Los domingos, de Guillem Martínez

MARTÍNEZ, Guillem (2021). Los domingos. Barcelona: Anagrama. 278 páginas. Tiempo de lectura invertido: 4 h 30’. Quien despertó mi interés por Guillem Martínez fue Ignacio Echevarría en el prólogo de Trayecto. Un recorrido crítico por la reciente narrativa española. Escribía: “Aparte de estos tres libros de crítica literaria (a los que cabría sumar La vida sexual de las palabras, de Julián Ríos), mi selección incluye … Continúa leyendo Los domingos, de Guillem Martínez

Google Classroom falla aquí

Google Classroom falla aquí, irremediablemente. Y todo Google, me atrevería a decir: “Aprender es una profesión, como descubrí; es una forma de obtener dinero y estatus y de apoyar la maquinaria educativa ya existente. Pero comienza a escondidas: en las reflexiones introspectivas de niños y adultos, en la tranquila vida de los ratones de biblioteca, en los vistazos furtivos al cielo matutino camino al trabajo … Continúa leyendo Google Classroom falla aquí

Las nuevas huellas de los iberos, de Pedro Javier Romero Cambra

ROMERO CAMBRA, Javier (2022). Las nuevas huellas de los íberos. Madrid. ACCI Ediciones. 247 páginas. Tiempo de lectura invertido: 1h 30’. Pedro Javier Romero Cambra defiende el vascoiberismo en este trabajo. Cursó estudios de Filología Inglesa e Hispánica por la Universidad de Jaén y la UNED, respectivamente, y se doctoró en Filología inglesa. Es un apasionado de la Mitología, la Arqueología y la Lingüística Antigua, … Continúa leyendo Las nuevas huellas de los iberos, de Pedro Javier Romero Cambra

Las ciudades invisibles, de Italo Calvino

Y donde se da respuesta al método que empleó para escribir esta obra: Es un libro sueño. Imagínate cuando te despiertas y consigues recordar lo que has soñado, raudo, lo escribes. Lo escribes con precisión, con todos los detalles, hasta cuando descubres un nuevo color. En los sueños aparecen colores que nunca te ofrecerá la realidad donde estás. Pues así Italo Calvino. El libro va … Continúa leyendo Las ciudades invisibles, de Italo Calvino

El experimento de Pott, de Pitigrilli: de cómo un juez lo dejó todo para convertirse en payaso, y triunfar

Quien me descubrió a Pitigrilli fue Carmen Laforet en su novela La mujer nueva. Otra evidencia de que unos libros te llevan a otros libros: “Pero los libros estaban allí, la acompañaban. Estuvo leyendo hasta la madrugada. Se sentía acompañada por todos aquellos que como ella misma habían encontrado, después de muchos años de alejamiento o negación, la verdadera fe. Era una buena, extraordinaria compañía. … Continúa leyendo El experimento de Pott, de Pitigrilli: de cómo un juez lo dejó todo para convertirse en payaso, y triunfar