Glosa 5: Escribir es decidirse a decir Él (y poder hacerlo)

Glosas el artículo por detrás, en el envés que es la página par, la que menos vale, muchos cientos de euros menos, glosas, decías, el artículo escrito por Ignacio. Si sigo glosando artículos de Ignacio Echevarría tendré que crear la categoría Ignacio Echevarría. Pero hagamos un experimento, confabulémonos con el contenido del artículo. Voy a glosar el artículo en tercera persona a partir del momento … Continúa leyendo Glosa 5: Escribir es decidirse a decir Él (y poder hacerlo)

La lista de lecturas: mayo de 2020 (5)

Comienzo una lista. Los libros que leo. Una lista comentada, claro. Si cuajase, si no fracaso mejor, publicaré, en la última semana de cada mes, algo sobre los libros leídos. Rebajar el perfil en Twitter se ha traducido en un incremento de las páginas leídas. Créeme, de otro siglo, como en mi juventud. Hablando de listas. Glosé un artículo de Ignacio Echevarría sobre una literatura … Continúa leyendo La lista de lecturas: mayo de 2020 (5)

Glosa 4: Cada puta hile y coma

El último párrafo del artículo de Ignacio Echevarría del ‘El Cultural’ del 22 de mayo fotografía la situación literaria actual de una parte del negocio editorial: «Al final nadie escribe para sí mismo (…) Se trataría entonces de cobrar conciencia de para quién escribe, y para qué», refiriéndose a ti, escritor. Un poco antes, hacia el noveno párrafo, avisa: «a lo mejor de lo que … Continúa leyendo Glosa 4: Cada puta hile y coma

Fundamentos de crítica literaria, de Richards

Fundamentos de crítica literaria, de I. A. Richards. Buenos Aires, Editorial Huemul, 1976. Colección Temas Básicos. Traductor: Eduardo Sinnot. «El juicio de la literatura es el resultado final de mucho esfuerzo.» Longinos El perro no es una especie defectuosa del gato, ni García Márquez lo es de Rulfo. Ni Richards de Croce, pero si algo me ha enseñado Fundamentos de crítica literaria es a desechar … Continúa leyendo Fundamentos de crítica literaria, de Richards

¿Caduca el diésel?

¿Cuál es el límite conveniente a las riquezas? Primero tener lo necesario, luego lo suficiente. Séneca en Epístolas morales a Lucilio Los doscientos cincuenta euros que gastaba al mes en gasolina no los estoy gastando en libros. Pero ha abierto Correos, y para mí que haya abierto Correos significa que han abierto las librerías de lance y de viejo de España. También ha abierto la … Continúa leyendo ¿Caduca el diésel?