Os presento la lista de Moore, que consta de sesenta y dos obras literarias extraídas del prólogo de La novela. Una historia alternativa. Desde los comienzos hasta 1600, traducido por José Luis Amores.
Los títulos de esta lista se han convertido en objetivos de lectura. Quiero leerlos pronto. Persigo esos títulos como el que caza y busca una presa. Algunos ya están localizados. Otros no están traducidos. Otros están descatalogados y con serias dudas sobre si los reeditarán. Dos mil editoriales y con joyas literarias sin traducir. ¡Ay!, If I were rich man…
He vinculado la mayoría a Amazon, otras a Iberlibro, que es del dios Amazon. Esta tarde he reservado un título de la lista en la librería de viejo que tengo junto a casa, Mimo Libros; Rafael me ha alegrado la tarde. Allí estaba Larva, de Julián Ríos. El albur es sabor. Y hay más. De La pícara Justina, pinchad sobre el enlace de la lista, más abajo. También he buscado en Uniliber, que me ha deparado agradables sorpresas no relacionadas directamente con el listado.
Si del prólogo extraje sesenta y dos obras, imaginen qué podrá traslucirse del libro. El viernes nos comunica José Luis Amores qué sucederá, si se va a editar o no. Permanezco expectante. Todo un programa de lectura para este y parte del próximo año, no se crean. Para quien disfruta de la literatura como arte, y no solo como entretenimiento, este libro se convertirá en una referencia que se hará valiosa con el tiempo. Esto será un empacho de ARTE.
No me entretengo más. Esta es La lista de Moore que anuncié:
El sueño de Polífilo, de Francesco Colonna.- Ulises, de Joyce.
- La pícara Justina, de López de Úbeda.
- Cyropaedia, de Jenofonte.
- El asno de oro, de Apuleyo.
- El zohar, de Mosé de León.
- La historia de Genji, de Murasaki Shikibu.
- Los reconocimientos, de William Gaddis. Será editado próximamente.
- Gargantúa y Pantagruel, de Rabelais.
Don Quijote de la Mancha, de Cervantes.- La casa de las siete tejados, de Hawthorne.
- The uses of Literature, de Italo Calvino.
- JR., de William Gaddis.
- Miss MacIntosh, My Darling, de Marguerite Young.
- Finnegans Wake, de Joyce.
- Leer a Barth y a Pynchon.
- El museo de la rendición incondicional, de Ugresic.
- Beowulf.
Lolita, de Nabokov.Romeo y Julieta, de Shakespeare.- Habrócomes y Antía, de Jenofonte de Éfeso.
- El libro negro de los cuentos, de Byatt.
- Leer el relato «Harrison Bergeron», de Kurt Vonnegut.
- Seven Basics Plots, de Booker.
- Quincas Borba, de Machado de Assis.
- Retrato del artista adolescente, de Joyce.
- Todos los hermosos caballos, de Cormac McCarthy.
- Tierra roja y lluvia torrencial, de Vikram Chandra.
- La gran matanza de gatos y otros episodios de la cultura francesa, de Robert Darnton.
- Cobra, de Severo Sarduy.
¡Despidan a esos desgraciados!, de Jack Green.- Hablemos de langostas, de David Foster Wallace.
- Imposturas intelectuales, de Sokal y Bricmont.
- Dublineses, de Joyce.
- Larva: Babel de una noche de San Juan, de Julián Ríos.
- Euphues, de John Lyly.
- El arcoíris de la gravedad, de Pynchon.
- La broma infinita, de David Foster Wallace.
- 2666, de Roberto Bolaño.
- La subasta del lote 49, de Pynchon.
- Santal, de Ronald Firbank.
- Nohow On, de Samuel Beckett.
- Fake Novel about the Life of Arthur Rimbaud, de Jack Spicer.
- Leer a Tarnawsky.
- Leer a Stephen Leacock.
- Leer a bpNichol.
- Joseph Andrews, de Fielding.
- Only Revolutions, de Mark. Z. Danielewski
- Volcanoes from Puebla, de Kenneth Gangemi.
- Mantrapped, de Fay Weldon.
- This Is Not a Novel, de David Markson.
- Guerra y Paz, de Tolstoi.
- Contraluz, de Pynchon.
- Las palmeras salvajes, de Faulkner.
Pálido fuego, de Nabokov.- Sefer Tahkemoni, de Yehuda Alharizi.
- Leer la Biblia entera, completa, íntegra.
- Leer a Dante.
- La esterilla de oraciones de carne, de Li Yü.
- Leer a Sade.
- Las novelas sobre gitanos de George Borrow.
- Grandes esperanzas, de Dickens.
Había más, pero pocos más. Había más, pero eran títulos para el puro entretenimiento, el de Myers, Peck y Franzen (tenéis que leer el prólogo de pe a pa). Moore citaba manuales interesantísimos en el texto que no he seleccionado por ser eso, manuales, aunque quedaron subrayados. La mayoría no están traducidos, una puta pena.
Esta es la lista de Moore. Espero que la aprovechéis. Es en realidad un manifiesto, al fin y al cabo. Es un manifiesto literario al que desde hoy, me adhiero. La literatura es vida, y sobre todo arte. En este texto Moore nos lo demuestra.
Disfruten del itinerario que traza el salubérrimo Moore.