Nº1 A mi jeringuilla

Me he propuesto completar los doscientos y pico ejercicios que propone este libro antes de escribir las mejores páginas de la literatura blummiana que cambiarán la historia de la literatura mundial, de la literatura compuesta de mentiras porque la literatura siempre es mentira. No tengo prisa. Ese es el pacto que me he formulado. Haciéndolo público en el blog, coacciono al autor, que soy yo, … Continúa leyendo Nº1 A mi jeringuilla

Joyce dejó de escribir críticas de libros

En su juventud, a Joyce le gustaban las novelas de Meredith. En Stephen Hero, los constantes comentarios y el tono de leve superioridad del autor probablemente se deben a la influencia de Meredith, y el éxtasis de Stephen, en el cuarto capítulo del Portrait, probablemente se debe a similares éxtasis descritos en The Ordeal of Richard Feverel. En el Ulises Stephen se apropia de la … Continúa leyendo Joyce dejó de escribir críticas de libros

Agosto 2018 | Veinte líneas por día, geniales o no

sábado, 18 de agosto de 2018 1:59 Acabo, sentado en el sillón del salón, el libro de Salinas titulado El defensor, un libro que finalmente compré en Iberlibro y que he de regresar a él para rescatar auténticas sentencias joya, magníficas citas con las que alimentar día a día mis argumentos a favor de los libros, la lectura y cómo no, puesto que fue la … Continúa leyendo Agosto 2018 | Veinte líneas por día, geniales o no

Días sin tasas ni prisas

Artículo publicado en «La Contra de Jaén» el 13 de agosto de 2018 ¿Qué estoy leyendo? ¿Cómo elijo los libros que leo? ¿Escribes postales? No sé qué libro buscaba el 9 de agosto en la biblioteca Darymelia de Jaén. De verdad, lo he olvidado. Lo que sí sé es que di con uno de Joyce titulado Escritos críticos, publicado en Alianza Editorial en 1983. Hizo … Continúa leyendo Días sin tasas ni prisas

Una mujer que envejece

Artículo publicado en «La Contra de Jaén» el 30 de julio de 2018 El año pasado, por estas fechas, les recomendaba una lista de libros entre los que se encontraban los de dos jiennenses: El relojero de la Puerta del Sol, de Emilio Lara, y La japonesa calva, de Jesús Tíscar. Espero que mi recomendación no les haya defraudado. Hoy no les voy a recomendar … Continúa leyendo Una mujer que envejece

Organización poética de la existencia según Tarkovskij

Cuatro horas leyendo un libro de Spidlik que lleva por título El conocimiento integral: La vía del símbolo. Cuatro horas. Empecé a las cinco. Corté a las ocho. Me fui a correr. Cené. Departí con la familia. Quisieron ver una película, pero soy tan exigente con lo que veo, que me retiré a mis aposentos y proseguí leyendo. Lo acabaré hoy, de madrugada. Sí, llámalo … Continúa leyendo Organización poética de la existencia según Tarkovskij