jorge Salvador Jorge Werffeli Josefina Vicens Joshua Cohen José-Carlos Mainer José Antonio Fortea José Barnoya José Cadalso José de Castro y Serrano José Enrique Rodó José Gutiérrez-Solana José Javier Alfaro Calvo José Luis Martínez Albertos José Luis Montero Ponce de León José María Pérez Álvarez José Ortega y Gasset José Solana José Teruel Juan Aparicio Belmonte Juan Boscán Juan Cruz Juan de Mena juan filloy Juan Goytisolo Juan Gómez Jurado Juan José Millás Juan Manuel de Prada juan ramón jiménez Juan Ruiz Juan Rulfo Juan Villoro Julio Camba Julio Manuel de la Rosa Julio Verne Julián Marías Julián Ríos Kafka Karl Popper Karoo Kavafis Kindle Kurt Spang La colmena lacontradejaén la creación literaria La escritura extensiva La escuela no es un parque de atracciones La España negra La experiencia del novelista La familia de Pascual Duarte La familia real La fiesta de Gerald La fuerza de Lorentz La herida se mueve La historia de los libros La hora de bach La isla del Dr. Moreau la japonesa calva La librería ambulante La locura juega al ajedrez La manía de leer La merienda de las niñas La metaforfosis La máscara o la vida La navaja suiza editores La Odisea La opción benedictina La pipa de Kif La Regenta La rueda de la fortuna Las cerezas del cementerio Las ciudades en la Edad Media Las colecciones del bullet journal La senda del perdedor La suerte de Omensetter La Tercera España La vaga ambición La voluntad la zorra y el erizo La ópera flotante lectura lectura fácil Leer bien Leer despacio leer en la calle Lengua Cultura y Literatura en los estudios graduados lenguaje literario letra impresa Leuchtturm1917 Lewis Carroll lex parsimonia Leyre Iglesias Leyre Khyal liberal Libro intonso libros libros adquiridos Libros basura Libros del Asteroide libros leídos en 2018 libros leídos en mayo de 2020 lista de lectura Lista de lectura de Blumm Literatura catalana Literatura de naderías Literatura de penalidades literatura en versión original Literatura gallega Literatura infiel Literatura mala Literatura publicitaria literatura rusa literatura sélfica Literatura vasca literatura y red Lola espejo oscuro Lope de Vega Los campos magnéticos Los eruditos a la violeta los libros malos Los libros repentinos Los pasos perdidos Los reconocimientos Los suicidas Los trabajos del infatigable creador Pio Cid Louis-Ferdidand Céline Luciano de Samosata Lucrecia Martel Ludwig Tieck Luhmann luis antonio ladra Luisa Valenzuela Luis Landero Luis Magrinyà Luis Martín Santos Luis Rodríguez Luis Solano Lydia Davis Madrid Magistral Malamud Manguel Manual de edición Manual de edición y autoedición Manual de estilo de la lengua española Manuel Jabois Manuel Rivas Manuel Vilas Manuscrito mapa conceptual Mapa mental mapas mentales Marc Chénetier Marco Aurelio Margaret Atwood Marienbad eléctrico Mario Muchnik Marta Rebón Marta Romo Martínez Cachero Martínez de Sousa María Morrás Maupassant Medir el ritmo de lectura Meditaciones mejores libros de 2017 Me llaman capuchino metoo Metrópolis de Jaén metáfora microcuento microcuentos Miguel de Cervantes Miguel Delibes Miguel Hernández Miguel Ángel Hernández Miles Davis Millennial Minet minúscula en los estilos artísticos Miriam Álvarez Mis páginas mejores Momo Montalbano Montserrat Escartín Moodle Morley mortal y rosa Movimiento Slow Muertes de perro Mukarowsky Murakami museo íbero Nada es crucial Nanowrimo Narrador Nault Navagiero Navarro Tomás Nembrot Nicolás Gómez Dávila nictálope Nikos Kazantzakis nivel léxico niño prodigio Noam Chomsky Noche de guerra en el Museo del Prado Noche Jaenciana Noche Jahenciana normas Nosotros H notetaking noticias de libros Novela de ajedrez novelas de 1951 Novienvre Némesis Nórdica Libros ofensas Oficio editor Ojo con la barra libre olivetti Olivetti Lettera 32 Olympia alemana olympia traveller de luxe Opiniones del gato Murr Opinión crítica Ordenar tu biblioteca ordenar una biblioteca