Saltar al contenido

soporto tropos

ninguna nube inútil

  • Inicio
  • contacta

Tag Archives: Francisco Rico

Tropo 64: Quixotes

Asno se es de la cuna a la mortaja y Juan Latino fue un esclavo de color que llegó a catedrático y obtuvo celebridad como poeta en latín. Son algunas de las notas que recoges de la lectura de Don Quijote de la Mancha en una edición colmadita de detalles, la de Francisco Rico. Quijote.Sigue leyendo “Tropo 64: Quixotes”

Posted byblumm1 julio, 2019Posted intropoEtiquetas:Don Quijote de la Mancha, Francisco RicoLeave a comment on Tropo 64: Quixotes

Buscador de temas

Archivos

Categorías

Lo más leído hoy

Recoger los subrayados del verano. Cómo exportar las notas de tu Kindle
Describir el escribir, de Daniel Cassany
Tropo 67: El cuarto de atrás
Reseña 3: La merienda de las niñas, de Cristina Morales
Tropo 358: Genial
Víctor escribe sus libros a mano
Tropo 310: A favor del disfrute sexual femenino
Tropo 87: El bibliófilo
Constatación BRUTAL del presente, de Javier Avilés

RSS soporto tropos

  • Mosley: Escribir todos los días tres horas 6 abril, 2021
  • Tropo 316: Hórrida sordidez 6 abril, 2021
  • Tropo 314: Más mujeres así 6 abril, 2021

En este blog se ha escrito sobre:

