El oreo de nuestros desvanes

Estas son piezas diarias escritas utilizando un tipo de letra común, la Times New Roman, y un tamaño del montón, que es el tamaño de medio grano de arroz, dos o tres milímetros que inutilizan el zoom del editor de textos. Un tamaño, por tanto, de doce puntos. Todos los días una pieza. Es cuestión de tiempo porque la escritura es cuestión de tiempo. Aunque ando (verbo semicopulativo que me gusta elegir en mis clases cuando estoy explicando los verbos semicopulativos porque andan despistados y es cuando dejan de estarlo porque les ocupo la cabeza con el ejemplo de que “Juan anda cansado” y ¡claro que Juan puede andar cansado! porque Juan es de los que trabajan doce horas y regresan, o llegan, y vienen a casa andando, lo primero, y después cansado, lo segundo. Que así los más espabilados cortocircuitan un poquito porque intuyen un predicativo cuando en realidad lo que solo es, es, es un verbo semicopulativo ya que a casa Juan puede llegar andando o simplemente, y aquí el ejemplo del paréntesis, estar cansado, hasta la coronilla de todo o casi todo aun gustándote lo que haces y en lo que trabajas) ocupado con un libro que me ha despertado por fin, a mi cincuentena, las ganas de escribir, por Dios, por Dios, por Dios. Desde hoy, cuando alguien leído –porque solo recomiendo libros a gente leída, lo demás es perder el tiempo– me pregunte por un libro para descubrir qué es escribir, para que pueda quedar deslumbrado en casa y en su sillón acerca de lo que es expresar por escrito las menudencias, detalles y precisiones de los pensamientos, para flipar y babear cómo un pensamiento se hace carne con tinta y papel, le aconsejaré que lea, bueno, que compre y lea, o bueno, que ande y vaya a la biblioteca pública más próxima y lo tome prestado, esta joya de Carmen Martín Gaite: Cuadernos de todo, que he descubierto tarde, como casi siempre pasa, puesto que lleva publicado veinte años en Debate y estaba en la biblioteca pública de Jaén. “Qué pena, Bernardo”, te dice Langlois.

Foto en IG @sr_blumm

No sé si sabías que Carmen Martín Gaite escribe mejor que tú. Bueno, la expresión no es del todo cierta. Tampoco quería expresarlo así, puesto que escribir “Carmen Martín Gaite escribe mejor que tú” es una expresión vaga, floja y evanescente. Sin entidad ni peso léxico, y menos semántico. Lo que sí es cierto es que Carmen Martín Gaite, por ejemplo, cuando termina de leer una novela de Benet va y escribe esto:

“Todas estas cosas las pienso a raíz de la lectura de la novela de Juan Benet, que ha tenido la valentía de vomitar para afuera, no en vomitaderos secretos, de sacar todas esas tripas a la luz y dejarlas ahí culebreando, gritando, clamando por la abertura y el oreo de todos nuestros polvorientos desvanes”.

Carmen Martín Gaite sobre una obra de Benet

Espera, que la releo. ¿Cómo hace útiles tres gerundios, uno detrás de otro con el oreo de los desvanes? La chica te achanta y perplejeas un ratito quedándote in progress. ¿Cuál sería el título de la obra de Benet a la que se refiere? ¿Lo sabes tú, lector? Gracias.

En realidad, lo de Carmen Martín Gaite es puro pragmatismo. Se tomó tan en serio esta consideración de Benet que no se cansó de utilizar cuadernos. ¿Ves? Ahí sí me parezco a la Gaite. Benet le sugería que escribir tenía más de voluntad que de inspiración. Y a eso se dedicó en algunos de sus cuadernos, a la forja de ricos tropos sobre lo aquello que leía, como hace con Tiempo de silencio:

“De Tiempo de silencio me llamó la atención la música, porque era y es lo nuevo, la forma de tirar la piedra que tuvo Luis. La letra de la canción se canta con la música. Se me dirá: ‘Aquella música sin letra no habría sido nada’, pero yo sostengo que sin letra aquella música no se habría inventado, y mucho menos sin la invención de una relación nueva entre lo cantado y los que iban a escucharlo”.

Carmen Martín Gaite sobre Tiempo de silencio

Tócala de nuevo, Carmen. Gracias.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.