Silencio, de Shusaku Endo, por Juan Manuel de Prada

Todos los meses Juan Manuel de Prada  me envía una reseña a través de la publicación Magnificat. De todas las que le he leído, ésta que transcribo hoy —con el permiso de Pablo Cervera, editor de la versión española del Magnificat— es una de mis favoritas. No conocía a este escritor japonés, Shusaku Endo, y tampoco sabía que Juan Manuel de Prada fuese tan apostólico a través … Continúa leyendo Silencio, de Shusaku Endo, por Juan Manuel de Prada

Sin contar a los «snobs»

Clarín, en el prólogo de Ariel, de J. E. Rodó, obra que descubro cuando comienzo a estudiar un tema tan sugerente como «La narrativa hispanoamericana en el siglo XX», escribe sobre los «snobs», o los «afrancesados» del estilo. Descubro el arielismo; leeré más sobre él. Mientras esquematizo según voy leyendo hago públicos estos hallazgos, además de enseñar cómo trabajo la literatura que me atrae, con un esquema. … Continúa leyendo Sin contar a los «snobs»

Asesinadas a medio parir por la ignorancia

Daniel Defoe en las páginas 138 y 139 de la edición de Seix Barral de 1969 de El año de la peste nos cuenta esto, lo de las mujeres que se quedaban a medio parir. Es uno de los pasajes del libro que más ha impresionado a mi imaginación. Pero hay otros espectaculares. Recomiendo este libro, la lectura de este libro de manera urgente. No olviden que … Continúa leyendo Asesinadas a medio parir por la ignorancia