Tantos no fueron los libros que leí en octubre de 2022

Con Twitter, Instagram y un móvil en el bolsillo, tantos no fueron los que leí en octubre. Solo tres, que enumero y me voy: terminé Ilustrísimos señores, de Albino Luciani, Cicatriz, de Sara Mesa y Alma y la vida¸ de Mónica Rodríguez, que fue XIII Premio Anaya. Esta entrada no la voy a extender más. Eso sí, como el 25 de octubre cumplí años, me … Continúa leyendo Tantos no fueron los libros que leí en octubre de 2022

Generación suicida la de Ernest

BOUCHOUX, Jean-Charles (2016). Los perversos narcisistas. Quiénes son. Cómo actúan. Cómo deshacerse de ellos, Barcelona, Arpa, 2019. Traduce Lidia Cuscó. Este libro me defraudó. Ahora transcribo algunas de las notas que le extraje. Mal estructurado. Poco divulgativo. Terminé regalándoselo a una compañera de instituto rodeada de narcisistas. Terminó de leérselo en dos días, pero no le sirvió para nada y me lo quiso devolver. Tampoco … Continúa leyendo Generación suicida la de Ernest

Writing Down the Bones, de Natalie Goldberg

Terminarás completando un cuaderno de espiral todos los meses. Natalie Goldberg es, además de americana, una escritora y profesora de escritura. En su sitio web encontrarás todo lo que ha ido escribiendo a lo largo de su vida, que no es poco, aunque no haya escrito ninguna novela americana. Ella enseña que no es necesario escribir ninguna novela americana pero sí es vital, sí es … Continúa leyendo Writing Down the Bones, de Natalie Goldberg

Así investigaba Barbara Tuchman, la doble Pulitzer de no ficción

Todo blog termina convirtiéndose en una miscelánea de asuntos que le interesan a su autor. Nunca aposté por el blog especializado, aunque en este blog mis intereses son, sobre todo, literarios. De hecho, la mayoría de las entradas contienen entre sus líneas referencias a algún libro de ficción o de ensayo, incluso referencias a algún cómic. Puede decirse que este blog va, sobre todo sobre … Continúa leyendo Así investigaba Barbara Tuchman, la doble Pulitzer de no ficción

Siete reglas de estudio y el remedio del saltimbanqui

Texto extraído de LUCIANI, Albino (19784) Ilustrísimos señores. Cartas del patriarca de Venecia. Madrid: BAC. Traducción de José L. Legaza, José L. Zubizarreta, Manuel García Aparisi y Gonzalo Haya. 326 páginas. A San Bernardino de Siena[1] SIETE REGLAS QUE AÚN SIRVEN Querido santo sonriente:             El papa Juan apreciaba tanto tus sermones escritos, que quiso proclamarse doctor de la Iglesia. Pero murió y, hasta el … Continúa leyendo Siete reglas de estudio y el remedio del saltimbanqui

Fueron cuatro, pero qué dos: libros que leí en septiembre de 2022

Desde agosto computo los libros que leo. Garfunkel lleva haciéndolo décadas. La utilidad de esta rutina, de este hábito es nula, no sirve para nada. Apuntar los libros que vas leyendo te asemeja un poco a Scrooge, pero da igual. Como escribía ayer en Instagram acerca de Safo, esta decía que lo más hermoso siempre es aquello de lo que uno está enamorado. Y de … Continúa leyendo Fueron cuatro, pero qué dos: libros que leí en septiembre de 2022

Los domingos, de Guillem Martínez

MARTÍNEZ, Guillem (2021). Los domingos. Barcelona: Anagrama. 278 páginas. Tiempo de lectura invertido: 4 h 30’. Quien despertó mi interés por Guillem Martínez fue Ignacio Echevarría en el prólogo de Trayecto. Un recorrido crítico por la reciente narrativa española. Escribía: “Aparte de estos tres libros de crítica literaria (a los que cabría sumar La vida sexual de las palabras, de Julián Ríos), mi selección incluye … Continúa leyendo Los domingos, de Guillem Martínez

Google Classroom falla aquí

Google Classroom falla aquí, irremediablemente. Y todo Google, me atrevería a decir: “Aprender es una profesión, como descubrí; es una forma de obtener dinero y estatus y de apoyar la maquinaria educativa ya existente. Pero comienza a escondidas: en las reflexiones introspectivas de niños y adultos, en la tranquila vida de los ratones de biblioteca, en los vistazos furtivos al cielo matutino camino al trabajo … Continúa leyendo Google Classroom falla aquí

Las nuevas huellas de los iberos, de Pedro Javier Romero Cambra

ROMERO CAMBRA, Javier (2022). Las nuevas huellas de los íberos. Madrid. ACCI Ediciones. 247 páginas. Tiempo de lectura invertido: 1h 30’. Pedro Javier Romero Cambra defiende el vascoiberismo en este trabajo. Cursó estudios de Filología Inglesa e Hispánica por la Universidad de Jaén y la UNED, respectivamente, y se doctoró en Filología inglesa. Es un apasionado de la Mitología, la Arqueología y la Lingüística Antigua, … Continúa leyendo Las nuevas huellas de los iberos, de Pedro Javier Romero Cambra

Las ciudades invisibles, de Italo Calvino

Y donde se da respuesta al método que empleó para escribir esta obra: Es un libro sueño. Imagínate cuando te despiertas y consigues recordar lo que has soñado, raudo, lo escribes. Lo escribes con precisión, con todos los detalles, hasta cuando descubres un nuevo color. En los sueños aparecen colores que nunca te ofrecerá la realidad donde estás. Pues así Italo Calvino. El libro va … Continúa leyendo Las ciudades invisibles, de Italo Calvino