No estés donde no deberías estar
«Ni en las terminales de aeropuerto de vuelos nacionales o a otros puntos de destino, ya sean comunitarios o al resto del mundo. Ni en las líneas de metro, trenes, y autobuses, por muy seguras que te parezcan. Ni en cafés, discotecas y otros locales de esparcimiento nocturno. Ni en oficinas, talleres, fábricas y demás lugares de trabajo. Tampoco en edificios administrativos, bancos y hospitales habitualmente atestados. Ni en estadios, conciertos raperos ni sitios incluidos por las agencias de viaje en sus circuitos turísticos. Las horas punta y los atascos urbanos son particularmente peligrosos. Como los ascensores, rascacielos, grandes almacenes y aparcamientos subterráneos.
Sobre todo, no te quedes en casa a hojear los periódicos, seguir la tele o follar con tu cónyuge. Éste será siempre nuestro objetivo estratégico primordial.»
Juan Goytisolo en la página 94 de El exiliado de aquí y allá, Galaxia Gutenberg, 2008, leído entre el 9 y el 10 de junio de 2017. Había, de alguna manera, que rendir un homenaje leído a este singular escritor español.
Aprovecho para listar tres artículos que he leído y que te recomiendo leer si eres, sobre todo, un alumno que está preparando la selectividad, o la PAU, o como te hayan dicho que hay que decirlo. Tres estilos distintos para que, si te cae el texto, puedas relacionar uno con el resto, y viceversa. Ojalá Juan Goytisolo te ayude a sacar el 10. Lee:
- «Goytisolo en su amargo final«, de Francisco Peregil.
- «Juan Goytisolo, el exiliado incómodo de una España sin remedio«, de Alberto Olmos.
- «Juan Goytisolo, el escritor que sabía mirar«, de Vicente Luis Mora.
También he visto dos veces esta entrevista. Sí, también te la recomiendo. Aquí —parece ser— Almería salvó a Juan Goytisolo como escritor. Mira: