Una mentira que dice la verdad

21 OCT 22 vi

0650. No he consultado TW ni IG. En vez de eso leí el EV de hoy y poco más. Es viernes y me voy antes.
< colgar cuadro salón
–no TW/no IG, recuerda Blumm
X aula B11—tubos fluorescentes. Aula como cueva.
«no es posible acercarse a Dios sin apartarse del mal»
–termino de leer Ilustrísimos señores de Albino Luciani mientras los de 3º ESO C están haciendo el examen de la unidad 1.
–corregido 1º ESO C. Desastre. 16 suspensos y 10 aprobados. 65 % suspensos 35 % aprobados.
•desiderata Salir a robar caballos
• lectura artículo Echevarría El Cultural

–Artículo «Nadie muere de verdad para siempre en México». La Lectura
–a propósito de un libro que ha salido con textos inéditos de Juan Rulfo
–Dice Rulfo: «Pedro Páramo lo escribí mentalmente diez años antes [pero] no encontraba la forma de desarrollarlo. Fui haciendo todo un entrenamiento …/…
…/… Escribir ideas, datos, frases sueltas, cuentos; pero, en sí, la novela se desmoronaba» contaba Rulfo al periodista argentino Juan E. Gómez en 1979.
–También se cita la voracidad de Juan Rulfo. «Era un lector cuya avidez se hizo legendaria, podía leer dos novelas en una noche y su biblioteca tenía 15.000 volúmenes»
«Hay que ser mentiroso para hacer literatura», ante la pregunta “¿Cree que la literatura es una mentira para decir la verdad?”
-> me gusta para utilizarlo pronto, en alguna entrada
«Rulfo no mentía cuando confesó cómo construía sus personajes, pues lo repitió varias veces: “Primero tengo que imaginarlo, luego gestar sus características, después vendrá la búsqueda de cómo habrá de expresarse”. Más tarde lo ubico en una determinada región y lo dejo en libertad. A partir de ese momento solo me dedico a observarlo, a seguirlo.
Referencia:
RULFO, Juan. Una mentira que dice la verdad. Editorial RM. 160 págs. 25 €

Vienes de la biblioteca pública con cierto cabreo porque no te han permitido tomar prestado, para llévartelo a casa y acostarte con él Diario, que es un volumen de González Ruano de 1952.

NOTAS Cicatriz de Sara Mesa

92 Lo peor que tiene haber leído cómo Rulfo crea y da vida a los personajes es que ya no te gustan o dejan de gustarte los personajes que se inventan otros, como el Knut al que estoy leyendo en la mediocre novela de Sara Mesa, Cicatriz.
94 Y roba un libro, que le resulta una hazaña. Hasta qué punto o en qué punto de la historia hemos dejado que el robo de un libro sea combustible para una trama, alimento de un argumento.
95 La protagonista alardea de que la memoria no sirve para nada, más bien poco

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.