Tropo 60: Los textículos

Empiezas la mañana abriendo la biblioteca del centro, como todas las mañanas de esta semana. Portas dos libros en la mochila: Literatura infiel, de Ricardo J. Colmenero y Persuasión. Fundamentos de retórica, de Kurt Spang. Uno para la distracción y el otro para un rato de estudio. La primera hora de la mañana obliga estudio, y después de abrir las cinco ventanas de la biblioteca, … Continúa leyendo Tropo 60: Los textículos

Tropo 59: Escribir de imaginación

Cada día entiendo mejor aquella afirmación, no sé si pensamiento, que dejó escrito en algún sitio Vila-Matas. Venía a decir que cada vez que no sabía cómo seguir un escrito, se levantaba, abría un libro y se inspiraba. Advierto que estoy parafraseando, incluso inventándome la cita, replicando, al fin y al cabo, al mismo Vila-Matas. Estos días, ya sin clase, y mientras apuro el magnífico … Continúa leyendo Tropo 59: Escribir de imaginación

Tropo 30: Por eliminación

Iba a tuitearlo, pero me quedaba sin tropo para hoy. Así que aprovecho y no lo tuiteo, sino que lo escribo aquí, aunque para ser sincero, hoy me hubiese gustado escribir de las carcajadas que me arranca Literatura infiel de Ricardo F. Colmenero mientras vigilo exámenes de bachillerato ¡Que se copien! Me da igual. ¡Qué desternille! Iba a tuitearlo, decía, porque de manera casual he … Continúa leyendo Tropo 30: Por eliminación

Tropo 13: Ricardo F. Colmenero y nos

Llegué a él sin querer, como sucede siempre. Llegué a él, y la ciencia puede demostrarlo, por Alberto Olmos. Alberto Olmos, el Raudo, despierta en ocasiones mis ganas para leer a chicas primero, y a chicos después; sacando factor común: gente interesante que, además de escribir, saben escribir. Ahora recuerdo, por ejemplo, cómo leí Purga de Sofi Oksanen por su culpa o cómo he empezado … Continúa leyendo Tropo 13: Ricardo F. Colmenero y nos