3. Bullet Journal para estudiantes (y para cualquiera): dronea con tu cuaderno

Querida alumna:

Disculpa el retraso en publicar. Desde la última entrada he estado muy ocupado corrigiendo exámenes, comentarios de texto e historias fantásticas. Pero ya estoy de nuevo aquí. Prometerte una entrada semanal hasta que coloque el punto final a esta serie es prometerte el cielo, y el cielo, ya sabes, es solo para los esforzados. Pero lo voy a intentar. Por tu bien académico.

Hoy toca hablar e ilustrar qué es el registro mensual. Es la tercera entrega. Antes hemos ilustrado cómo debes tirar la agenda que usas a la lumbre para que arda y después te expuse cómo un índice puede salvarte la vida. Hoy te escribiré cómo el registro mensual puede parecerse a un dron que sobrevuela tus tareas mensuales más importantes, tus tareas académicas y personales más importantes.

¿Cómo tienes que diseñarlo en tu cuaderno? Tienes que situar en dos páginas enfrentadas el calendario del mes, en la parte izquierda, tal y como te muestro, y una página de tareas en la derecha. Personalmente me gusta tener tres meses a la vista, el que está en curso y dos más. Sobre todo, para tener un calendario a corto plazo siempre a mano. No olvides, una vez dibujado, escribir en el índice «Página 4-5 noviembre 2021»

Registro mensual virgen

En la página del calendario tienes que listar los días del mes seguidos de la primera letra del día de la semana. Hay usuarios que dejan el espacio de un cuadradito a la izquierda del número para señalizar con un icono que ese día es o ha sido importante. Como ves, el espacio que dejo es suficiente. Ya verás qué símbolos van ahí cuando empecemos a utilizarlo. También es útil, y te ayudará a situarte en el mes, trazar una línea que divida las semanas, así que, después del domingo, rayita.

Personalmente utilizo el espacio que queda a la derecha de la letra del día de la semana para registrar alguna actividad después de haberla hecho. Tú podrías utilizarlo para situar el examen de Filosofía que tienes el día 13, o que el 15 saliste a correr a un ritmo de 5′ 10» (por cierto, buen ritmo; el mío es mucho peor). Como verás en la siguiente imagen, yo utilizo ese espacio para registrar cientos de cosas, desde el hecho de subir a Jabalcuz en bici hasta que acerqué a mi hija a Córdoba, incluso el resultado de la carrera de F1. O por qué no, que se nos hizo de noche en el Neveral, que es parque periurbano más molón de toda España, aun sin conocer el resto de parques periurbanos de España.

Si ves el calendario de la tercera imagen, que era junio de 2021, comprobarás en qué estaba enfocado: en la oposición que me llevé ese mismo mes en el IES Auringis. Resaltan las horas de estudio que conseguía sacar durante el día antes del día del primer examen de la oposición. Bullet Journal, tampoco sería exagerado afirmarlo, me ayudó a ganar unas oposiciones (podría ser otra serie, por cierto)

Registro mensual de septiembre de 2021 del Sr. Blumm
Registro mensual octubre 2021
Registro mensual de junio de 2021: en lo que tenía que estar

Este registro mensual se convierte, en realidad, en una línea temporal que mi yo futuro me agradecerá cuando regreso a él. Me aporta claridad y contexto, como dice Ryder Carroll en El método Bullet Journal. También te aconseja que lo que escribes en el calendario sea corto. Bueno, de hecho, no hay mucho espacio.

La página opuesta, la de las tareas, te servirá para registrar las tareas que tienes que acometer antes de que acabe el mes. Esas tareas te las suele enviar el registro diario, que lo veremos en la próxima entrega. En realidad, ahí está lo que es importante que acometas y hagas en el mes en curso. Ahí se registrarán, desde la fecha de un examen, hasta una cita ineludible con el médico, o incluso la visita a Zara para comprarte un vestido para el cumpleaños de Rigoberta del mes que viene, por ejemplo.

Seguramente, porque nadie es perfecto y tú menos, te quedarán tareas sin completar. No pasa nada, para eso está la revisión mensual, que te explicaré también en otra entrada. Cuando eso suceda solo tendrás que transferir los elementos que consideres importantes acometer al mes siguiente, al nuevo registro mensual del mes de diciembre, en este caso. Ya hablaremos de la migración. Así evitamos que las tareas se nos cuelen por las grietas de nuestro cuaderno. Eso sí, esto es importante: reescribimos las cosas hasta que, o las hacemos, o se convierten en irrelevantes. Tu cuaderno, en realidad, te muestra que hay tareas que si no las haces, no pasa nada de nada, es decir, eran irrelevantes para tu vida y tu rendimiento académico. Tu cuaderno pasará a convertirse en el mejor confidente.

El método Bullet Journal: Examina tu pasado. Ordena tu presente. Diseña tu futuro (Prácticos)

No te pierdas la próxima entrada. Suscríbete al canal del blog en Telegram: https://t.me/blummblog

Anuncio publicitario

3 comentarios en “3. Bullet Journal para estudiantes (y para cualquiera): dronea con tu cuaderno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.