Dejo de recomendarte cuarenta y dos libros que no has leído en 2022, pero yo sí: ¡una lista menos!

Recomendar libros es una tontería. A estas conclusiones llega uno en la edad tardía. Dejé de recomendar libros hace muchos años. No recomiendo libros ni a mis alumnos. Eso sí, de vez en cuando cojo un libro de mi biblioteca y se lo dejo a fondo perdido a alguien porque me da la gana: los dos últimos que dejé de esta manera fueron El sentido … Continúa leyendo Dejo de recomendarte cuarenta y dos libros que no has leído en 2022, pero yo sí: ¡una lista menos!

Volcánica «Kuxmmannsanta», de Liddell

A propósito del libro Kuxmmannsanta leí esta fulgurante entrevista de Antonio Lucas a su autora, que es una escritora de la que no he leído nada: Angélica Liddell. Antonio Lucas nos la presenta volcánica. Y parece muy volcánica, es verdad. Ahora solo comparto esta particular concepción que ofrece de la escritura, su análisis de las causas que originan el acto de escribir. Las heridas de … Continúa leyendo Volcánica «Kuxmmannsanta», de Liddell

Una novela para la alteridad navideña

Vienen de Islandia a darte ideas. De locos. Ayer practicaba la segunda parte de una costumbre islandesa: el Jólabókaflóð, que consiste en regalar libros y pasar la Nochebuena leyendo y saboreando una taza de chocolate. En realidad, en casa teníamos de todo, pero ni los libros eran regalados ni el chocolate era a la taza. Así que me prometí para el próximo año cumplir con … Continúa leyendo Una novela para la alteridad navideña

Feliz Navidad y próspero año 2023

Desde Soporto Tropos, que es uno de mis rincones favoritos y en el que llevo escribiendo más de diez años, os deseo, a los que me leéis, el pack completo: una feliz Nochebuena, Navidad, Nochevieja y un próspero año 2023. Utilizo para este año una ilustración de Hendrik Goltzius (1558-1617) titulada «La adoración del pastor» de 1599. Se encuentra en el Museo Metropolinano de Nueva … Continúa leyendo Feliz Navidad y próspero año 2023

Apología de La Lectura

18/DIC/2022. 1038 h. Me he hecho de pago. Hacerse de pago podría considerarse una locución verbal. Es igual que decir suscribirse. Los extranjeros lo pasan mal con las locuciones verbales, les digo a mis alumnos. Pedidle a un extranjero que esté aprendiendo español que os explique «dar la lata», por ejemplo, o «estirar la pata». Os vais a reír. No seáis crueles. Disfrutad de vuestra … Continúa leyendo Apología de La Lectura

Día 12.° sin TWIG:

Día 12 de diciembre de 2022, lunes. Reconozcamos una cosa. Twitter nos conecta a personas más desconocidas que conocidas. Instagram, por el contrario, lo hace con personas más conocidas que desconocidas. Este simple argumento quizá determine que mantenga el uso racionalizado de Instagram –todavía no lo tengo muy claro– y me permita desentenderme para siempre de Twitter; automatizaré y programaré todos los tuits para que … Continúa leyendo Día 12.° sin TWIG:

Día 11.º sin TWIG: No leídos

Día 11 de diciembre de 2022, domingo. El vídeo que subí ayer, donde Trapiello habla de su biblioteca y de aquellos que con biblioteca tienen en ella demasiados libros sin leer, me hizo contabilizar. Sin mucho esfuerzo saqué cuatro libros al azar, distribuidos en diferentes anaqueles, que no había leído. Ahora llegan los filósofos y los razonadores engolados y empezarán diciendo que si esos libros … Continúa leyendo Día 11.º sin TWIG: No leídos

Día 10.º sin TWIG: Diarios

Día 10 de diciembre de 2022, sábado. Ayer, por serendipia, leí dos textos que estaban inextricablemente relacionados. El primero lo leí en una entrada del blog “Hijo del barro”, de Alfonso Paredes, donde este valoraba la posibilidad de abandonar la costumbre de escribir todos los días una entrada en su blog, que era en realidad como decir que valoraba la posibilidad de romper su rutina … Continúa leyendo Día 10.º sin TWIG: Diarios