El ruido del Mustang al galope

Dice mi hijo que los indios les gustaban las máquinas de escribir porque imitaban el «ruido del Mustang al galope». Le pregunto dónde lo ha leído y me contesta que en un cómic de Lucky Luke. Me lo creo, pero acude a la fuente. Página 29 del fascículo 2 titulado «Con la soga al cuello». Gran parte de la Geografía e Historia de los Estados … Continúa leyendo El ruido del Mustang al galope

La genealogía del ciervo, de Sarai Herrera

Sarai Herrera es escritora y editora. Ha traducido y prologado Agencia general del suicidio (2017), de Jacques Rigaut. La genealogía del ciervo (Piedra Papel Libros, 2020) es su primer libro y lo componen siete relatos y un brillante prólogo de Sergio Chesán. El primer relato titula al conjunto: “La genealogía del ciervo”comienza rasgando el silencio de una infancia de tormentos. Una infancia donde el chasquido … Continúa leyendo La genealogía del ciervo, de Sarai Herrera

La puntualidad es una pavada

A Juan Filloy no le gustaba glosar. Menos comentar y trabajar de escoliasta. La imaginación debía ser la gran puta paridora. Así no lo decía, pero me ayuda. Debía ser una matriz con una sola función, la de «proveer de argumentos», la de crear y escribir, pero, sobre todo, y ahora lo subrayo, la de crear. Remataba la cuestión afirmando que el que no tuviese … Continúa leyendo La puntualidad es una pavada