El método Zettelkasten o cómo combatir la mediocridad cuando leemos

Comencé la relectura de El método Zettelkastens: Cómo tomar notas de forma eficaz para impulsar la escritura y el aprendizaje de estudiantes, académicos y escritores de no ficción el 24 de julio. Ayer lo terminé hacia las tres de la madrugada. La relectura me fue muy provechosa y la realicé, en primer lugar, porque quería refrescar algunos conceptos del sistema de notas ideado por el … Continúa leyendo El método Zettelkasten o cómo combatir la mediocridad cuando leemos

No esperes nada de nadie

Tuve como estado de WhatsApp durante un tiempo la esencia de una cita de Tolstoi, pero lo borré. Ahora tengo en WhatsApp el famoso Ne quid nimis o el Nada en demasía que aparece, dicen, en el frontón del templo de Apolo en Delfos. No he estado en Delfos, aunque para marcar mi impronta estoy por añadirle: Nada en demasía, que se pudre. Apunto alto … Continúa leyendo No esperes nada de nadie

La revolución será mecanoescrita

Buscando en Internet asuntos sobre la escritura con máquina de escribir, di con este libro de Richard Polt: The Typewriter Revolution. No hay traducción, por lo que me toca refrescar el inglés. Su índice, o «Table of Contents» contiene los siguientes epígrafes: Introduction 1. THE INSURGENCY 2. THE TYPEWRITTEN PAST 3. CHOOSE YOUR WEAPON 4. LEARN IT AS A BROTHER 5. WRITERS AT WORK 6. … Continúa leyendo La revolución será mecanoescrita

La vida en un blog: 500 palabras

500 palabras Abrir un archivo Word y escribir 500 palabras es sencillo. Un día, dos, al tercero ya no abres el Word y escribes doscientas en el cuaderno. Al cuarto escribes una línea en el cuaderno como idea para desarrollar luego, más tarde, nunca. En un Word. Y un mojón. Y así día tras día. El problema no es escribir 500 palabras todos los días. … Continúa leyendo La vida en un blog: 500 palabras

¿Qué es la literatura? ¡Atea, hija de atea!, contesta Bloy

Después de todo, ¿qué es la literatura, la literatura a secas, sin entusiasmo? Es el más vil de los servilismos y la más deshonrosa de las invenciones embrutecedoras. Es la acrobacia del pensamiento sin la excusa del sustento, pues la atiborramos de miseria a todos los niveles, si es que no le añadimos el negocio lucrativo del embaucamiento político o del escándalo irreligioso y pornográfico, … Continúa leyendo ¿Qué es la literatura? ¡Atea, hija de atea!, contesta Bloy