Crónica de un raudo viaje a Granada para hablar del Conde Lucanor y de libros con selfi incluido

Llegar a Granada. Salí del parking del Violón buscando la luz que reflejaba Sierra Nevada. ¡Nevada a finales de abril! Ya ves si tuvo que llorar el desgraciado de Boabdil, pues no perdió na el pobre; todo, ya ves. Yo no. Yo, lo primero que hice, para acompasar al tiempo que me ha tocado vivir, fue dejar constancia de mi presencia en Granada demostrando que … Continúa leyendo Crónica de un raudo viaje a Granada para hablar del Conde Lucanor y de libros con selfi incluido

Un programa de escritura

Con la palabra blog no puedes formar ningún anagrama. En cambio, con la palabra escritura, sí. Por ejemplo, trucaréis. Resulta sorprendente cómo con las letras que componen la palabra «escritura» se puede formar el futuro simple del verbo trucar. El futuro de la buena escritura es un truco. Y es que si atiendes al significado de trucar, que es disponer o preparar algo con ardides … Continúa leyendo Un programa de escritura

¿Será ahogada la mejor novela española por los editores texterminadores?

Esta entrada es fruto de una compra y dos lecturas. He dejado de estudiar para escribirla. La escribo y sigo estudiando. La primera, la de una entrada de Javier Avilés donde calificaba Nembrot, de José María Pérez Álvarez como la mejor novela española que había leído desde La saga/fuga de J.B. Lo hacía así: Es la mejor novela española que he leído en años por su narrativa … Continúa leyendo ¿Será ahogada la mejor novela española por los editores texterminadores?