20181210 Bullet Journal 2: el índice

Si existe una razón por la que el método Bullet Journal está triunfando es porque es versátil y puede adaptarse al traje que trae tu trajín diario, tra, tra. Y me explico. Bullet Journal no es una aplicación de móvil, sino un método que desarrollas y adaptas a tu personalidad, circunstancias, trabajo y necesidades sirviéndote de un bolígrafo -el que te dé la gana- y un cuaderno. Estoy convencido de que Bullet Journal no hubiese llegado a lo que es si su creador, Ryder Carrol, no se hubiese apoyado en un índice. Sí, un índice, tal cual. Con el tiempo me he dado cuenta de que es un indicador de la salud del método en tu día a día. Bullet Journal sería impracticable sin índice. Es con lo primero que te topas cuando abres el Bullet Journal de cualquier bulletero (qué mal suena).

¿Por qué un índice?

Orden. Ten en cuenta que uno de los principios de Bullet Journal es que no puedes reservar páginas para tal o cual asunto, sino que vas escribiendo conforme aparecen las páginas en blanco de tu cuaderno. Por ese motivo necesitas indexar el contenido al iniciar cada cuaderno.

Por otro lado facilitas la búsqueda. Si quiero saber en qué páginas están las anotaciones que realicé del libro de Andrés Barba Versiones de Teresa, mira:

Como podéis comprobar primero señalo el contenido de lo que existe en la página y después el número de la página. Lo hago por ese motivo porque es la manera que tengo para ir añadiendo números si, por ejemplo, sigo creando páginas sobre un mismo asunto.

Un índice es vital en el método Bullet Journal. Así que tienes que destinar las primeras páginas del cuaderno al índice. Llegarás a ser un indexador profesional. Y de ahí, a una editorial de obras de referencia.

Cuando termino un cuaderno, escaneo los índices y los almaceno en una libreta en Evernote. En ocasiones también escaneo algunas páginas, sobre todo por seguridad, por la información que contienen.

Poco más que decirte. Cada entrada, un elemento del método. Pienso que así es más práctico. Hoy, además, te dejo con un vídeo del sitio en YouTube de la página oficial. Por si te interesa repasar, o ir estudiando por adelantado.

Si no te quieres perder lo que publico, suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

o sigue sus actualizaciones vía Twitter

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.