Tantos no fueron los libros que leí en octubre de 2022

Con Twitter, Instagram y un móvil en el bolsillo, tantos no fueron los que leí en octubre. Solo tres, que enumero y me voy: terminé Ilustrísimos señores, de Albino Luciani, Cicatriz, de Sara Mesa y Alma y la vida¸ de Mónica Rodríguez, que fue XIII Premio Anaya. Esta entrada no la voy a extender más. Eso sí, como el 25 de octubre cumplí años, me … Continúa leyendo Tantos no fueron los libros que leí en octubre de 2022

La vida en un blog: 500 palabras

500 palabras Abrir un archivo Word y escribir 500 palabras es sencillo. Un día, dos, al tercero ya no abres el Word y escribes doscientas en el cuaderno. Al cuarto escribes una línea en el cuaderno como idea para desarrollar luego, más tarde, nunca. En un Word. Y un mojón. Y así día tras día. El problema no es escribir 500 palabras todos los días. … Continúa leyendo La vida en un blog: 500 palabras

Escribir en los periódicos es como escupir al mar

2022.0521.1350.SÁ Revisando las estadísticas del blog me he dado cuenta de que las entradas más leídas son las que ideé y perfilé antes con lápiz sobre un cuaderno de páginas punteadas como el que muestro en la fotografía. Es una evidencia demostrable. Tengo las estadísticas y tengo los borradores. Por el contrario, las que escribí como impromptus ahí están, marcan buenos números también, pero no … Continúa leyendo Escribir en los periódicos es como escupir al mar

¿Qué no cabe en un blog?

FOLIO 1 2022.0505.2340 «La palabra es lo que fija.» Carmen Martín Gaite Yo no sé para qué sirve un blog sino para lo mismo que sirve un diario. Un diario solo sirve para registrar la vida de alguien, de alguien que haya resonado, sea importante, es decir, que haya publicado alguna obra literaria o ensayística de cierto empaque y que te haya resultado interesante. A … Continúa leyendo ¿Qué no cabe en un blog?

Notas de Langlois a una entrevista a Philip Roth

Notas de Langlois a la entrevista de Svenska Dagbladet a Philip Roth el 16 de marzo de 2014 recogida en ¿Por qué escribir? en su página 466 y siguientes. Philip Roth después de escribir desde 1959 a 2010, decide releer todos sus libros, los treinta y un libro que ha publicado. Langlois, al que le gustan las estadísticas me dice que ha invertido cincuenta y … Continúa leyendo Notas de Langlois a una entrevista a Philip Roth

La vida extranjera inoportuna

Viernes santo y Langlois aún no ha visto procesión. “Y no es una chulería, sino una forma de estar en el mundo”, dice. Entre otros motivos por su incapacidad para permanecer inmóvil durante las horas que dura un desfile procesional sin hacer nada. Antes rezaba rosarios mientras pasaban las vírgenes y las mantillas, los cristos y los nazarenos, pero hoy le aturde tanto el gentío … Continúa leyendo La vida extranjera inoportuna

El pupitre 22

EL PUPITRE 22 Hoy estoy en la biblioteca del Darymelia, que es como la conocemos en Jaén. Pertenece al Ayuntamiento y está bien rodeada, como demuestro en la imagen que solapo a este artículo. Y bien dotada para lo pequeña que es. Además, es la biblioteca donde más libros he donado, aquí están, por ejemplo, todos los que recibía de “El Cultural” como regalo de … Continúa leyendo El pupitre 22

El oreo de nuestros desvanes

Estas son piezas diarias escritas utilizando un tipo de letra común, la Times New Roman, y un tamaño del montón, que es el tamaño de medio grano de arroz, dos o tres milímetros que inutilizan el zoom del editor de textos. Un tamaño, por tanto, de doce puntos. Todos los días una pieza. Es cuestión de tiempo porque la escritura es cuestión de tiempo. Aunque … Continúa leyendo El oreo de nuestros desvanes

De la inercia solo vienen sufrimientos

Langlois está leyendo Cuadernos de todo, de Carmen Martín Gaite. Ayer, antes de hacer el arroz, estuvo un rato leyendo. En las páginas finales del cuaderno 2 Carmen Martín Gaite glosa pasajes de la obra de Flaubert. Todo es delicia. Langlois no sabe francés, pero le da igual. No le gusta el francés. Si tuviera que aprender un idioma, sin ninguna duda, sería el italiano. … Continúa leyendo De la inercia solo vienen sufrimientos