La escritura tumbada de «La saga/fuga»

Nunca podía haber imaginado que La saga/fuga de J. B. fue compuesta por Torrente Ballester mediante la grabación y trascripción con cintas magnetofónicas. Martínez Cachero lo cuenta en La novela española entre 1936 y 1980, donde recoge un fragmento de la conversación mantenida entre Andrés Amorós y Torrente Ballester en abril de 1973 y que fue publicada en la revista Ínsula número 317. El libérrimo … Continúa leyendo La escritura tumbada de «La saga/fuga»

Mosley: Escribir todos los días tres horas

Dice Walter Mosley en This Year You Write Your Novel que no hay tiempo para la inspiración si quieres escribir una novela antes de que pase un año. La única inspiración que conoce es la de sentarse durante tres horas de lunes a domingo y todas las semanas frente a su mesa de trabajo. Si quieres escribir solo tienes que dedicarte a escribir. No hay … Continúa leyendo Mosley: Escribir todos los días tres horas

La extensión correcta de un párrafo

Este mapa conceptual lo elaboré hace algunos meses a partir de la entrada que leí en este blog, «Cuadernarium»: https://cuadernarium.wordpress.com/2016/06/16/la-extension-correcta-de-un-parrafo/ Como me gustaría disponer de un repositorio de mapas y esquemas para utilizar en algunas de mis clases, empezaré a subir algunos. Este inaugura la serie. Podría crear otro sitio para acceder a este material, pero tengo este blog, que en realidad muestra lo que … Continúa leyendo La extensión correcta de un párrafo

Tropo 73: Escribir después de la siesta

El mejor momento para escribir un artículo debe ser después de la siesta. Después de una siesta te encuentras preparado para casi todo, incluso si son siestas cortas, como las mías, que no superan nunca los diecisiete minutos. Termina la siesta y tienes la sensación de lavavajillas recién acabado. Sí, ya, ¡perdonen el tropo!, pero después de la siesta percibes tu cerebro sin las motitas … Continúa leyendo Tropo 73: Escribir después de la siesta

¿Por qué no me han enseñado a escribir?

Comparte tu historia aquí, me insinúa WordPress siempre que abro el editor. Y comparto mi historia, una de hoy. Hoy, a última hora de la mañana, tenía a los alumnos de mi tutoría. Son poquitos, veinticuatro o así, y estábamos ultimando los flecos de la pregunta 3 de la Pevau, o como se escriba ahora la palabra Selectividad. Bien, esta pregunta tiene el siguiente enunciado … Continúa leyendo ¿Por qué no me han enseñado a escribir?

Un programa de escritura

Con la palabra blog no puedes formar ningún anagrama. En cambio, con la palabra escritura, sí. Por ejemplo, trucaréis. Resulta sorprendente cómo con las letras que componen la palabra «escritura» se puede formar el futuro simple del verbo trucar. El futuro de la buena escritura es un truco. Y es que si atiendes al significado de trucar, que es disponer o preparar algo con ardides … Continúa leyendo Un programa de escritura