Tropo 31: Cucarachas

9. ¿Por qué esa obsesión con la muerte? 10. Alguien que está dilucidando cómo matarse o cómo quitarse de en medio. 12. Hay un escritor que sabe que no escribe la mierda bestsellera que escriben los demás. En la página 13 se relacionan los libros que triunfan hoy. 15. Vocabulario: despachurrar. 15. “Las cucarachas son más internacionales que la cocacola”. Aquí está el tropo. 18. Vocabulario: “Trascas”. 19. Donde asocio que las cucarachas de las que habla son Ester y Erótida, aunque después reaparezca Marcela como la cucaracha de verdad. 20. “Pañol”. 22. El gran juego que le está dando la supresión de la hache. Ese ideal del salto al vacío que ahora relaciona con la escritura, al final de la página 22. Hay discurso, un argumento, una trama que sobrevuela la materialidad de lo escrito, lo que de manera explícita se puede leer y tienes que imaginar que sobre lo que vemos hay una especie de fuerza de Lorentz que decía, o que “es la fuerza ejercida por el campo electromagnético que recibe una partícula cargada o una corriente eléctrica”. F= q (E+VxB). Imagina que q es un libro; v es la velocidad de la carga, es decir, del libro y B es el vector inducción magnética. Pues bien, yo a lo que me refiero cuando escribo es “que existe una especie de fuerza invisible” en la prosa de JM Pérez Álvarez. 24 “Chalaneo”. Comparación entre su literatura y la mierda glososálica de hoy. 29 Curioso cómo juega con el recurso de la llamada a un número al azar, que al revés siempre da raza, la raza de la literatura que llena y no empacha. La expresión creía que era de T. S. Eliot, pero no, parece que también puede ser de Perec. Anótala y resuélveme el problema, querido lector: “Oh, tes semblables, tes frères”. Por un momento pensé que era un palídromo como “soporto tropos”: ¡qué desilusión! Tropo 31: un mes, chaval.

*Demás tropos*

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.