Mosley: Escribir todos los días tres horas

Dice Walter Mosley en This Year You Write Your Novel que no hay tiempo para la inspiración si quieres escribir una novela antes de que pase un año. La única inspiración que conoce es la de sentarse durante tres horas de lunes a domingo y todas las semanas frente a su mesa de trabajo. Si quieres escribir solo tienes que dedicarte a escribir. No hay … Continúa leyendo Mosley: Escribir todos los días tres horas

Cuatro pasos, y los muertos

Veremundo tenía dos opciones para empezar a contarme lo que hoy quería contarme. La primera, esta: “El único ser vivo del que puedo ver las entrañas soy yo mismo”, dijo que le dijo Francisco Umbral en Retrato de un joven malvado. La segunda, más extensa, pero igualmente válida, siendo igualmente válida, -me advirtió-, una expresión cliché, manida y tópica, era de Carmen Martín Gaite en … Continúa leyendo Cuatro pasos, y los muertos

¿Por qué se escribe un diario íntimo?

¿Por qué se escribe un diario íntimo?, se preguntaba Umbral en este pasaje y se respondía: «No por vanidad, ya, a estas alturas y en mi caso, ni por egocentrismo, ni por vedetismo, sino por buscar la sencillez última, por huir de ese artificio que en último extremo suponen todos los géneros literarios. No quiere uno que entre el lector y él haya trucos de … Continúa leyendo ¿Por qué se escribe un diario íntimo?

Los alucinados, de Francisco Umbral

Hoy, después del café y del rato de estudio vespertino, durante el descanso que me tomo entre hora y hora, he terminado de releer las veinte últimas páginas de un libro que ha pasado a importarme: Los Alucinados, de Francisco Umbral. He redescubierto nuestra literatura más básica y más clásica, la esencial, diría yo, la literatura de nuestro siglo XX hasta mediados de los ochenta. … Continúa leyendo Los alucinados, de Francisco Umbral