Blumm’s Year 2021 in Books (inglés americano)

Un blog sirve, entre otras cosas, para exponer lo mucho o lo poco que lees en un año. Por eso, cuando leer no se te fue de las manos, cuando en un año no conseguiste superar los cincuenta libros, algo fue mal, o en este caso, al revés, algo fue muy bien. Y fue muy bien porque el 21 de julio conseguí convertirme en profesor … Continúa leyendo Blumm’s Year 2021 in Books (inglés americano)

Y 3. ‘Escuchar para ser’, de Franz Jalics: Demorarte a ti mismo

Alguien derruido tiene que cambiar su vida en una dirección que lo haga feliz. Buscar una meta acorde a su realidad sin olvidar que la imagen que tenemos de nosotros determina nuestra conducta y por tanto, nuestra felicidad. Jalics ataca, o más que atacar evidencia, las fisuras del comportamiento de esos cristianos que se imaginan como los más perfectos (el ladrillo de la ortodoxia) y … Continúa leyendo Y 3. ‘Escuchar para ser’, de Franz Jalics: Demorarte a ti mismo

2. ‘Escuchar para ser’, de Franz Jalics: No estás condenado a ser un menor de edad

Si eres engreído tratarás de imponer a otros tus convicciones. Dicho de otro modo, nadie te escucha cuando eres engreído, aunque poseas lo más valioso del mundo. Si quieres servir y dejar de ser un engreído fíjate en tus próximos, en tu mujer, en tus hijos, en tus compañeros de departamento… Es tan importante preocuparse por los demás, dice Jalics, que si no lo haces … Continúa leyendo 2. ‘Escuchar para ser’, de Franz Jalics: No estás condenado a ser un menor de edad

1. ‘Escuchar para ser’, de Franz Jalics: ¡Levántate tú!

Cuando descubrí a Jalics, tenía cinco años menos. La primera vez que leí a Jalics fue en Amigos del Desierto, una web promovida por Pablo d’Ors, que es quien prologa Escuchar para ser, un libro que nos cambiaría la Tierra si quienes lo leyésemos fuésemos capaces de destilarlo en acciones concretas, en hechos, en testimonio.             El libro se propone con una cuestión, y así … Continúa leyendo 1. ‘Escuchar para ser’, de Franz Jalics: ¡Levántate tú!

La literatura me da entraña: ‘Mira que eres’, de Luis Rodríguez

Tantos listos y tantas listas incapaces de destapar y revelar uno de los mejores libros que he leído este año, y por ende, uno de los mejores libros del año: Mira que eres. No bromeo, yo ya no bromeo. Ya digo las cosas como las veo, las siento y las sufro, es decir, como las intuyo. ¿Quién se ha leído Mira que eres y no … Continúa leyendo La literatura me da entraña: ‘Mira que eres’, de Luis Rodríguez

El cómo de un diario de lectura

Esta entrada está destinada a mis alumnos. Mi objetivo es que les cuaje el hábito, el hábito de tomar notas mientras leen para después pensarlas, reelaborarlas y escribir un texto chulo, original y lleno de creatividad sobre el libro o artículo que se han leído. Disculpa si no eres mi alumno y estás leyendo esto, pero no me queda más opción que publicarlo aquí. Hace … Continúa leyendo El cómo de un diario de lectura

5. Bullet Journal para estudiantes (y para cualquiera): practica la revisión

No sé si te has percatado. Percatarse es darse cuenta. Seguro que sí, que te has dado cuenta, querida alumna, de que el truco para que este sistema de organización personal triunfe reside en la revisión. La revisión es la clave. Acumular tareas por acumular tareas en una lista dentro de tu cuaderno no tiene sentido. De hecho, si solo has apuntado tareas y no … Continúa leyendo 5. Bullet Journal para estudiantes (y para cualquiera): practica la revisión

Charivari, el diario de Azorín

Charivari (1897) es el título del primer diario de Azorín. Después publicó Fragmentos de un diario, dice Alberca en La máscara o la vida (Pálido Fuego, 2017). Azorín, por contarse en estos diarios, sufrió amenazas. Contaba las miserias ajenas y propias, como años después escribiría Umbral: «El único ser vivo del que puedo ver las entrañas soy yo mismo». Por eso le amenazaban. Nada invento, … Continúa leyendo Charivari, el diario de Azorín

4. Bullet Journal para estudiantes (y para cualquiera): el trajín diario

Querida alumna, la cuarta entrega. Si no eres mi alumna, pero has llegado hasta aquí y no has leído el uno, dos y tres, pincha y te pones al día, ¿o es que empiezas a comer por el postre? Hoy toca escribir sobre el registro diario. Es el corazón de tu cuaderno. Es el camión donde echas todo lo que te sale en el día … Continúa leyendo 4. Bullet Journal para estudiantes (y para cualquiera): el trajín diario

¿Lo compro?

Tengo suficientes cuadernos escritos, me decía Langlois anoche, para escribir, por lo menos, cinco libros. ¿Cinco libros de qué?, le preguntaba. Cinco libros de ficción, de ficción montañesca, de prosa perteneciente al género montañesco, como definía el otro día Andrés Trapiello al género donde el tema era «yo soy el tema de mi libro». Pero Langlois cambió inmediatamente de asunto para confesarme que le había … Continúa leyendo ¿Lo compro?