Una razón brillante

Para mis alumnos de «Oratoria y Debate» de 3.º ESO D y E, con amor:

La película puedes verla hoy, 3 de junio de 2022, en Amazon Prime. Su tráiler es este:

COMENTARIO CRÍTICO DE LA PELÍCULA “UNA RAZÓN BRILLANTE”

Durante los dos últimos días hemos visto la película “Una razón brillante”, que versaba sobre cómo alguien de extracción social media baja era capaz, gracias a la oratoria y al debate, de ascender socialmente. Ahora te toca escribir un comentario crítico sobre esa película.

¿QUÉ TENGO QUE HACER?

Un comentario crítico es una valoración argumentada sobre la película que has visto. ¿De toda la película? No, imposible. No podrías hacerlo de todo. Escribirías un libro o un ensayito. No se trata de eso. Se trata de que escribas sobre lo que te haya llamado la atención de los protagonistas, de la trama y del argumento de la película. En definitiva, tienes que seleccionar algún aspecto que te haya resultado interesante y destacado, que te haya deslumbrado. Algo te habrá gustado, ¿no? Si no te ha gustado nada, tendrás que echarle imaginación y hacer el comentario igualmente.

Lo primero que tienes que hacer, por tanto, es una elección. Una vez seleccionado algún asunto de la película, tienes que fundamentar y argumentar tu impresión, tu opinión y parecer. Exponer qué es y razonar por qué te ha impresionado. No solo tienes que dar razones, sino expresarte con creatividad y originalidad, incluso puedes relacionar la película con aspectos de tu día a día, o de la sociedad en la que vives, tu pueblo, tu barrio, tu bloque de pisos, tu parque favorito… con lo que te dé la gana. Premiaré la originalidad, por supuesto. Romper tópicos se cotiza.

Este trabajo, en realidad, tiene un enfoque bastante libre, pero eso sí, es muy importante que fundamentes tus opiniones. Eso de “me gusta porque es muy interesante” es una chapuza. Además, insisto de nuevo, tu nota será más alta cuanto más original seas y cuantas más relaciones establezcas entre ti y el contenido de la película, entre ti, la película y tu entorno. Será lo que más pese, lo que más valor tenga. La expresión escrita será importante, pero valoraré salirse de lo normal, de los tópicos. Recuerda que hemos estado todo el curso argumentando y elaborando tipos de discursos, así que te pido uno más. Toca demostrar que te has enterado de qué van los textos argumentativos.

Si quieres un 10 en este trabajo tienes que hacerlo muy bien. Estás capacitado. Todos mis alumnos están capacitados para obtener un 10. Por eso te sugiero que antes de escribir el texto definitivo emborrones un folio o hagas un borrador, una tormenta de ideas, un esquema, un guion… y tengas en cuenta lo siguiente:

ALGUNAS IDEAS PARA OBTENER EL MEJOR ESCRITO

  1. Organiza tus ideas. Vas a hablar de algo que te ha gustado de la película y tendrás, seguro, un enjambre de ideas desordenadas zumbando en tu cabeza. Tendrás que definirlas, organizarlas y ordenarlas antes de ponerte a escribir. Por ejemplo, a mí me impresionó como la protagonista va adquiriendo seguridad en sí misma, o cómo, incluso, llega a superar a su maestro al final.
  2. Cuando tengas todas estas ideas desparramadas sobre el folio, te sugiero que hagas un esquema o guion con ellas antes de ponerte a escribir tu comentario crítico. Te animo a que agrupes las ideas que se parezcan. Te será más fácil a la hora de redactarlas y darle una estructura definitiva al texto.
  3. Una vez que tengas un número de ideas agrupadas en el esquema o guion, ponte delante de tus ojos ese esquema guion y escribe un texto excelente y bien estructurado. Fuera tópicos.

SIGUE ESTAS NORMAS DE PRESENTACIÓN:

  1. El texto contendrá un mínimo de 300 palabras y un máximo de 500.
  2. Tipo de letra: Times New Roman o Arial, tamaño 12.
  3. Interlineado sencillo (1,0). También entre párrafos.
  4. Será obligatorio presentarlo mecanografiado. Puedes entregármelo en papel o en formato digital (pdf o Word). Si decides entregarlo vía electrónica, envíalo a…
  5. Si sigues estas normas, obtendrás un escrito que ocupará la carilla de un folio. Si por algún motivo excedes la carilla de un folio no pasa nada. Entrégamelo o envíamelo igualmente.
  6. Dispondrás del viernes 3 y el miércoles 8 para trabajar el borrador en clase.
  7. IMPORTANTE: Fecha límite para presentarlo: viernes, 10 de junio. Antes de entregarlo deberás declamarlo en clase ante tus compañeros.
  8. Los escritos que más me impacten los seleccionaré (con o sin nombre, como así lo desee su autor) para publicarlos en la web del instituto.
  9. Si tienes alguna duda o quieres consultarme algún asunto, escríbeme al correo o por iPasen. Te contestaré con sumo gusto.

Puedes descargarte el documento de esta actividad en el siguiente vínculo: Actividad comentario crítico sobre la película «Una razón brillante».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.