2º bachillerato 8.38 1984 Abadía de Silos ABC Acedia Acerca del novelista y su arte actividades ad astra Adolfo Torrado Agente literario Aire de Dylan Alabanza Alberto Olmos Alberto Royo Alejandro Zambra Alejo Carpentier Alexander Pope Alfonso Sastre Altos estudios eclesiásticos Amazon Amigos del Desierto Analfabeto Ana Nadal Jové Anatomía sensible Andrea Valdés Andreu Navarra André Breton Andrés Neuman Andrés Trapiello Anne Serre Antonio di Benedetto Antonio José Alcalá Antonio Lucas Antonio Machado análisis de lo implícito arckhê kakôn Ariel arielismo Aristóteles Arthur Rimbaud artículo periodístico artículos de opinión Asaf Hanuka asesinadas a medio parir Aunque caminen por el valle de la muerte Ayuntamiento de Jaén Azorín Baltasar Gracián Baroja barthes Bartleby y compañía Batallas de amor Benjamín Jarnés Benjamín Prado bestseller Biblioteca de Alejandría biblioteca ordenada por autores Biblioteca pública de Jaén bibliotecas públicas Bic Bill Evans blog docente blogs de literatura blogs literarios BNE BNEscolar bolígrafo bic Boscán brad pitt Brecha lingüísitca brecha lingüística Brecha social es lingüística Buero Vallejo Bukowski bulletjournal Burnham búsqueda de información Caco Cada puta hile y coma Camilleri Camilo José Cela Campos semánticos capicúa Carlos Fortea Carlos Pujol Carl Sagan Carmen Martín Gaite Casalduero Caterva Cela Celestina Celso Castro censura en el franquismo Cervantes Chamán Ediciones Charles Bally Charles Dickens Chaves Nogales Chesterton Chet Baker China Circo editorial Clarín Claudia Apablaza Clemente Serna Club WordPress Clásicos de traje gris Coetzee cogidas de toros colofón columnismo complemento predicativo comunista Concejal Conejos Conor McGregor Constatación brutal del presente Coover Corazón tan blanco correlación de tiempos verbales Covid-19 Cristina Morales crítica literaria Cuaderno Cuaderno de un profesor Curso de redacción periodística César Aira César González-Ruano Cómo escribir Cómo escribir bien cómo escribir un cuento cómo escribir un texto Cómo exportar notas desde tu kindle cómo exportar notas en kindle Cómo leer 50 libros y que te aprovechen Daniel Cassany Daniel Defoe Daniel Mendelsohn Daniil Jarms Darío de Regoyos David Barreiro David Gistau david mejía debate Debate académico Defoe Deixis Describir el escribir descripción Despidan a esos desgraciados después del confinamiento compra libros Deus ex machina Devaluación continua DFW Diario inusitado de un tipo en desuso Di Benedetto Dios es redondo Dios no come caracoles Distraídos venceremos Dominique Gonzalez-Foerster donald barthelme Don Delillo don Martínez de Sousa don Quijote Don Quijote de la Mancha Ediciones Antígona Eduardo Halfon Ejército enemigo El arte de la memoria El arte del buen decir El Benefactor El bloqueo de Elvira El concierto de San Ovidio El Confidencial El cuarto de atrás El Cultural El defensor El discurso de Orbaneja El estilo y sus secretos el globo El hombre que compró un automóvil El hurgón mágico El idiota de Dostoievski El imposible lenguaje de la noche El infinito en un junco Elipsis de los sujetos El lenguaje y la vida El Llano en llamas El Mundo El País El percherón mortal El proceso de escritura El profesor inútil El protagonista muere El retablo de no El rey El salón de los pasos perdidos El silenciero El túnel Elvira Navarro El índice en el método Bullet Journal emilia pardo bazán En busca del tiempo perdido Enclave RAE En la raíz de América Enormes cambios en el último minuto Enquiridión Enrique Anderson Imbert enrique dans Enrique Vila-Matas ensayo Ensayo sobre el hombre entre culebras y extraños enumeración Epicteto escolio Escolios escribir es un tic escritura escritura manuscrita Escuadra hacia la muerte Esteban Hernández estilo pobre Estilo rico Estoicisimo Estoicismo estudio Evan Dara Examen final falta de coherencia falta de cohesión Faulkner feminismo Ferlosio Fernando Fedriani Fernando Pessoa Fernando Sánchez Dragó Fernández Flórez fichas de cartulina Fichero de papel fiebre Filofax Flaubert Frances A. Yates francesco piccolo Francisco Ayala Francisco Rico Francisco Umbral Fuente de las Piérides Fundamentos de crítica literaria Félix de Azúa Gabriel Albiac Gabriel Ferrater Gail Parent Galand de Reigny Galdós Gay Talese Genazino Generación beat genial.ly George Orwell George Steiner Gerald Murnane Germán Sierra Giovanni Papini Gistau Gloria Toranzo glosare Gonzalo Torrente Ballester Gonzalo Álvarez google paper Gordas gordas en literatura gorgonas Grace Paley Granta Gregorio Luri Grijelmo GTD Guerra Civil Gustave Flaubert H. G. Wells HalaJaén Halldor Laxness Harry Potter Haul de libros hegel Henry James hermana Hitler Hoffmann Huxley I. A. Richards Ignacio Echevarría Ignacio Ferrando informe de evaluación Informes de lectura Irene Vallejo Irene y el aire Isotopía léxica Italo Calvino Jack Green Jack Kerouac James Salter Jardiel Poncela Javier Avilés javier marías Jaén Jean Charles Nault Jean Ferry Jenn Díaz Jerónimo Sánchez Jesús G. Maestro Jesús