
Mes: junio 2020


Cide Hamete y Alfonso Tirteafuera
Lo primero que necesitaba para comenzar esta serie era un Cide Hamete Benengeli. No se crean, dicen que la escritura se endiosa cuando descubres a tu Cide Hamete Benengeli particular. Teorías. Yo sigo sin encontrarlo, pero cuando lo descubra estaré a punto de morir y escribirá, o escribiré en otra dimesión. Había escrito «escribirá porque me refería al alma. En realidad, es la artífice de … Continúa leyendo Cide Hamete y Alfonso Tirteafuera

¿Tú cómo aprendiste mecanografía?
¿Loco o qué? Disfruto muchísimo escribiendo en esta Elsa 2015. No es que sea de 2015, pero se llama así, Elsa 2015. De vez en cuando le pregunto, «¿qué tal, Elsa?». La valoro. Le tengo mucho cariño. Durante la carrera terminé y entregué decenas de trabajos con ella. Mis compañeros contrataban a taquígrafos y tipos que se dedicaban a picar textos cobrando a tanto el … Continúa leyendo ¿Tú cómo aprendiste mecanografía?

Reseña 3: La merienda de las niñas, de Cristina Morales
Hoy tenía dos opciones para llegar a las 1000 palabras del diario. O escribir del día, de lo que ha pasado o escribir sobre el último libro que me he leído, que ha sido el de Cristina García Morales, aunque ella firma como Cristina Morales y es la autora del archiconocido, por ser premio Herralde 2018, Lectura fácil. La merienda de las niñas es su … Continúa leyendo Reseña 3: La merienda de las niñas, de Cristina Morales

Glosa 6: Solo quedaron lobos para devorar el viento
La semana pasada leí una frase de Steiner en George Steiner en The New Yorker (Siruela, 2020) que me la llevé a comer, a merendar y a cenar. Es un tropo y, ya saben, soporto tropos: “Solo quedaron lobos para devorar el viento”. “Solo quedaron lobos para devorar el viento” se puede escribir solo como corolario de algún suceso muy violento. O de una secuencia … Continúa leyendo Glosa 6: Solo quedaron lobos para devorar el viento