Tropo 47: El bulletjournal y mis lecturas

Pero hoy no voy a hablar de mi organización personal ni profesional. Hoy solo describiré cómo imbrico el asunto de los libros en mi cuaderno bullet journal: cómo selecciono las lecturas, dónde tomo notas y qué registros hago. Hoy voy a hablar de tres fotos. La primera es la que encabeza este tropo. Están tomadas de tres páginas del cuaderno de notas que utilizo para … Continúa leyendo Tropo 47: El bulletjournal y mis lecturas

Cómo registrar los libros que vas a leer este año

Acaba de comenzar el año y es el momento de mostrarte cómo puedes registrar los libros que vas a leer a lo largo del año así como los libros que te gustaría leer y los libros que desearías quemar. Es el momento de explicarte y enseñarte, con algunas fotografías, cómo lo hago para que, en diciembre de 2023, puedas enumerar, como lo he hecho yo … Continúa leyendo Cómo registrar los libros que vas a leer este año

Fueron cuatro, pero qué dos: libros que leí en septiembre de 2022

Desde agosto computo los libros que leo. Garfunkel lleva haciéndolo décadas. La utilidad de esta rutina, de este hábito es nula, no sirve para nada. Apuntar los libros que vas leyendo te asemeja un poco a Scrooge, pero da igual. Como escribía ayer en Instagram acerca de Safo, esta decía que lo más hermoso siempre es aquello de lo que uno está enamorado. Y de … Continúa leyendo Fueron cuatro, pero qué dos: libros que leí en septiembre de 2022

Agosto son los libros: leídos en agosto de 2022

Agosto son los libros es el título de la imagen que subí el otro día a Instagram y que encontrarás en el pie de esta entrada. Pertenece al cuaderno que llevo siempre encima, que es donde apunto los libros que voy leyendo durante el mes además de los que me empiezan a interesar por una u otra razón. Ahí se muestran las dos páginas que … Continúa leyendo Agosto son los libros: leídos en agosto de 2022

Tropo 299: ¿Cómo anotas?

De vez en cuando me preguntan cómo hago tal o cuál cosa, cómo subrayo o coso un botón no, pero sí cómo esencializo libros y estudio. Hoy, mi hermana L, ingeniera de la Comisión Europea en Bruselas, lectora y bullejournalera en ciernes, me ha preguntado sobre la metodología que utilizo con las notas que surgen cuando leo. Querida L, como siempre sucede, hay dos posiciones … Continúa leyendo Tropo 299: ¿Cómo anotas?

Tropo 282: Pio Cid

Los trabajos del infatigable creador Pio Cid es el punto de partida de la moderna ficción española, escriben los que de verdad saben de literatura. Yo no he leído Los trabajos del infatigable creador Pio Cid (1898) de Ángel Ganivet, pero la biblioteca pública que frecuento tiene dos ediciones en el depósito que consultaré el próximo viernes. Estoy ilusionado. No temas por la fecha de … Continúa leyendo Tropo 282: Pio Cid

20181121 Coto vedado

Mientras se dan premios pomposos por doquier, merece la pena seguir leyendo en busca de los auténticos escritores, como Rachel Cusk, cuya novela Prestigio es un hito de la autoficción. Así empieza Alberto Olmos su artículo de hoy «Por qué todos los premios literarios son ridículos’. Sigo a Alberto Olmos desde hace muchísimo tiempo, desde la época en que tuve mi primera BlackBerry, una Pearl. … Continúa leyendo 20181121 Coto vedado