Sin contar a los «snobs»

Clarín, en el prólogo de Ariel, de J. E. Rodó, obra que descubro cuando comienzo a estudiar un tema tan sugerente como «La narrativa hispanoamericana en el siglo XX», escribe sobre los «snobs», o los «afrancesados» del estilo. Descubro el arielismo; leeré más sobre él. Mientras esquematizo según voy leyendo hago públicos estos hallazgos, además de enseñar cómo trabajo la literatura que me atrae, con un esquema. … Continúa leyendo Sin contar a los «snobs»

Asesinadas a medio parir por la ignorancia

Daniel Defoe en las páginas 138 y 139 de la edición de Seix Barral de 1969 de El año de la peste nos cuenta esto, lo de las mujeres que se quedaban a medio parir. Es uno de los pasajes del libro que más ha impresionado a mi imaginación. Pero hay otros espectaculares. Recomiendo este libro, la lectura de este libro de manera urgente. No olviden que … Continúa leyendo Asesinadas a medio parir por la ignorancia

El escritor sin gracia se queda en «fraseólogo»

Está elástico Jarnés. Está dando de sí. Tres entradas ya. Ahora transcribo parte de las páginas 46 y 47 del prólogo de Domingo Ródenas a El profesor inútil (1926), que versan sobre la «gracia» del escritor, que viene a ser como su genuina singularidad, siendo «genuina» y «singularidad» palabras muy afines tal y como han quedado dispuestas. De semántica empática, si me permiten la expresión. No retardo … Continúa leyendo El escritor sin gracia se queda en «fraseólogo»

Batallas de amor, de Grace Paley

Regalaría este libro a todas las niñas que quisieran escribir, para que supieran cómo hacerlo y para que su escritura nunca fuese el hazmerreír de esos tipos que no son capaces de crear nada: los críticos. Este libro, el de la foto de más abajo, no lo vas a encontrar en ninguna lista de libros para el verano. Este libro solo lo refieren en blogs …

Ver entrada para suscribirse al boletín del sitio.

Continúa leyendo Batallas de amor, de Grace Paley

Ejercicio de descripción seguida de enumeración

Ejercicio de descripción seguido de una enumeración. Hoy, ofrecido por Robert Coover: «Pidió unas pinzas y las mujeres se dispersaron, buscando sus bolsos. Naomi, otra amistad de Dickie, una muchacha de huesos grandes, de casi metro ochenta de altura, con mejillas naturalmente arreboladas y largo cabello rubio recogido con un pasador en la nuca, se lanzó hacia adelante impulsivamente y vació en el suelo su … Continúa leyendo Ejercicio de descripción seguida de enumeración

Repost: Sí, sí, una «paginita la día»

Pregunta Alberto Gordo y responde César Aira. Dice que cuando murió Borges se apagó la luz. Debería leer más Borges para poder darle la razón, o contradecirle. Ayer —otro ayer, no ayer— leí las afirmaciones rotundas de César Aira. Corto y pego una. Quizás te pique. Ráscate, o pídele explicaciones a Inés Martín que fue quien le entrevistó el sábado. La verdad: solo he leído un par de … Continúa leyendo Repost: Sí, sí, una «paginita la día»

Panero, censor del franquismo

Es el modo de ver la historia. Ese es el quid. Llevo dos días leyendo historias sobre Camilo José Cela: de Ansón, de Olmos, de Benítez Ariza… y algunos tuits cachondos, graciosos, irónicos sobre la figura y la obra de este santo español que nació hace cien años. Curiosamente, no atisbo en ningún texto, quizás porque se sobreentienda, mención explícita a la censura que La … Continúa leyendo Panero, censor del franquismo

«Hoy.»

Hoy   Gocemos hoy, solo el presente es nuestro mañana al despertar todo puede cambiar, la hora presente nadie la cambiará. Vivamos hoy, la sangre en nuestras venas arde y cruje al pasar cuando el Tiempo la hiele en las arterias podremos evocar. Evocar este amor pujante y sano y esta fe y este afán que todos los tesoros de la Tierra no podrían comprar. … Continúa leyendo «Hoy.»

Higinia resulta repulsiva

«Galdós lee las informaciones de varios periódicos sobre los crímenes, que a veces llenan páginas enteras; acude a los tribunales y desde los asientos de la Prensa lo observa todo: los magistrados, el público, los acusados. Higinia, la del crimen de la calle Fuencarral, «era de complexión delicada, estatura airosa, tez finísima, manos bonitas, pies pequeños, color blanco pálido, pelo negro…, ojos hermosos…, nariz perfecta…, … Continúa leyendo Higinia resulta repulsiva