Blumm’s Year 2021 in Books (inglés americano)

Un blog sirve, entre otras cosas, para exponer lo mucho o lo poco que lees en un año. Por eso, cuando leer no se te fue de las manos, cuando en un año no conseguiste superar los cincuenta libros, algo fue mal, o en este caso, al revés, algo fue muy bien. Y fue muy bien porque el 21 de julio conseguí convertirme en profesor de Lengua Castellana y Literatura gracias a la plaza que obtuve después de superar dos pruebas, una escrita sobre un temario de 72 temas y sus dos correspondientes prácticas y otra oral, defendiendo durante una hora y ante un tribunal una programación didáctica. Así que el 21.7 (¡qué buen número) dejé de ser profesor interino.

Hago este hecho público hoy y aquí por primera vez, en mi blog, que es como un diario de vida, de lecturas y de asuntos que me llaman la atención y me interesan, de asuntos que me incumben, me forman y entretienen, en definitiva. Eso sucedió tras tres intentos (en los tres aprobé), y fue en el último cuando conseguí la plaza. Al final, como reza el tópico, a la tercera fue la vencida. Y claro, al asunto de las lecturas le repercutió: si me he dedicado, antes decidido, a estudiar y preparar unas oposiciones, no iba a poder dedicar tanto tiempo a leer libros. Ya saben, algunos escriben libros, unos aprueban oposiciones y otros escriben libros y aprueban oposiciones.

Por otro lado, decidí regresar a GoodReads. Gracias a esta aplicación vas computando qué lees, qué quieres leer o que llevas leído. Cada día más útil. Así que retomé el hábito de apuntar ahí lo que iba leyendo, e ir, a la vez, categorizando mis lecturas, entre otros motivos, porque me gusta mucho el resumen que te ofrecen cuando termina el año. Además, ahorro confeccionar la lista de los libros leídos durante el año. Ya lo hace la aplicación por ti. Aquí te la presento, puesto que la finalidad de esta entrada era esa: Blumm’s Year in Books.

Pero ojo, faltan algunos. Son libros que nadie ha fichado en GoodReads, que nadie se ha preocupado por subirlos. ¡Ni la editorial que los edita! Además, para esa tarea reconozco que soy perezoso. Si no lo ha subido el autor, si la editorial tampoco, ¿los voy a subir yo? Pues no, amigo. Los podría añadir, pero prefiero que lo haga el autor del libro, que es el primer interesado, o la editorial, incluso un lector fan del mismo.

Por la razón anterior, a esa primera lista de treinta y tres libros (el gráfico de las estadísticas también es goloso), habría que añadir seis títulos más, que paso a listar:

Resumiendo, en realidad fueron treinta y nueve los que leí en 2021. Un registro pobre, si lo comparo con el de años anteriores, lo reconozco.

Ahora presento las capturas de pantalla extraídas de GoodReads. Algunas de las reseñas o glosas que he escrito sobre esos libros las tenéis en la etiqueta #leídos2021. Además, empezaré a categorizar con dos categorías nuevas algunas entradas del blog: #leídosaño y #desideratas. En ellas escribiré sobre los libros que descubro y me gustaría leer y por qué (puesto que no me gusta la opción que me ofrece GoodReads para eso) así como los libros que he leído. No encuentro mejor manera de fomentar la lectura que hacerlo así, aunque la mejor manera de fomentársela uno es visitando una biblioteca, que no una librería.

Pues aquí está:

¡VENTUROSO 2022!

Anuncio publicitario

Un comentario en “Blumm’s Year 2021 in Books (inglés americano)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.