750 palabras y seis minutos para tender la colada

Sorprendentemente sigue existiendo 750 palabras. Y digo sorprendentemente porque pensaba que había desaparecido. Desaparecen tantos sitios webs a lo largo del tiempo que había pensado que este también lo había hecho. Pero no. Compruebo, por el contrario, que se ha renovado. Ahora te invitan a que te abras una nueva cuenta en el nuevo sitio. He tardado un minuto en hacerlo y ahora me encuentro, como pueden comprobar, escribiendo en una especie de página en blanco. Se ve bien. Cuando alcance las 750 palabras que casi me obligan a escribir, dirimiré. Ahora solo llevo casi cien. Bueno, con esta que acabo de escribir ciento tres. Mentira, ciento cinco. No, ciento ocho. Es imposible alcanzar el número de palabras, ajustarlas mientras escribes. Es como intentar atrapar tu sombra. Un juego de niños, absurdo, por cierto. E irracional, como casi todo lo que hacen los niños.

Este texto me está sirviendo para calentar los dedos. Esta tarde la he bloqueado para tratar de escribir la reseña de Vida imaginaria, el último libro que se ha editado de Natalia Ginzburg, aunque ella esté, desde 1991, en otro sitio. No voy a escribir nada más aquí porque quiero adentrarme en la reseña de una manera virginal, si se me permite la expresión.

Desde luego que la escritura con teclado es casi cien veces más rápida que la escritura, mi escritura manual. Lo he dicho muchas veces en este blog. Como sé mecanografía, no necesito mirar las teclas del ordenador. Solo la pantalla. Escribo casi de manera manuscrita, pero digital. Desde este punto de vista, puedo denominar mi escritura manudigital, aunque el acrónimo es repugnante. Tan repugnante que no lo voy a volver a utilizar. Pero hay un caballo de batalla en mi cabeza: es necesario escribir de manera manuscrita con más frecuencia para que nada se deforme, aunque también pienso que si mientras escribo con teclado estoy viendo cómo se imprime la palabra, las palabras en la pantalla, de alguna manera, bueno, es evidente, estoy escribiendo de la misma manera que si lo hubiera hecho de manera manuscrita. No sé si me explico. Ahora estoy escribiendo la palabra «ahora». Y mientras la escribo no miro las teclas que pulso para que aparezca, sino que solo veo la pantalla, donde aparece a la misma vez que pulso la tecla. Lo mismo sucede con el bolígrafo. Mientras pienso en la letra o en una palabra, emana. Pienso en Ginzburg, por ejemplo, y aparece Ginzburg. En la pantalla sucede lo mismo. Es necesario escribir para aclarar el pensamiento. Es un matiz importante. Si no escribes no te entiendes. Es importante escribirse, aunque lo que escribas no lo vaya a leer nadie. Ahora dudo si publicar esta patochada en el blog, pero si lo hago al final, será para que todo el mundo sepa que 750words sigue operativo. Es una buena manera de adquirir el hábito de escritura vía pantalla. Si no sabes mecanografía, te lo digo de verdad, no lo utilices. Usa mejor el bolígrafo y el papel.

Llevo quinientas palabras. No sé el tiempo que he empleado. Una condición que me impongo cuando escribía en esta plataforma era no modificar nada. Insistiré en esa intención, en la no modificación de ninguna de las oraciones y párrafos que surjan. Escritura en chorro. Es la mejor manera de comprobar cómo transforma tu cabeza los pensamientos en palabras y frases más o menos legibles e inteligibles. Si no, sería como hacer trampa.

Durante esta escritura ha sonado la lavadora. He tenido que hacer una pausa. Veré cómo queda reflejada esa pausa en las estadísticas. Espero que no las altere mucho. Mientras tanto, retomo la escritura. Recuerdo que hace tiempo, cuando escribía aquí, en la antigua plataforma, la mayoría de los escritos que surgían eran raros. Muy pegados a la inmediatez. No había ninguna reflexión. Eran, en realidad un reflejo de lo que pensabas y un reflejo de cómo tu cabeza ponía por escrito, o se ponía por escrito sin muchos remilgos, sin ninguna supervisión. Era curioso el proceso. También, recuerdo, que en ocasiones empezaba el texto y era al final del día cuando lo terminaba. Se hacía insufrible escribir así. Lo ideal es abrir la aplicación, disponer de un cuarto de hora, que es lo que tardaba en escribir 750 palabras y pasar a otra cosa. Era lo ideal. Como ahora, que casi las alcanzo. Van 728 palabras. Me gusta. Debería retomar este hábito. Suelta la mano, la cabeza y da forma a tantos pensamientos que nunca saldrían a la luz de otra manera. Viva.

Las estadísticas de este texto reflejan que escribo 38 palabras por minuto y que tardé seis minutos en tender la colada:

Anuncio publicitario

3 comentarios en “750 palabras y seis minutos para tender la colada

  1. Esa es una práctica que quiero adoptar, pero no a máquina. Evito lo más posible escribir en la computadora o en el teléfono. Me llaman anticuado por llevar un manojo de papel y una birome en el bolsillo. Existe algo en la palpabilidad de las cosas físicas que prefiero antes del fulgor distractivo de las pantallas.
    El problema es que, tal vez por mala costumbre de niño, escribir a mano siempre me ha dado dolores en el brazo, la muñeca y la espalda. Y he intentado de todo: inclinar el papel, escribir moviendo el hombro (que en realidad solo sirve con plumas, no biromes), apretar menos, apretar más. He probado tantas posiciones que parece el kamasutra de la caligrafía.
    Esta técnica, que los anglosajones llaman «freewriting» es utilísma para desarrollar el pensamiento, matar al perfeccionismo y vaciar la mente.
    Le tengo una pregunta, ¿Usted escribe sus textos a mano o a máquina? ¿Qué método prefiere y por qué?
    Le deseo lo mejor.

    Le gusta a 1 persona

    1. Facundo, depende. Hay textos, la mayoría, que los empiezo a mano, pero termino como borrador o esquema para inmediatamente pasarlos y rellenarlos con el procesador de textos. La tendencia, no obstante, es a escribirlos a mano. Suelen ser más precisos y si se me permite, más auténticos, más alineados con tu carácter, estilo y forma de vivir.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.