Ordenando papeles, carpetas y polvo, encontré unas hojas grapadas en torno a un título: “Cómo hacer crítica literaria”, de DFW. El documento lo descubrí hace mucho tiempo gracias a José Luis Amores, editor de la editorial Pálido Fuego, en un artículo escrito por él en la web “Revista de Letras”. La pieza de Amores es del 15 de noviembre de 2011, pero el documento que ofrece al final del mismo es una joya, es el pdf de DFW. Tendrás que buscarlo porque estoy escribiendo este tropo en la aplicación de WordPress del móvil y todavía no he descubierto -ni voy a experimentar ahora- cómo se inserta un vínculo. El ordenador en verano apenas lo enciendo, está como en letargo, por lo caliente que se pone y el miedo que me da tanta pasión.
Pues bien, detuve mi actividad limpiadora y ordenadora y me senté a leer, por tercera o cuarta vez, ese documento: “Cómo hacer crítica literaria”. Redescubrí cómo trabajaba DFW en sus clases de escritura creativa, pero sobre todo, me sorprendí de la exigencia literaria que aplicaba a sus alumnos. El programa de lecturas y trabajos, pensaba, sería inabarcable hoy por los rebaños de mentes tuiterizadas, instagramizadas y feisbucadas. No lo dudo.
Revisando las notas que extraje de anteriores lecturas -las copié en el reverso de los folios donde imprimí el documento- descubro, para mi desgracia, que todavía no he conseguido leer ni encontrar uno de los libros que DFW recomienda a sus alumnos para tomar notas, elaborar teorías, escribir primeros borradores, hacer revisiones y corregir pruebas. ¡Quiero leer ese libro! Me gustaría leer, por lo menos, ese fragmento donde DFW indica dicha metodología y que se encuentra entre las páginas 581 y 588 del libro de Kennedy. Su título, Writing About Literature. En Pearson creo que está.
Así que, si estás leyendo este tropo y tienes u obtienes información sobre dicho libro, te suplicaría que me proporcionases alguna pista válida, o bien para conseguirlo, o bien para imprimir su alma en pdf. Por hoy, nada más. Gracias. A nadar.