Nunca leeremos demasiados pocos malos libros. Un recuento

Justo hacia mitad de año, es decir, hoy, suelo comprobar cuántos libros llevo leídos. Esta vez me recuerdan la tarea varios tipos que sigo en Twitter. Ellos han subido una lista hecha en las notas del móvil. Aprovecho la ocasión para actualizar mi lista en OneNote y me asomo y ensimismo con el horizonte que se me presenta para la segunda mitad de año. Los segundos semestres son más lectores porque incluyen a julio y agosto.

Mis estadísticas en GoodReads muestran los veintitrés libros que llevo leídos. No estoy muy desencaminado del objetivo que me propuse al empezar el año: cincuenta y tres, casi uno por semana. Es factible llegar a ese número aún.

Aprovecho para capturar una pantalla de mi GoodReads. Está renovándose y están implementando más cucamonas visuales. Así pueden visualizarse los títulos leídos:

Libros leídos durante el primer semestre de 2022

Aprovecho que estoy escribiendo sobre libros para transcribir unas citas del libro de Tolstói que leo ahora: El camino de la vida. Todo lo que escribe en torno a la lectura y los libros en el capítulo «La falsa ciencia» es demoledor. Tolstói me sugiere que tengo que empezar a escribir más y leer menos, o a destinar el mismo tiempo a la escritura que a la lectura:

¡Cuántas lecturas superfluas habríamos podido evitar si tuviéramos un pensamiento independiente!

¿Acaso la lectura y el aprendizaje son lo mismo? Alguien afirmó, no sin razón, que la impresión de libros, si bien ha contribuido al desarrollo más vasto de la erudición, lo ha hecho en detrimento de su cualidad y su contenido. Leer demasiado es nocivo para el pensamiento. Los más grandes pensadores con los que me he topado entre los sabios que he estudiado, eran precisamente los que menos habían leído.

Si hubiera enseñado a la gente cómo debía pensar y no sólo lo que debía pensar, este malentendido podría haberse evitado. LICHTENBERG 

De El camino de la vida, de Tolstói.

Ten cuidado de que la lectura de numerosos escritores, de libros de todo tipo, no confunda ni ofusque tu mente. La mente hay que alimentarla sólo con la lectura de escritores cuyo valor es incontestable. Un exceso de lectura distrae la mente, la desacostumbra del trabajo autónomo. Por eso lee únicamente libros viejos, que sean incontestablemente buenos. Y si en algún momento tienes deseos de pasar temporalmente a obras de otro género, nunca olvides volver a los antiguos.

Séneca

Leed antes que nada los mejores libros, de otro modo no os dará tiempo a leerlos

Thoreau

Es preferible no leer nunca un solo libro, que leer muchos libros y creer todo lo que en ellos está escrito. Se puede ser inteligente sin haber leído un solo libro, pero no se puede no ser tonto si se cree todo lo que está escrito en los libros.

Tolstói

En la producción de los libros se repite lo mismo que en la vida. La mayoría de las personas no es inteligente y se confunde. Por eso hay tal profusión de malos libros, tanta basura literaria entre las buenas semillas. Esos libros sólo hacen al hombre perder su tiempo, su dinero y su atención.

Los malos libros no sólo son inútiles, sino que son nocivos. Nueve décimas partes de todos los libros se imprimen únicamente para sacar el dinero de los bolsillos de la gente.

Por eso es preferible no leer esos libros de los que mucho se habla y se escribe. Las personas deben esforzarse principalmente en leer y conocer a los mejores escritores de todos los tiempos y todos los pueblos. Esos son los libros que hay que leer prioritariamente. De otra forma no se tendrá el tiempo de leerlos. Sólo esos escritores nos instruyen y nos educan.

Nunca leeremos demasiados pocos malos libros y nunca alcanzaremos a leer demasiados libros buenos. Los malos libros son un veneno moral que no hace sino embrutecer a las personas.

Schopenhauer

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.