Leer te mantiene callado; piénsalo

Un libro es una ventaja secreta —Ryan Holiday

Había doscientas maneras de empezar este proyecto, este blog y esta entrada, hasta este párrafo. Elegí la que estás leyendo. Si mear en la nieve sí que sienta bien, como diría DFW, crear un sitio nuevo también. Y es que lo pienso: «Siempre es mejor escribir en un blog que no hacerlo».

No hay vuelta atrás. Lo hago de nuevo. Anteayer se lo leí a James Altucher en Reinvent Yourself: Picasso lo hacía cada cinco años. ¿Qué hacía Picasso cada cinco años? Reinventarse. ¿Se imaginan a Picasso pintando siempre cuadros azules? No. O, ¿se imaginan a Vila-Matas escribiendo dietarios volubles sin parar? Tampoco. Este escritor se reinventa con cada nuevo libro. Continúa leyendo «Leer te mantiene callado; piénsalo»

Ocurra lo que ocurra, lea

«Ocurra lo que ocurra, lea» es el artículo publicado en lacontradejaén el 20 de mayo de 2017. Propón título, me dije, y apareció mi mantra. En los libros siempre encuentras soluciones. Llevan recogiendo las soluciones que se le han ocurrido al hombre desde hace más de cinco mil años. De un buen libro se aprovecha todo Desde hoy podrás encontrar lo que publico en lacontradejaén pinchando sobre la tilde amarilla … Continúa leyendo Ocurra lo que ocurra, lea

5. Sílabo de Blumm: Vila-Matas empezó a escribir un diario

Vila-Matas empezó a escribir un diario personal con 37 años para «reflejar la realidad despojada de todo, la vida sin adornos, sin complementos, sin artificios; la vida tal y como es, dura, ácida, sin trama ni estilo […] la vida sin interés, la vida sin literatura». Sí, lo dice. Y no es en Dietario voluble, su dietario literario. [mié. 22/FEB/17] Continúa leyendo 5. Sílabo de Blumm: Vila-Matas empezó a escribir un diario

La crítica es, digámoslo así, la policía de la república literaria

La crítica es, digámoslo así, la policía de la república literaria. Es la que inspecciona lo bueno, y lo malo que se introduce en su dominio. Por consiguiente, los que ejercen esta dignidad, debieran ser unos sujetos de conocido talento, erudición, madurez, imparcialidad, y juicio; pero sería corto el número de los candidatos para tan apreciable empleo, y son muchos los que lo codician por … Continúa leyendo La crítica es, digámoslo así, la policía de la república literaria