Libros de los que nadie habla

Preparando algunas clases de Literatura Universal observo, por las tramas y los argumentos de algunos títulos, que podrían ser libros que iluminasen y despertasen un vivo interés por la lectura y la literatura traducida, no solo a los alumnos, sino a cualquier lector con curiosidad intelectual por la ficción. A cualquier lector que quisiera darle color a su existencia. ¡Color a su existencia! ¿Eso qué es? Suscríbete al canal y lo descubrirás.
Estaba preparando la clase de Literatura Universal de mañana sobre la «Perspectiva de género en la narrativa» (Daphne du Maurier, Doris Lessing, Alice Munro, Margaret Atwood y Elfriede Jelinek) y me animé a grabar este primer vídeo de manera espontánea, sin guion ni preparación, para dejar constancia de esta semilla de proyecto: glosar y reseñar títulos que mereciesen la pena releer. ¿Por qué no iban a nutrir «otros libros» las formas de ver la realidad de quienes con curiosidad se acerquen a ellos? Además, dispondría de un repositorio de pequeñas recomendaciones de lectura con las que dar respuesta a la pregunta que más me formulan mis alumnos y los lectores de mi blog: ¿Qué libro me recomienda? ¿Qué libro me leo? ¿Me recomienda algún libro sobre…? ¿Sabes algún libro que hable de…?
Porque he de reconocer que visitando canales de libros, la mayoría reseñan y glosan novedades, y libros «bestselleros», que por desgracia contienen poca chicha literaria e ilustran con sobreabundancia de tópicos las tramas, los argumentos y los arquetipos de los personajes, por no hablar de los temas, demasiado manidos. En definitiva, no encuentro lo que sopeso que podría ser una nueva ventana para descubrirles que la literatura, como el mar, tiene aún playas vírgenes y casi tan desconocidas como la sorpresa que puede depararle una puesta a punto de su existencia tras la lectura de un magnífico libro del que nadie le había hablado. No se pierda ningún vídeo. Me gustaría demostrárselo.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Libros de los que nadie habla

  1. No hablan porque no los leen, amigo, o porque siempre se leen los mismos, claro… Daphne du Maurier (pienso en los cuentos) es de lo más interesante. Las otras no las he leído, víctima también de la pereza (por otro nombre llamada canon).
    Qué maravilla lo de la Literatura Universal. Ya me hubiera gustado recibir clases de eso. Y soy filólogo. Y de tu edad. Pero en mis tiempos me costó casi una hostia. Nada, que no era científico, por lo visto. Y leer a un ruso traducido en la Universidad y utilizarlo para montar un argumento… ¡por Dios!
    Gracias por la videoentrada, ¡un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Vaya, qué acogida. Muchas gracias. Se intentará, aunque es evidente que revisualizándome, y por mucha espontaneidad que derroche, he de mejorar luz, ritmo y tono. Y un guioncito no me hará daño. Vamos a buscar historias singulares, que las hay. Gracias, Félix

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.