“La modernidad comienza con la búsqueda de una Literatura imposible.”
Roland Barthes en El grado cero de la escritura.
El imposible lenguaje de la noche (Chamán Ediciones, 2020) es la primera novela de Joaquín Fabrellas, poeta, escritor y profesor. Antes, y siempre como poeta, ha publicado Estertor de piedras (2003), Oficio de silencio (2003), Animal de humo (2005), No hay nada que huya (2014), República del aire (2015), Metal (2017) y la plaquette Clara incertidumbre (2017).
La contraportada:
“Novela fragmentaria, dividida en tres partes. Su discurso se mueve entre la novela, el ensayo y el análisis cultural de los años 50 y 60 en la efervescente Nueva York; entre la superación de la vanguardia pictórica, la implantación del cine actual, con los grandes iconos cinematográficos, usados como arma propagandística y defensora del consumo por parte del sistema, así como un profundo análisis de los textos de la producción de los poetas y escritores beat, que encararon la mayor discordancia social frente al adocenamiento de la masa, que obedecía a unos patrones muy marcados de condicionamiento social, vendido como libertad.
El imposible lenguaje de la noche se vertebra a través de la figura del escritor beat, Paul Demut, incapaz de acabar un relato imposible, mientras se postula como cronista oficial de la noche neoyorkina, testimonio que se recoge en estas páginas y que va desgranando uno a uno todos los mitos que compusieron la pléyade de figuras musicales como Bill Evans, Chet Baker, John Coltrane o Miles Davis, que él conoció y retrató tan bien en sus entrevistas, y que enfrentaron su enorme talento, a una vida de fracasos, debido a las condiciones laborales del genio, sin importar el rastro de la tragedia personal o el enfrentamiento a la soledad y la devastación debido al consumo de drogas.
Se erige esta novela a favor de la libertad creativa, traduce el canal abierto desde el arte que deja fluir la conciencia y expresa todo lo que permanece dentro del ser humano, sin tener en cuenta el alto precio que deben pagar las criaturas nocturnas, frente a las aves de presa que nunca descansan.
El imposible lenguaje de la noche es la historia del fracaso, la constatación de la pérdida del personaje moderno en una sociedad que le ha vencido. La melodía inacabable de un jazz que vino para estructurar el desorden vital en el que el relato se desarrolla.”
Sitio editorial del título: El imposible lenguaje de la noche
Sitio del autor: Joaquín Fabrellas
Twitter del autor: @JFabrellas
Bernardo Munuera Montero
Apartado de correos 119. 23080. Jaén
Sigue las actualizaciones del blog vía Telegram
Un comentario en “Novedad literaria: El imposible lenguaje de la noche, de Joaquín Fabrellas”