Tropo 124: Dejar de ser inteligente

Entre los párrafos que más he releído hoy de ¿Qué es filosofía? está este:

Parejamente, siempre el hambre y sed de comer y beber será psicológicamente más fuerte, tendrá más energía bruta psíquica que el hambre y la sed de justicia. Cuanto más elevada es una actividad en un organismo es menos vigorosa, menos estable y eficiente. Las funciones vegetativas fallan menos que las sensitivas, y éstas, menos que las voluntarias y reflexivas. Como dicen los biólogos, las funciones últimamente adquiridas, que son las más complejas y superiores, son las que primero y más fácilmente son perdidas por una especie. En otros términos: lo que vale más es lo que está siempre en mayor peligro. En un caso de conflicto, de depresión, de apasionamiento siempre estamos prontos a dejar de ser inteligentes. Diríase que llevamos la inteligencia prendida con un alfiler. O dicho de otra forma: el más inteligente lo es… a ratos. Y lo mismo podríamos decir del sentido moral y del gusto estético. Siempre en el hombre, por su esencia misma, lo superior es menos eficaz que lo inferior, menos firme, menos impositivo.

José Ortega y Gasset en ¿Qué es filosofía?

Por este motivo, pensaba, no bastaría con pensar de manera inteligente, sino que siempre sería necesaria cierta revolución, conflicto y crisis para que una idea inteligente se amolde a una sociedad, por ejemplo.

Además, enseguida relacioné este fragmento con otro que encontré en el capítulo 21 de La isla del Dr. Moreau, “El salto atrás de los monstruos”. La ficción refutando a la realidad:

Algunos de ellos –las primeras, según observé con cierta sorpresa, las hembras—comenzaron a hacer caso omiso de las normas de la decencia (casi siempre deliberadamente). Otras incluso se rebelaron públicamente contra la institución de la monogamia. Era evidente que la Ley estaba perdiendo toda su fuerza a ojos vista. […] Mi Hombre Perro se fue transformando lentamente en perro a secas; poco a poco se fue volviendo más estúpido, más cuadrúpedo y más peludo. Apenas noté la transición de compañero fiel a perro furtivo. A medida que la negligencia y la desorganización se hacían mayores…

H. G. Wells en el capítulo 21 de La isla del Dr. Moreau

Me resulta fascinante relacionar así dos libros. Hasta me he guardado el primer texto para glosarlo algún día aquí. Lo estrujas y tienes zumo para un año. Y es que se puede dejar de ser inteligente con suma facilidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.