La persona como centro, de Carl R. Rogers o cómo no conducir a nadie hacia el suicidio

Si en algún momento te has preguntado por qué hay quien se suicida, La persona como centro, de Rogers, da bastantes pistas. Llegué a Rogers vía Jalics. Ya saben, un libro te lleva a otro. En distintas páginas de Escuchar para ser, Jalics mencionaba a Rogers como autor imprescindible para trabajar y tratar a personas. Los dos libros son muy recomendables. De La persona como … Continúa leyendo La persona como centro, de Carl R. Rogers o cómo no conducir a nadie hacia el suicidio

Y 3. ‘Escuchar para ser’, de Franz Jalics: Demorarte a ti mismo

Alguien derruido tiene que cambiar su vida en una dirección que lo haga feliz. Buscar una meta acorde a su realidad sin olvidar que la imagen que tenemos de nosotros determina nuestra conducta y por tanto, nuestra felicidad. Jalics ataca, o más que atacar evidencia, las fisuras del comportamiento de esos cristianos que se imaginan como los más perfectos (el ladrillo de la ortodoxia) y … Continúa leyendo Y 3. ‘Escuchar para ser’, de Franz Jalics: Demorarte a ti mismo

2. ‘Escuchar para ser’, de Franz Jalics: No estás condenado a ser un menor de edad

Si eres engreído tratarás de imponer a otros tus convicciones. Dicho de otro modo, nadie te escucha cuando eres engreído, aunque poseas lo más valioso del mundo. Si quieres servir y dejar de ser un engreído fíjate en tus próximos, en tu mujer, en tus hijos, en tus compañeros de departamento… Es tan importante preocuparse por los demás, dice Jalics, que si no lo haces … Continúa leyendo 2. ‘Escuchar para ser’, de Franz Jalics: No estás condenado a ser un menor de edad

1. ‘Escuchar para ser’, de Franz Jalics: ¡Levántate tú!

Cuando descubrí a Jalics, tenía cinco años menos. La primera vez que leí a Jalics fue en Amigos del Desierto, una web promovida por Pablo d’Ors, que es quien prologa Escuchar para ser, un libro que nos cambiaría la Tierra si quienes lo leyésemos fuésemos capaces de destilarlo en acciones concretas, en hechos, en testimonio.             El libro se propone con una cuestión, y así … Continúa leyendo 1. ‘Escuchar para ser’, de Franz Jalics: ¡Levántate tú!

La literatura me da entraña: ‘Mira que eres’, de Luis Rodríguez

Tantos listos y tantas listas incapaces de destapar y revelar uno de los mejores libros que he leído este año, y por ende, uno de los mejores libros del año: Mira que eres. No bromeo, yo ya no bromeo. Ya digo las cosas como las veo, las siento y las sufro, es decir, como las intuyo. ¿Quién se ha leído Mira que eres y no … Continúa leyendo La literatura me da entraña: ‘Mira que eres’, de Luis Rodríguez

37/2021 A lo largo de la vida, de Rainer Maria Rilke

Me acerqué a este libro porque Ignacio Echevarría lo reseñaba en El nivel alcanzado, su nuevo volumen de reseñas de libros extranjeros. No conocía al Rilke prosista, al Rainer Maria de veintitrés años que escribió estas historias cortas, al Rainer Maria de estos apuntes. Echevarría afirma que aquí Rilke imita a Rilke y que en este volumen descubres los acordes, los primeros acordes de lo … Continúa leyendo 37/2021 A lo largo de la vida, de Rainer Maria Rilke

‘Psicología para no volverse loco’, de Roberto Colom

Psicología para no volverse loco es un libro escrito por Roberto Colom en Plataforma Actual. No recuerdo cómo descubrí a este catedrático de Psicología Diferencial de la Universidad Autónoma de Madrid, si fue vía Twitter o vía WordPress, donde, por cierto, mantiene y es editor de un magnífico blog sobre Psicología y Psiquiatría. No te lo pierdas: Roberto Colom, a secas. Las entradas que escribe … Continúa leyendo ‘Psicología para no volverse loco’, de Roberto Colom

Una novela fractal, de Javier Avilés

Perdí los papeles donde tenía anotadas algunas ideas sobre Una novela fractal, la última obra de Javier Avilés, que se encuentra disponible en edición no venal en su página web, que forma parte, desde 2004, de esa «región ocultamente furibunda»: https://ellamentodeportnoy.blogspot.com/2021/07/una-novela-fractal-de-javier-aviles.html. Por ese motivo dilaté tanto escribir una letras sobre ella, bueno, mencionarla aquí, más bien. La primera vez que escuché hablar de fractales fue … Continúa leyendo Una novela fractal, de Javier Avilés

La genealogía del ciervo, de Sarai Herrera

Sarai Herrera es escritora y editora. Ha traducido y prologado Agencia general del suicidio (2017), de Jacques Rigaut. La genealogía del ciervo (Piedra Papel Libros, 2020) es su primer libro y lo componen siete relatos y un brillante prólogo de Sergio Chesán. El primer relato titula al conjunto: “La genealogía del ciervo”comienza rasgando el silencio de una infancia de tormentos. Una infancia donde el chasquido … Continúa leyendo La genealogía del ciervo, de Sarai Herrera

Del imposible lenguaje de la noche

Siempre que leo un libro que me sorprende y compruebo que apenas han escrito sobre él, me acuerdo de Holden Caulfield cuando decía aquello de “y todas esas gilipolleces estilo David Copperfield”. Hablo de El imposible lenguaje de la noche, de Joaquín Fabrellas (Chamán Ediciones, 2020), que no es una gilipollez estilo David Copperfield, sino una ópera prima digna de cualquier suplemento cultural de tirada … Continúa leyendo Del imposible lenguaje de la noche