Las columnas de Ginzburg: maduras que no caen del árbol

LAS COLUMNAS DE GINZBURG: MADURAS QUE NO CAEN DEL ÁRBOL. Sin prisa y sin ansiedad, dice Natalia Ginzburg, escribió este florilegio de artículos publicados en la Stampa y en el Corriere della Sera. Traducidos por Ana Ciurans, se recogen en Vida imaginaria (Lumen, 2023). Un volumen que demuestra cómo la escritora hacía sangrar la fragua de su escritura hasta derrotar algunos prejuicios que corrían como … Continúa leyendo Las columnas de Ginzburg: maduras que no caen del árbol

Asoma Famosa Aloma Mola

Aloma mola es un palíndromo. Aloma Rodríguez se escribió cuando decidió huir de Madrid, se nació, o renació, más bien, cuando abandonó la ciudad. Si Aloma no hubiese huido de Madrid, Puro glamour, su último libro (La Navaja Suiza Editores, 2023), no hubiese podido mostrar la idea de lo que era eso de irse de Madrid. Así que Aloma, al final, se fue como se … Continúa leyendo Asoma Famosa Aloma Mola

La IA no lleva consigo el mundo

Es fruto de la imaginación idear una historia donde los protagonistas están vigilados por un dron, como sucede en Persianas metálicas, de Marta Sanz. Imaginen que sucede. Imaginen que un día, el año que viene, por ejemplo, en vez de estar vigilados por nuestros ángeles de la guarda estuviésemos atendidos, hasta en nuestros momentos más íntimos, por un dron con luz y cámara. Un dron … Continúa leyendo La IA no lleva consigo el mundo

Razones por las que compré ‘Puro Glamour’, de Aloma Rodríguez

Me han preguntado por qué he comprado Puro Glamour, de Aloma Rodríguez, o Aloma Mola, un palíndromo tan chulo como el del título de este blog, soporto tropos. Lo primero que he dicho es que me interesé por Aloma cuando escuché su timbre de voz, su cadencia cuando hablaba me cautivó, la verdad. El timbre de voz, qué cosas ¡eh!, me llevó a saber más … Continúa leyendo Razones por las que compré ‘Puro Glamour’, de Aloma Rodríguez

Convencer es estéril: nacer mujer es el mayor castigo porque los hombres nunca salen perdiendo

Nadie convence a nadie. Te lo advertía Walter Benjamin en Dirección única: «Convencer es estéril«. Las personas terminan convenciéndose ellas mismas, es decir, autoconvenciéndose. Te lo demuestra Rogers: «La persona tiene dentro de sí suficientes recursos para la autocomprensión, para modificar su autoconcepto, sus actitudes y su comportamiento autodirigido». Lo hacen después de un fracaso, de una victoria, de una lectura, de ver a otro, … Continúa leyendo Convencer es estéril: nacer mujer es el mayor castigo porque los hombres nunca salen perdiendo

Los perversores

Los sábados o los domingos reviso el cuaderno con la intención de encontrar algún apunte o nota interesante que me sirva como excusa para publicar algo aquí y pueda después consultarlo cuando me plazca y me dé la gana. Estas revisiones semanales del cuaderno podrían resultar interesantes para quienes me leen y están suscritos al blog. Esto lo supongo. Hago propósito y sé que mi … Continúa leyendo Los perversores

«Pasar estudiando quiero la edad que al día le falta»

Quería escribir algo, por escribir algo, así, sin más. Abro el editor de WordPress y escribo: Dos libros sobre pájaros entran en la lista de los libros de marzo, aunque la lista de lectura sea otra, la que empieza con El desesperado, de Bloy (terminado ya), continúa con El sentido de un final, de Kermode, Un nuevo país al otro lado de la ventana, de … Continúa leyendo «Pasar estudiando quiero la edad que al día le falta»

Fue el gitano quien mejor entendió a Rulfo

Fue mi alumno, el gitano, quien mejor entendió el cuento. El otro día les leí, a uno de mis grupos de 1.º ESO, «¡Dile que no me maten!» de Juan Rulfo. Después me pregunté por qué F. llegó hasta el tuétano de esa portentosa narración. Por qué se divertía explicando el cuento a sus compañeros. Alto: si no has leído el cuento, deberías hacerlo antes … Continúa leyendo Fue el gitano quien mejor entendió a Rulfo

Contra tu crisis de atención

En soledad. No se siente El mundo, que un muro sella. –Luis Cernuda Este texto es un pretexto para exponer la fotografía que me envía un amigo desde Saigón. A ver si se anima y me envía una postal. No obstante, su envío coincidió con un momento decisivo. Decisivo aquí quiere decir que ejecuté algo importante hacía justo un día: abandonar y dejar de frecuentar … Continúa leyendo Contra tu crisis de atención

Dejo de recomendarte cuarenta y dos libros que no has leído en 2022, pero yo sí: ¡una lista menos!

Recomendar libros es una tontería. A estas conclusiones llega uno en la edad tardía. Dejé de recomendar libros hace muchos años. No recomiendo libros ni a mis alumnos. Eso sí, de vez en cuando cojo un libro de mi biblioteca y se lo dejo a fondo perdido a alguien porque me da la gana: los dos últimos que dejé de esta manera fueron El sentido … Continúa leyendo Dejo de recomendarte cuarenta y dos libros que no has leído en 2022, pero yo sí: ¡una lista menos!