Libros que ocuparon mi seso en 2020 (I)

Mientras un escritor no pase de moda no sabemos si tiene talento. Nicolás Gómez Dávila en Escolios. Con el tiempo he dejado de entender el sentido de las listas de libros que muchos medios publican en diciembre. En todo caso, si has leído, deberías nombrar todos los libros leídos porque para eso existen las reseñas y la crítica de libros, para que disciernas si un … Continúa leyendo Libros que ocuparon mi seso en 2020 (I)

Diario inusitado de un tipo en desuso, de Jesús Tíscar

Diario inusitado de un tipo en desuso, de Jesús Tíscar Jandra. Marli Brosgen, 2020. Jesús Tíscar (Jaén, 1970) no tiene página en Wikipedia, pero nació en Jaén y es escritor desde que se destetó. Fue salir del regazo materno y empezar a ganar premios. Atesora el XXV Premio “Felipe Trigo” de Novela, el XV Certamen Literario “Villa de Colindres”, el XXXIII Premio de Narrativa “Antonio … Continúa leyendo Diario inusitado de un tipo en desuso, de Jesús Tíscar

202012071340 Zettelkasten

Ayer aproveché que estaba delante de la chimenea para reiniciar mi sistema de archivo. Hacía frío y necesitaba calentarme. Hacía frío y el papel ardía bien, demasiado bien, incluso el escrito con tinta verde, así que no lo dudé. Mientras ardían los papeles, leía Zettelkasten. De hecho, transcurrí toda la tarde sentado frente a la chimenea leyendo ese blog, y arrojando papeles antiguos al fuego. … Continúa leyendo 202012071340 Zettelkasten

Carta a Eva Luarte, la Calambura

Me pillas leyendo Diario inusitado de un tipo en desuso, de Jesús Tíscar. No he pasado del prólogo. Soy incapaz de seguir avanzando sin sacar la máquina y escribir unas letras para decir justamente eso, que no he sido capaz de seguir leyendo si no escribía algo sobre el originalísimo prólogo que inventa. Escribir originalísimo prólogo es muy tópico. Eso ya lo sabía, pero ¿quién … Continúa leyendo Carta a Eva Luarte, la Calambura

La escritura de sí

La escritura de sí 7/11/2020 SÁ NO TENGO TIEMPO para escribir. Sí para preparar clases, leer, tuitear, instagramear, pasear, amar, cocinar algún arroz, recoger y llevar a mis hijos de aquí para allá, hacer la colada, que es poner lavadoras a cuarenta grados o más, limpiar, correr, hacer burpis de esos, que tonifican y dan forma a mi torso cincuentón recién estrenado, leer la prensa … Continúa leyendo La escritura de sí

Irene y el aire, de Alberto Olmos

“Todo consiste en gestar y después dar a luz.” La cita la entresaqué de Cartas a un joven poeta, de Rilke, y decidí enseguida que sería el primer enunciado que leerían los lectores de este impromptu que escribo para registrar una lectura, la de Irene y el aire, de Alberto Olmos. En esta ocasión también deseaba acercarme al texto desde el “hay que escribir lo … Continúa leyendo Irene y el aire, de Alberto Olmos