Cuaderno 17, viernes, 14 de mayo de 2021. Algunas notas:
Trabajar en octavillas el texto de la página 20 de este cuaderno tal y como lo hace Albiac. Construir los párrafos en octavillas. Dejar que Quintiliano meta mano. Porque Quintiliano habla y distingue entre la necesidad de trabajar y modelar la composición como hace el agricultor con la vid, por ejemplo, que la cava y la trabaja. Quintiliano utiliza el símil con intensidad por eso dice que trabajar una composición es como conducir el agua que baja de manera torrencial por un cauce, dirigiéndola, conduciéndola hacia donde. Qué verdad. También escribe que nada puede llegar al corazón si ofende al oído y por eso nada que sea desagradable al oído podrá persuadir. En definitiva, une y desune como te dé la gana con el fin de buscar hermosura y belleza, así como efectividad compositiva. Experimentar, simplemente. Trabajar y emborronar. Fin.
El texto de la página 20 del cuaderno 17 comienza “Los ángeles llegaron a Sodoma al atardecer”. Es un texto bíblico que explica el término sodomía. No solo porque en la ciudad de Sodoma se exacerbaron los jóvenes y los viejos, sino porque los ángeles tuvieron que intervenir. Me pregunté si existiría algún relato o novela que contara ese acontecimiento tan singular. Además, el comentario que ofrece el pie de página a ese versículo es misterioso. Quiero traerlo al blog. Swift también habla de sodomía en Los viajes de Gulliver.

En el cuaderno 17 también hay una cita textual de Quasi una fantasía, de Trapiello que encaja en esta entrada. Está en la página 93. Allí lees: “¿No decía Kipling que debemos contar las cosas como si no acabáramos de comprenderlas del todo? Me sirve para cerrar esta entrada.
Subir selfis se me da mal. A sexta, un viernes, escuchando a Pagán. Quiero regresar al blog de día o de noche para publicar notas y pensamientos, aunque considerando que todo verbo que cierra un periodo es un hipérbaton, suavizar con sinalefas la oración es un trabajo y una solución. As.