Alcanzar una hora de lectura

Leer depende de ti, como la opinión que construyes sobre algo o alguien. Como cuando deseas a una mujer, por ejemplo, eso también depende exclusivamente de ti. La inclinación hacia ella parte de ti por lo que de ti depende. La ecuación es sencillita. Mi deseo, mi inclinación, mi acto o hecho están sujetos a mi voluntad. Incluso la ausencia de deseo depende de mí; … Continúa leyendo Alcanzar una hora de lectura

Libros de los que nadie habla

Preparando algunas clases de Literatura Universal observo, por las tramas y los argumentos de algunos títulos, que podrían ser libros que iluminasen y despertasen un vivo interés por la lectura y la literatura traducida, no solo a los alumnos, sino a cualquier lector con curiosidad intelectual por la ficción. A cualquier lector que quisiera darle color a su existencia. ¡Color a su existencia! ¿Eso qué … Continúa leyendo Libros de los que nadie habla

El canon accidental

Hay por lo menos catorce libros que no he leído del canon que ofrece Aparicio Maydeu en “El canon accidental: narrativa traducida del 2020” publicado en la revista Ínsula de abril de 2021. Accidental, escribe… Catorce por lo menos. Un canon bendito, dice, un canon almanaque del año de la peste. ¡Bendita creatividad! Es narrativa traducida, y el balance es rico porque la producción de … Continúa leyendo El canon accidental

El 23º escribevive de Trapiello

Cuaderno 17, 29 de abril de 2021. Notas para una novela autobiográfica: Empiezo Quasi una fantasía[1], de Trapiello. Comienza desplegando una postura política equidistante y un convencimiento férreo en la literatura. Y una autoestima envidiable. Su comienzo se refiere a aquellas reuniones político-culturales que organizaba Felipe González y después, años más tarde, Aznar. ¿Qué ha pasado con todo aquello?, se pregunta Trapiello. Aquello pasó, pero … Continúa leyendo El 23º escribevive de Trapiello

No he dejado rastro de lo escrito a mano

¿Por qué de este narrador de Vila-Matas nadie se acordará? ¿Por qué desaparecerá dentro de cien años? ¿Por qué crees –bueno, mejor lo piensas– que no dejar rastro de lo escrito en lápiz en un papel motivará que te olviden antes? No lo sé, pero esta semana he creado un blog para mis alumnos. Lo alimento, en buena parte, con hornija analógica. Porque así es, … Continúa leyendo No he dejado rastro de lo escrito a mano

Soporto tropos 1. Sumario

Sumario NÚMERO 1 juan ramón jiménez, LA MANO CONTRA LA LUZ.– tropacio rulfo, RELATO TELEVISIVO.– CRIMEN DE UN CURANDERO.– javier avilés, EL ARTE DEL PUZLE, DE JOSÉ Mª PÉREZ ÁLVAREZ.– c.vázquez ambros, LO QUE DEBERÍA HACER LA PRENSA DIARIA.– yoshida kenko, OCURRENCIAS DE UN OCIOSO.– fernando fedriani, MI CROMOSOMA 32 TIENE UN JOPO.– rafael sarmentero, CRÓNICAS URBANAS (2): TURISMO SEXUAL. SÍ, SÍ; AJÁ.– césar gonzález-ruano, … Continúa leyendo Soporto tropos 1. Sumario

Los ángeles llegaron a Sodoma al atardecer

Cuaderno 17, viernes, 14 de mayo de 2021. Algunas notas: Trabajar en octavillas el texto de la página 20 de este cuaderno tal y como lo hace Albiac. Construir los párrafos en octavillas. Dejar que Quintiliano meta mano. Porque Quintiliano habla y distingue entre la necesidad de trabajar y modelar la composición como hace el agricultor con la vid, por ejemplo, que la cava y … Continúa leyendo Los ángeles llegaron a Sodoma al atardecer