La lista de lecturas: mayo de 2020 (5)

Comienzo una lista. Los libros que leo. Una lista comentada, claro. Si cuajase, si no fracaso mejor, publicaré, en la última semana de cada mes, algo sobre los libros leídos. Rebajar el perfil en Twitter se ha traducido en un incremento de las páginas leídas. Créeme, de otro siglo, como en mi juventud. Hablando de listas. Glosé un artículo de Ignacio Echevarría sobre una literatura … Continúa leyendo La lista de lecturas: mayo de 2020 (5)

La vanidad es el principio de la sabiduría

Artis initium dolor. Ratio initium erroris. Initium sapientiae vanitas. Mortis initium amor. Initium vitae libertas. Cuando Javier Herrero glosa este texto en Ganivet: Un iluminado[1], lo hace así: «La vanidad es el principio de la sabiduría (INITIUM SAPIENTIAE VANITAS) porque solo cuando comprendemos el carácter ilusorio de los bienes del mundo comienza la búsqueda del verdadero bien; y el dolor nos lleva al arte (ARTIS … Continúa leyendo La vanidad es el principio de la sabiduría

Tropo 301: Pío Cid

Si hiciese una estadística, si me hubiese preocupado por contabilizar cuántas veces he comprado libros en sábado, el resultado sería abrumador. Hoy, de hecho, he vuelto a hacerlo. Tenía quince euros en la cartera y R y yo regresábamos de la plaza. Comprado el alimento, todo lo demás debe ser invertido en libros y cultura. Así que, adentrándome en Metrópolis, le he preguntado a A, … Continúa leyendo Tropo 301: Pío Cid

Tropo 282: Pio Cid

Los trabajos del infatigable creador Pio Cid es el punto de partida de la moderna ficción española, escriben los que de verdad saben de literatura. Yo no he leído Los trabajos del infatigable creador Pio Cid (1898) de Ángel Ganivet, pero la biblioteca pública que frecuento tiene dos ediciones en el depósito que consultaré el próximo viernes. Estoy ilusionado. No temas por la fecha de … Continúa leyendo Tropo 282: Pio Cid