Ortografía Ortografía de la lengua española Orín Ovidio P. D. James Pablo D´Ors Pablo Gutiérrez Pablo Picasso Paco Inclán Padre Fortea Palabras de doble filo palíndromo Panero censor papel Papeles del Club Pickwick Para ser novelista Pascal paseo Patria Patricio Pron Patrimonio Paul Valéry Pedro de Lorenzo Pedro Salinas pensamiento Pero López de Ayala Persuasión Fundamentos de retórica Peter Pauper Press pevau Philip Roth Pierre Sansot Pitol Ploidía plumilla Poema de mio Cid Poema Mio Cid poesía polar política editorial política municipal Por qué empezó a escribir Genet por qué escribe todo el mundo Por qué la literatura experimental amenaza con destruir la edición Poética Pragmática pragmática lingüística Prensa online prepara selectividad preparo selectividad Presente del indicativo primera novela Primo Levi proceso de escritura productividad programa de escritura Prohibir la manzana y encontrar la serpiente Proust publicar un blog Pynchon Páginas escogidas Pálido Fuego párrafo Pío Baroja Pío Cid Quevedo Quijote qué como qué libro leer en vacaciones Rachel Cusk Racine RAE Rafael Alberti Rafael de Peganos Rafael Sarmentero Rafael Sánchez Ferlosio ramadán Ray Loriga Real Jaén recomendación de libros recomiendo un libro Redes Sociales reescritura reinvención reloj digital Renault Revista de Filología Española Revista Litoral Revista Quimera Revista Qué leer revista soporto tropos Revista Ínsula Revista Ínsula 809 Reynolds Ricardo F. Colmenero Ricardo Piglia Rimbaud rinconete Rita Levi Montalcini Roa Bastos Roald Dahl Robert Coover Robert Greene Roberto Bazlen Robert Walser Roland Barthes Rousseau Rubén Darío Rubén Martín Giráldez Rue de Alibert runner Rupnik Ryan Holiday Ryder Carroll Salinger San Agustín sancho panza Sandokan San Ignacio de Loyola San Juan de la Cruz san punta Santa Teresa de Jesús Santos Sanz Villanueva Santo Tomás de Aquino sapere aude Sara M Bernard Sarmentero Satin Island Saturno Schopenhauer Seguidores Segunda Guerra Mundial Seix Barral Selectividad ser escritor Sergio Chejfec Sergio Pagán Series Serotonina Seurat Señas de identidad Sherwood Anderson Shusaku Endo siesta Siete maneras de decir manzana Simónides de Ceos Sintaxis Sinécdoque si quieres ser escritor escribe sirgadores Sir Thomas Browne Slawenski Sobre lo azul sombra del fondo soporto tropos Spidlik Stalin Stendhal Stephen el héroe Steve Pinker Steve Tesich suicidio Susan Sontag Susan Straight Sánchez Ferlosio sílabo de lecturas tabaco Taking Note Tanner tardes de biblioteca Tareas del escritor Tarkovskij Telegram Terencio Textos descriptivos textos virtuales textículos The Catcher in the Rye Thomas Bernhard Thomas Macaulay Thomas Mann Thomas Merton Thoreau Tintín tipos de escrito Tirano Banderas Todorov toma de notas Tom McCarthy Tom Wolfe Tomás Moro toros Torrente Ballester traducción traduce tu obra traductores Trapiello Tristan Tzara tropacio rulfo tropo tropo-cita Tucholsky Twitter Tzvetan Todorov Umbral Un acontecimiento excesivo Unamuno Una odisea Un ateo Un ateo en Silos Un paraguas para este día Un punto de azul pálido Un Tío Blanco Hetero Uriarte Usera vacaciones y libros vacación y libros Valle-Inclán velocidad lectora verano Vicente Luis Mora Vidas sombrías Vila-Matas viva mi kindle Vísteme despacio que voy deprisa Walden Walter Abish Walter Benjamin Walt Whitman Wenceslao Fernández Flórez WhatsApp William Carlos Williams William Gaddis William H. Gass William Morris William Shakespeare William T. Vollmann Wittgenstein Woody Allen write yourself yoshida kenko yo sí te creo Yuri M. Lotman Zama Zamyatin zettelkasten Zettelkosten Zunzunegui Zweig ¿Por qué escribir? ¿Qué es filosofía? ¿Qué sería capaz de hacer si me dedicara a escribir? Álex Grijelmo Álvaro Colomer Ángel Esteban Ángel Ganivet Ética estética y política Úbeda Últimas noticias de la escritura
Blog de WordPress.com.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: