Recoger los subrayados del verano. Cómo exportar las notas de tu Kindle

Un Kindle no muerde. Un Kindle en la cama es dócil. Con un Kindle no necesitas lápiz ni marcapáginas, con un Kindle solo necesitas el dedo. Hoy es el último día de mis vacaciones y quiero ilustrar cómo recojo los subrayados y las notas de los libros leídos durante el verano. Qué es lo que suelo hacer cuando termino de leer un libro en Kindle. … Continúa leyendo Recoger los subrayados del verano. Cómo exportar las notas de tu Kindle

Ofrece un hermoso bollo al individuo sospechoso

El Sr. Oliver Wendell Holmes, en su fascinante libro, El Profesor de la Mesa de Desayuno nos da la siguiente regla para saber cuándo un humano es viejo y cuando joven: «El experimento crucial es este: ofrece un hermoso bollo al individuo sospechoso exactamente diez minutos después de cenar. Si lo acepta y devora con facilidad, queda demostrado el hecho de que es joven». Wendell nos cuenta … Continúa leyendo Ofrece un hermoso bollo al individuo sospechoso

El protagonista muere, de Fernando Fedriani

Si se borran los nombres propios, se borran los errores y las conductas impropias. Si se borran los nombres, la raza humana se dará la mano y dejará de pelear. De la escena XVI de El protagonista muere, de Fernando Fedriani. El protagonista muere, de Fernando Fedriani, fue la obra ganadora del II Certamen Simprota de Teatro Joven de 2013, premio concedido por el Ayuntamiento de … Continúa leyendo El protagonista muere, de Fernando Fedriani

Leer no sirve para nada (en imágenes)

Los intelectuales son especialistas en algo caduco, dominadores de cuestiones que a nadie interesan. Los bibliotecarios son celadores de un depósito de cadáveres, que pagan su frustración matando polillas. Las polillas son las únicas que se enteran de algo, pues se nutren de los libros y los convierten en movimiento. La cultura es un medio y no un fin: ¡por eso ellas son las únicas lectoras coherentes! Los libros no son objetos decorativos ni de diseño. La gente debería regalarlos tras haberlos leído. Las estanterías repletas de libros son tan útiles como las huchas vacías.

Fernando Fedriani en Narciso, finalista del «Premio Andalucía de Novela» (¡Inédita!).

Tesis: Leer no sirve para nada si lo que lees no te cambia.

Es una de las sugerentes conclusiones a las que llegas después de vaciar tu biblioteca, limpiar cada libro, expurgar alguna mierda y disponerlos de nuevo por orden alfabético de autor.

Continúa leyendo «Leer no sirve para nada (en imágenes)»

Los libros proceden de los libros

Esto hubiese ido de Faulkner si no hubiesen ganado Roth, Camus y Defoe. Es una entrada informativa, una nota-descubrimiento o nota-revelación, como ustedes prefieran, donde se refuta uno de mis lemas favoritos: «Los libros proceden de los libros». El martes visité la biblioteca pública y en la vitrina de novedades estaban expuestos los dos volúmenes de Las manos de los maestros. Ensayos selectos, de Coetzee (por cierto, … Continúa leyendo Los libros proceden de los libros

Jaén, ciudad del norte

«Di siempre menos de lo necesario», me aconsejan, «haz el favor de prescindir de las explicaciones», me insisten. Di siempre menos y exprésalo con pocas palabras, solo las que necesita la ocasión; y cállate después, cállate por Dios, cállate y no metas la pata; aprende de los estoicos, del Séneca aquel y de Epicteto, su amigo. Autocontrol, necesitas autocontrol y respirar hondo, venga, ya, exprésate. … Continúa leyendo Jaén, ciudad del norte

Poseo el talento de saciarme con muy poco

Además, no tengo el menor deseo de hacer carrera. Lo que para otros es lo máximo, para mí es lo mínimo. Hacer carrera es algo que, Dios es testigo, no puedo respetar. Me gusta vivir, pero no afanarme en pos de una carrera, cosa que se considera extraordinaria. ¿Qué hay de extraordinario en ello? Espaldas prematuramente encorvadas a fuerza de estar de pie ante escritorios … Continúa leyendo Poseo el talento de saciarme con muy poco

Los alucinados, de Francisco Umbral

Hoy, después del café y del rato de estudio vespertino, durante el descanso que me tomo entre hora y hora, he terminado de releer las veinte últimas páginas de un libro que ha pasado a importarme: Los Alucinados, de Francisco Umbral. He redescubierto nuestra literatura más básica y más clásica, la esencial, diría yo, la literatura de nuestro siglo XX hasta mediados de los ochenta. … Continúa leyendo Los alucinados, de Francisco Umbral