Punto y final, redsocial

… nadie podrá ya evocar para el mundo lo que en el mundo termina contigo. 
¿Lastimoso? Para ti, quizá. Pero tú no eres sino una carta más en el juego, y este, aunque el reconocerlo te desazone, no se juega por ti ni para ti, sino contigo y por un instante.

–Luis Cernuda en Prosa completa.

Todo lo importante es real. Y a mí Twitter e Instagram me estaban robando la realidad, y parte de la vida. El hartazgo nunca había decrecido. Desde hace algún tiempo llevaba planteándome la posibilidad de abandonarlas. Estas ganas siempre iban a más. El hartazgo no disminuía. Y ha sido hoy, después de un rato de escritura en el cuaderno, cuando algo se ha roto, o se ha arreglado, más bien. Dotar de cuerpo y materialidad (visual) a los pensamientos en un cuaderno ha sido saludable y en esta ocasión, salvífico. Y no me lo he pensado. Era hoy o nunca. Me he hecho el loco y me agarré a esa locura momentánea para abandonar ambas redes sociales de sopetón. Realmente es una locura. La situación me recordó al momento en que hace muchos años decidí dejar de fumar. Igual. El tabaco no era sano como tampoco lo son Twitter e Instagram. Da igual cómo los uses. Me quitan tiempo, me desestabilizan un poquito, y me muestran una realidad que es de plástico y trampantoja. Nadie duda de que están muy bien diseñadas y consiguen de manera muy fácil su fin: captar tu atención durante algunos minutos y muchas horas. Son un sinsentido desde el punto de vista racional. Hemos dejado de ver películas y de leer libros, por ejemplo, para ver qué hacen los demás y leer sin cansancio sus ocurrencias. Es un sinsentido, insisto, lo mires como lo mires. Lo pienses como lo pienses, pero son adictivas y ya sabéis, un drogadicto por su heroína mata. Si analizas y reduces y simplificas al máximo la fracción, se queda en nada, en cero, a lo sumo en un uno entre uno, uno. Casi cero. Pero claro, había que decidir y elegir. Esto es una elección. Nadie me obligaba a hacerlo, porque siempre es uno el que asume la decisión con todas sus consecuencias. No obstante, sabía por Rogers que:

“La persona tiene dentro de sí suficientes recursos para la autocomprensión, para modificar su autoconcepto, sus actitudes y su comportamiento autodirigido”.

Carl R. Rogers

Y es verdad. Al final, no importa que te recomienden dejarlo, que te recomienden dosificarlo o usarlo para un fin, que no te lo recomienden, que te argumenten los pros y los contras de su uso. La decisión está tomada y parte de ti convencida. Al final, eres tú el que decides y eres tú el que has encontrado los recursos dentro de ti para decir adiós a Twitter e Instagram. Suspiras. Estoy suspirando. Como esos niños que suspiran después de un largo rato llorando, después de estar un rato hipando. Qué paz te imaginas después de la decisión que acabas de tomar. Habrás de luchar para no regresar porque el hábito y la rutina estaban muy arraigados. Relativizar y calibrar, ningunear, incluso, lo que decían Fulano y Mengana en dichas redes, lo que publicaban, lo que favoriteaban y lucían. Habrá que regresar a aquellas actividades que te proporcionaban bienestar de verdad, bienestar interior, sobre todo. De espejos y luces estaba harto. Invertir todo ese tiempo que dedicaba a pasar pantallas, en tiempo dedicado a cien cosas que habías dejado de hacer y con las que disfrutabas. Son tantas… Humanizarte, si vale decir esto. Singularizarte, en definitiva. Volver a ser persona con la cabeza en la vida y en la realidad. Enriquecerte, sobre todo, para tratar de enriquecer lo que te circunda y a quienes te rodean, servir de verdad, sin enajenación y con toda la atención que se merece un ser humano. Hay que intentarlo, y lo voy a intentar. Y si fracaso, como decía Beckett, fracasar mejor, que significará que lo habrás vuelto a intentar.

Para qué escribir más. A vuelapluma salen estas palabras. Ni alcanzan a ser una justificación, y menos una argumentación. Me he cansado de invertir un tiempo diario y valioso en las dos única redes sociales que mantenía. Es así de sencillo y así de simple. Ojalá revienten y muchos de sus usuarios regresen a su vida, a sus lecturas y a sus propios pensamientos, a descubrir por sí mismos que así, narcotizados, no pueden seguir viviendo como Dios manda. Ni dispersos, ni con el regomeyo y pulsión de coger el móvil para pasar pantallas y ya está. Para pasar pantallas y ya está. Repito, para pasar pantallas y ya está. Ahora, lo que más deseo será responder cuando me pregunten por ellas: ¡pues fíjate, las he dejado, ya no tengo! Y guiñar un ojo.

No me voy sin insistir en que aquí me tenéis para lo que necesitéis. Seguiré «tuiteando» aquí y «subiré fotos» comentadas como en Instagram. Pero aquí. Ahí estará la diferencia. Os iré contando, si lo creo necesario, por la evolución de mi desintoxicación. Mi web es esta y mi correo y dirección postal están donde siempre, en la página de contacto. Para lo que necesitéis.

Por último, dejo expuestos los dos mensajes de despedida que escribí esta tarde. Ojalá se fosilicen. El primero corresponde a Twitter y el segundo a Instagram. Los escribí pensando en esa gente cojonuda que he conocido. De alguna manera me apena no seguir viéndoles y leyéndoles, pero sabría cómo contactar con ellos si quisiera. Y seguir leyéndoles, por supuesto. Por lo tanto, de pena, nada. Vamos a ser razonables, y racionales. No obstante, el ayuno informativo se impondrá. La saturación desaparecerá, la ansiedad, incluso, por llegar a todo, se volatilizará. Y llegará ese estado chulo y reconfortante que trae consigo el dominio de sí.

Buenas noches. Que tengáis un año 23 rico, lleno de lo que os gusta y queréis de verdad. Sobre todo de buenísimas lecturas. Aquí glosaré algunas. Un abrazo.

PD: A ver si es mi mejor decisión de 2023.
PD II: Si «leer un libro, ver una película o mantener una conversación larga» te parece cada vez más a intentar subir por una escalera mecánica de bajada, va siendo hora de que leas este artículo y te compres y leas este libro. Suerte.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.