Tropo 79: Jueves de antiguos libros modernos

En la página 23 del libro de Gloria Toranzo, El estilo y sus secretos, hay una cita de Bally muy buena. Quien la leyó pensó en ella para encabezar una reseña de Literatura infiel, pero al final optó por copiarla aquí desde donde quedó registrada en jueves, página 142 del cuaderno de julio de 2019:

“El lenguaje natural, ese que todos hablamos, no está al servicio de la razón pura, ni del arte; no apunta ni a un ideal lógico ni a un ideal literario; su función especial y constante no es la de construir silogismos, ni la de redondear periodos… el lenguaje está simplemente al servicio de la vida”.

Charles Bally en El lenguaje y la vida

Quien trascribió la cita, se percató después de que tenía el libro de Bally en su biblioteca, en la letra B, claro. Se levantó para hojearlo y lo abrió al azar por la página 59:

“Cuando el hablar ordinario no puede prescindir de palabras intrincadas aplicadas a cosas que se han hecho usuales, las achica a su medida, las troncha, las decapita; una palabra demasiado larga no podría ser de uso regular, y así, las mutilaciones parecen en seguida naturales: automóvil, subterráneo, cinematógrafo, se hacen auto, subte, cine”.

Charles Bally en El lenguaje y la vida

Se cerró así, el jueves, el círculo entre tres antiguos libros modernos: El Curso general de redacción periodística de Martínez Albertos (1983), que llevó a nuestro protagonista al libro de Gloria Toranzo (1972) y este, en forma de anotación en un cuaderno, al libro de Charles Bally El lenguaje y la vida (1968), desde donde emanó una chispa que originó un fuego con forma circular.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.