Montiel Jesús Tíscar jitanjáfora Joaquín Fabrellas John Barth John Coltrane John Franklin Bardin John Gardner Jonathan Franzen jordan mechner Jordi Mestre jorge bustos Jorge Freire Jorge Guillén Jorge Salvador Josefina Vicens Joshua Cohen José Antonio Fortea José Barnoya José Cadalso José Enrique Rodó José Gutiérrez-Solana José Javier Alfaro Calvo José Lezama Lima José Luis Martínez Albertos José María Pérez Álvarez José Ortega y Gasset José Solana José Teruel JRJ Juan Aparicio Belmonte Juan Cruz Juan de Mena juan filloy Juan Goytisolo Juan José Millás Juan Manuel de Prada juan ramón jiménez Juan Rulfo Juan Villoro Julio Camba Julio Verne Julián Marías Kafka Karina Sainz Karoo Kavafis Kindle Kurt Spang La colmena lacontradejaén la creación literaria La España negra La experiencia del novelista La familia de Pascual Duarte La fiesta de Gerald La fuerza de Lorentz La genealogía del ciervo La herida se mueve La historia de los libros La isla del Dr. Moreau La librería ambulante La locura juega al ajedrez La manía de leer La merienda de las niñas La metaforfosis La navaja suiza editores La Odisea La opción benedictina La Regenta La rueda de la fortuna Las ciudades en la Edad Media Las colecciones del bullet journal La suerte de Omensetter La Tercera España La voluntad lectura lectura fácil leer en la calle Lewis Carroll lex parsimonia Leyre Iglesias Leyre Khyal liberal Libro intonso libros libros adquiridos Libros basura Libros del Asteroide lista de lectura Lista de lectura de Blumm Literatura catalana Literatura gallega Literatura infiel Literatura publicitaria literatura rusa Literatura vasca literatura y red Lope de Vega Los eruditos a la violeta los libros malos Los libros repentinos Los pasos perdidos Los reconocimientos Los suicidas Los trabajos del infatigable creador Pio Cid Louis-Ferdidand Céline Lucky Luke Lucrecia Martel Ludwig Tieck Luhmann Luisa Valenzuela Luis Magrinyà Luis Rodríguez Luis Solano Madame Bovary Madrid Magistral Manual de edición y autoedición Manuel Jabois Manuel Rivas Manuscrito Mapa mental Marco Aurelio Margaret Atwood Marienbad eléctrico Mario Muchnik Martínez Cachero Martínez de Sousa Meditaciones Me llaman capuchino Metrópolis de Jaén microcuento microcuentos Miguel de Cervantes Miguel Delibes Miguel Ángel Hernández Miles Davis Mircea Cârtârescu Mis páginas mejores Momo Montalbano Morley Muertes de perro Murakami Nada es crucial Narrador Nault Navagiero Nembrot Nicolás Gómez Dávila nictálope nivel léxico niño prodigio Noam Chomsky Noche de guerra en el Museo del Prado Nosotros H noticias de libros novelas de 1951 Novienvre Némesis ofensas Oficio editor Olivetti Lettera 32 Olympia alemana olympia traveller de luxe Opiniones del gato Murr Oppiano Licario ordenar una biblioteca Orín Ovidio P. D. James Pablo D´Ors Pablo Gutiérrez Paco Inclán Padre Fortea Palabras de doble filo palíndromo Panero censor papel Papeles del Club Pickwick Para ser novelista Pascal paseo Patrimonio Pedro Salinas pensamiento Persuasión Fundamentos de retórica Philip Roth Piedra Papel Libros Pitol Ploidía plumilla política editorial política municipal Poética Pragmática Prensa online prepara selectividad preparo selectividad Presente del indicativo proceso de escritura productividad Prohibir la manzana y encontrar la serpiente Proust Pynchon Pálido Fuego Pío Baroja Quevedo Quijote Racine RAE Rafael Alberti Rafael de Peganos Rafael Sarmentero Rafael Sánchez Ferlosio ramadán Real Jaén Redes Sociales reinvención Renault Revista Qué leer Revista Ínsula Revista Ínsula 809 Reynolds Ricardo F. Colmenero Ricardo Piglia Rimbaud rinconete Rita Levi Montalcini Roald Dahl Robert Coover Robert Greene Roland Barthes Rousseau Rubén Martín Giráldez Ryan Holiday Salinger sancho panza Sandokan Sarai Herrera Sara M Bernard Sarmentero Satin Island Saturno Seguidores Segunda Guerra Mundial Seix Barral Selectividad Sergio Chejfec Series Seurat Señas de identidad Shusaku Endo siesta Siete maneras de decir manzana Simónides de Ceos Sintaxis sirgadores Sir Thomas Browne Slawenski Sobre lo azul Stalin Steve Tesich suicidio Susan Sontag Susan Straight tabaco Textos descriptivos textículos The Catcher in the Rye Thomas Bernhard Thomas Mann Thomas Merton Thoreau Tintín Tom McCarthy Tomás Moro toros Torrente Ballester traducción traduce tu obra traductores Trapiello Tristan Tzara tropo tropo-cita Twitter Tzvetan Todorov Unamuno Una odisea Un ateo Un día perfecto para el pez plátano Un paraguas para este día Un punto de azul pálido Un Tío Blanco Hetero Uriarte Usera Valle-Inclán Vicente Luis Mora Vila-Matas Víctor del Árbol Walden Walter Benjamin Walter Mosley Walt Whitman Wenceslao Fernández Flórez William Carlos Williams William Gaddis William H. Gass William Maxwell William T. Vollmann Woody Allen yoshida kenko yo sí te creo Zama Zamyatin zettelkasten Zettelkosten ¿Qué es filosofía? Álex Grijelmo Álvaro Colomer Ángel Esteban Ángel Ganivet Últimas noticias de la escritura
soporto tropos, Un sitio web WordPress.com.