Me propuse leer 61 títulos y llegué a 56. Lo dejé sellado y firmado en GoodReads, que dice que leí 12 027 páginas este año (faltan dos títulos en GoodReads, pero no los tiene). Pero aquí están los que se leyeron. Aquí están los libros que se significaron en 2019. Como puedes observar, no persigo novedades. Como se puede observar, mi criterio es dispar. Como se puede observar, no leo tanto como leen otros, que llegan a 150 y cosas así. No hay excusas para no leer. Eso sí, desde hace dos libros, voy a escribir algunas líneas, buenas o no, sobre cada uno de los títulos que lea. Y lo voy a dejar registrado, por si te quieres pasar de vez en cuando, por si quieres probar con algo de lo que he leído en «Registro de lecturas«. Y lo haré ¡sin pudor!
La lista de Blumm, mi lista, la que me ha nutrido este 2019. GoodReads hace unas estadísticas muy curiosas y te invito a que las veas:
https://www.goodreads.com/user/year_in_books/2019/75778379
- ¿Por qué escribir? de Philip Rot
- Historias del Kronen de José Ángel Mañas
- Tzili, la historia de una vida de Aharon Appelfeld
- Qué te importa lo que piensen los demás de Richard Feynmann.
- Los Reconocimientos, de William Gaddis
- ¿Por qué la literatura experimental amenaza con destruir la edición, a Jonathan Franzen y la vida tal y como la conocemos?, de Ben Marcus
- Valle-Inclán. Los botines blancos de piqué, de Francisco Umbral
- ¿Quieres publicar una revista? de Angharad Lewis
- Historia de un alma, de Antonio Praena
- La jornada de un periodista americano en 2889, de Julio Verne
- La opción benedictina, de Rod Dreher
- Guía de hoteles inventados, de Óscar Sipán
- Memorias. Mi medio siglo se confiesa de González Ruano
- The lost tools of learning de Dorothy Sayers
- 8.38 de Luis Rodríguez
- 12 reglas para vivir. Un antídoto al caos, de Jordan B. Peterson
- 5 de Sergio Chejfec
- La soledad de las vocales, de José María Pérez Álvarez
- Ensayos sobre el hombre y otros escritos, de Alexander Pope
- Tsurezuregusa. Ocurrencias de un ocioso, de Yoshida Kenko
- Sábado, domingo, de Ray Loriga
- Nembrot de José María Pérez
- Examen final, de José María Pérez
- Distraídos venceremos, de Andrea Valdés
- Un paraguas para este día, de Genazino
- Nosotros H, de Ignacio Ferrando
- El hombre que compró un automóvil, de Wenceslao Fdz Flórez
- Literatura infiel, de Ricardo F. Colmenero
- Memoria de doce escritores, de Rafael de Penagos
- Mis páginas mejores, de Julio Camba
- Noche de guerra en el museo del Prado, de Rafael Alberti
- Clásicos de traje gris, de Andrés Trapiello
- La España negra, de José Gutiérrez-Solana
- Señas de identidad, de Juan Goytisolo
- El jardín simbólico, Anónimo del siglo XI
- La España negra II, de José Gutiérrez-Solana
- Opiniones del gato Murr, de Hoffmann.
- Una Odisea, de Daniel Mendelsohn
- Quédate… La acedia. El mal desconocido de nuestro tiempo, de Jean-Charles Nault
- La isla del Dr. Moreau, de HG Wells
- La Regla de san Benito. San Gregorio Magno. Libro II de los diálogos
- El poder de la mente. El placer de transformar tu cuerpo, Diego Calvo (¡mojón!)
- Escuadra hacia la muerte, de Alfonso Sastre
- Los cigarros del faraón, de Hergé
- ¿Qué es filosofía?, de Ortega y Gasset
- El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite
- Devaluación continua, de Andreu Navarra
- El gato encerrado, de Andrés Trapiello
- Fuente Ovejuna, de Lope de Vega
- Volpone de Ben Jonson
- Anatomía sensible, de Andrés Neuman
- Paraguas en llamas, de Jordi Mestre
- Los zapatos de Murano, de Miguel Fernández-Pacheco
- El porvenir de ayer es ya recuerdo, de Manuel Alcántara
- Vendrán años más malos y nos harán más ciegos, de Sánchez Ferlosio
- El castillo de Otranto, de Horace Walpole
Feliz entrada de año y felicísimos Reyes. ¡Ven, veinte veinte!